STOUT

Las Stout son cervezas muy oscuras, prácticamente de color negro, y poseen un perfil de sabor profundamente tostado. Esto se logra realizándolas con maltas tostadas tan tostadas que ya pasarían a ser quemadas... Aunque no siempre son consideradas como ALES por los consumidores, estas cervezas utilizan levaduras de fermentación alta y como tales son miembro de la familia ale (igual que Sir Ale Moglia).

Durante el siglo XVIII, época dorada de la porter, el término Stout (en inglés significa corpulento, robusto, sólido, fuerte, etc.) se utilizaba para denotar las cervezas de mayor fuerza y peso dentro de la oferta de una cervecería. La misma relación se mantiene hasta nuestros días, donde las porter generalmente son más ligeras de cuerpo y color que las stouts.

Hay varios tipos de stout:

Dry Stout. Se asocia en general con Irlanda, y en particular con la marca Guinness. Estas cervezas tienden a ser espesas y oscuras con una nota amarga y una sensación seca en el paladar. De tanto cuerpo y sabor, un tomador irlandés de stout te puede llegar a decir que una pinta de esta cerveza es en sí una comida...

La stout irlandesa tirada está impulsada con un poco de nitrógeno para darle ese aspecto cremoso que hace a la Guinness tan reconocible y admirable. Este efecto también se logra en latas y botellas con un "dispositivo de nitrógeno" que se activa al abrir el envase.

Stout Saborizada: estas stouts -más o menos secas, más o menos dulzonas- son saborizadas de diversas maneras. Frutas secas, frutas oscuras como chocolate o café son particularmente populares, y la combinación de sabores logra en conjunto mejores resultados que la suma particular de cada una de las partes.

Imperial Stout. es una versión extra fuerte de la stout, originaria de Inglaterra para soportar los rigores de la exportación a Rusia. Este estilo es denso, de color negro opaco y fuerte en alcohol (6-7%), con una nota de dulzor. Cocoa quemada y sabores a frutas secas son típicos de este estilo.

Sweet Stout. Son sin dudas una especialidad británica. Tienen un dulzor distintivo para el paladar y habitualmente muestran sabores a chocolate y caramelo. Estas cervezas obtienen su carácter utilizando maltas chocolate y azúcares lácticas en el proceso de producción.

Esta cerveza se caracteriza por tener un especial bouquet gracias a la cascarilla de cacao, y buen cuerpo gracias a la avena y la temperatura del mash. Estas cositas hacen que la receta salga un poco del estilo pero le quedan bien.
Particularmente disfrute mucho de ella siviendola de Cornelius.

Stout seca

A medida que el estilo porter se elaboraba más fuerte, empezó a conocerse como “stout porter”; el término stout, que en inglés significa corpulento o sólido, se añadió para designar a las porter más fuertes y con más cuerpo. Según se hacían más fuertes se les conocía como “Extra stout porter” “Imperial stout” o “Double stout”. A mediados del siglo XIX la stout porter se había convertido en la bebida nacional irlandesa y algunos productores en Irlanda le quitaron la palabra porter, por lo que el nombre quedó sólo en stout.
Originalmente el término stout describía el cuerpo de éstas cervezas. Hoy en día sus características más destacadas son su color casi negro, su sabor tostado y su textura cremosa. Es un estilo tradicional de las ciudades irlandesas de Dublín y Cork, donde es costumbre tomarla con ostras, siendo la marca Guinness la que ha dado fama mundial al estilo.

Stout dulce

Es una variante inglesa de las stout y normalmente tiene menos alcohol y densidad que las secas irlandesas. Son un poco dulces, suelen tener de 3 a 3.5% de alcohol y un color ámbar oscuro.
A muchas de ellas se le añaden azúcares lácteos (lactosa) por lo que eran conocidas como milk stout, stout de leche en español. Tienen fama de ser reparadoras y nutritivas por lo que a veces se añade harina de avena (oatmeal) denominándose entonces oatmeal stout. Durante el siglo XIX, en la Inglaterra victoriana, ésta cerveza se recomendaba a las mujeres que daban el pecho a los niños y a los atletas por sus propiedades nutritivas. En Gran Bretaña y en algunos países del Caribe donde también se elabora, se considera una bebida con propiedades energéticas.

ImperialStout

En la corte imperial de los zares rusos, las porter y stout más fuertes hechas en Gran Bretaña para exportar, eran una bebida muy popular. Estas cervezas se hacían más fuertes que las porter normales, para que resistieran el viaje, eran muy oscuras y con mucho cuerpo. Han sobrevivido algunos ejemplos en Gran Bretaña, los países bálticos y Escandinavia. Tienen gran contenido alcohólico y en muchos sitios suele tomarse después de la cena con un café, en lugar de una copa de brandy.

ACERCA DE LAS STOUT (by Roger Bergen)
(Traducción de Brewing.Techniques)

A pesar de la popularidad internacional de las stout, no es un estilo unificado sino una conjunción de subestilos. En realidad, el rango de variación de estas cervezas negras es asombroso. No solo ofrecen niveles sin paralelo de intensidad de sabores, sino tambien complementados con una amplia variedad de recuerdos a otros alimentos, de ostras a chocolate.

El origen de las stouts es más oscuro que el de las porter, de las cuales las stout son una derivación.

Aunque las stout son mencionadas en el 1600, la mayoría eran una ale oscura fuerte, de lo que hoy denominariamos "old". Por centurias, los británicos usaron maltas oscuras para balancear la dulzura de las "old style" ales sin lupular, y que continuaron usando aún después de la utilización del lúpulo (hacia 1650). Eran maltas brown, usadas en una alta proporción del contenido de granos. Maltas "black" fueron introducidas hacia 1830 en la industria de las porter en Londres, siguiendole despues la malta chocolate y la cebada tostada.

Los varios subestilos de stout representan un rango de gravedades y paladares tan grandes como ninguna otra familia de ales. El factor unificante es el uso de maltas oscuras, usualmente negras, y el mas o menos sabor tostado. Mas allá de esto, las densidades varian de 9 a 25 grados Plato (1036 A 1100) y el amargor variable de 20 a 60 IBUS.

Wahl-Henius proporciona una buena descripcion de la producción de stout en el siglo 19. Las stout simples eran producidas a 16-18 Plato (1065-1073), las stout dobles a 18-20 Plato, (1073-1080), imperial stout a 20-25 Plato,(1080-1100) y la Rusa Export, a más de 25 Plato (más de 1100).

Las stout eran añejadas típicamente con Brettannomyces en su segunda fermentación. Un método común de lograr esto era realizando un proceso de mezclado, llamado "vatting": una proporción de stout añeja de menos de 20 grados Plato (1080) era mezclada con una stout joven "corriente" o porter de 12 o 13 grados Plato (1049-1053). Esto se pensaba, daba mejores resultados a los cerveceros ingleses que los que podrían obtener con una stout sin mezclar de 16-17 grados Plato (1065-1069). El "vatting" fue la regla en la fabricación de stout, y fue usado para otros tipos de ale. Todavía la practican un número de stout brewers, incluído Guinness.

Dry Irish Stout

Guinness es la más famosa stout en el mundo, y para muchos sirve como un patrón contra el cual se testean las otras. Esto quizás es injusto para las stouts cuyos orígenes e intenciones eran diferentes a los de Guinness, pero es ciertamente el prototipo del irish style. Beamish y Murphy son tan autenticas como ella.

Un remarcable ejemplo exitoso es de Main Sail Stout.

Se dice, Guinness es una bebida esquizofrénica. El bebedor más casual notará la diferencia entre el producto añejado en barriles, (incluyendo la envasada en lata) y la de botella. La diferencia es que la Guinness "de barril" combina baja carbonatación con la práctica de un liberador de nitrógeno y anhídrido carbónico, lo que proporciona la característica espuma cremosa y un cuerpo suave. La gravedad de la Guinness en botella es mayor (alrededor de 13 grados P (1052), comparada con los 10 grados P (1040) de la "de barrill" que se vende en USA: Las densidades en Inglaterra e Irlanda son menores: 9 grados P (1036) para la "de barrill" y11.5 P (1036) para la de botella, algo más elevadas en invierno.

El carácter seco de las stout es mucho más pronunciado en la versión de barril, con un carácter acético que a veces se encuentra debido a pobre mantenimiento del sistema de barriles (?). El lupulo es utilizado solo para amargor, siendo el aroma a lupulo inapropiado para este estilo. La unidad de amargor es aproximadamente las dos últimas cifras de la densidad: una embotellada a 1052, tiene 50 IBUS:

Muchos aspectos de la producción de Guinness permanecen secretos, pero muchos saben que el uso de cebada tostada, en lugar de malta black, y quizás la inclusión de un 10% de cebada (sin maltear) cocinada para gelatinizar el almidón. Malta pale compone el resto de los granos. No usan malta cristal.

Stout inglesas

Aunque a menudo se piensa que son más dulce que las irlandesas, ( y algunas realmente lo son) la tendencia es a un paladar más redondeado y menos intenso que en las irlandesas. Esto tambien se vé en las scottish. El subestilo "stout dulce" sinónimo de "stout lechosa (milky)" usualmente a 9.5 a 10.-5 P (1038-1042), lupulada a baja tasa, y usualmente endulzada por el embotellado con lactosa (no fermentable).

El carácter tostado y suave es debido a la malta chocolate. La marca Mackenson es a las stout dulce, lo que la Guinness a las irlandesas. La Mackenson Export tiene 14 grados P (1056), con un paladar más agresivo y menos dulce.

Otras stout inglesas ocupan un lugar intermedio entre la dulce y la seca. Utilizan black patent o chocolate más cristal (caramelo) Más de 10% de copos de maíz son usados, ya que aseguran mejora la retención de espuma. También es típico el uso de azúcar negra (melaza), ya sea en el cocinado o en el envasado.

El tèrmino "cream stout" podría haber sido una variación de la "milky", y actualmente significa una stout no irlandesa. "Creamy" stout es descriptivo del paladar de la stout inglesa.

Oatmeal stout

Originalmente un estilo inglés una vez extinto, revitalizado excelentemente por Samuel Smith de Yorkshire. Las oatmeal stout modernas varian entre 12 a 15 grados P (1048-1060) y tienen un tipico sabor tostado fuerte, con malta caramelo y discreto mayor amargor.

La avena es más difícil de manejar que el copo de cebada o la malta de trigo. Además del alto contenido en proteína y lípidos, es muy rica en betaglucanos (gomas). Muchos cerveceros consideran imposible cocinar con más de 5-7% de avena. En mi experiencia, 5% en un infusión simple es suficiente para conferir sedosidad al paladar, característico de las oatmeal. El uso de avena "instantánea" es lo mejor.

Stouts de Exportación

Stouts y porters eran la base de una exportación importante desde Inglaterra y más tarde de Irlanda, primero a la región báltica y luego a las regiones Tropicales. Además de la notable elboración de cerveza báltica, se hereda el consumo de las stouts y se lleva a África, Sudeste Asia, la región del Océano Indo-pacífico, el caribe, y posiblemente Sudamérica (Xingu me parece más stout que la schwarzbier).

El abuelo y el decano de todas ellas es la cerveza de malta del Imperio Ruso de un valor incomparable, elaborada a 26 grados Plato (OG 1.104 ) y capaz de durar 25 años o más en una botella. Jackson compara el gusto al de un pudín (budín) británico de Navidad, pero esto apenas es sólo una parte de la complejidad y la intensidad encontrada dentro del porrón.

Cualquier descripción de una nezcla armoniosa de miel, alquitrán ( humos, desilados, resinas) pasas, caramelo, maltas tostadas, y docenas de ésteres y aldehídos, generosos lúpulos, es en extremo inadecuada. Lamentablemente, las stout son imposibles de encontrar fuera de Gran Bretaña y es hasta difícil adentro. Desde que Stout cerró su cervecería de Londres en 1982, se han elaborado sólo esporádicamente en varias ocasiones.

Las categorías de exportación dobles, triples, y la rusa tuvierón una vez muchos representantes, hoy se encuentran disminuidos. Hubo crecimientos esporádicos, las más notables fueron la Imperial Stout de Samuel Smith (Yorkshire, Inglaterra) y Imperial Stout de Grant´s (Yakima, Washington). Estas son cervezas finas, pero
con graduación de aproximadamente 18 grados Plato (OG 1.072), ellas apenas
califican como para doble stout y pale comparándolas con las Stout originales.
Una destacable, aunque es importada es la Guinness Exta stout, conocida como "FES" por los cerveceros. Las FES son todo que uno puede esperar de una botella de Guinness, con 18-19 grados Plato (OG 1.072-76) y enorme densidad del sabor.
Está disponible en el caribe, África Occidental, y en sitios como Singapur y Hong Kong, pero, lamentablemente, no en Norteamérica. Donde está disponible, es mucho más que una cerveza. Mundialmente es considerada como un tónico y afodicíaco. Un lema es " Guinness puts it back. " (Guinness lo pone de vuelta)
Tal como sus precursores comerciales bálticos, Guinness FES ha puesto los huevos en distintas canastas no solamente ha gestionado licencias para la elaboración de cerveza sino que se ha multiplicado en Zonas tropicales, desde Pedrestian Red Dragon de Desnoes-Geddes, Jamaica, hasta la cerveza en botellas excelentemente acondicionada de la ABC de Malasia.

Las cervezas Stouts de australia y Nueva Zelanda provienen de antepasados ingleses y no tienen estilo para la exportación.

AMERICAN STOUTS

La única diferencia entre Porters y Stouts es que las Porters son stouts con gravedades más altas entre 16- 18 grados Plato (OG 1.072-1.076) y el grado de lupulización que es doble exactamente que las porters (21/22 lb/bbl en tres adiciones iguales).

Aunque en algunas cervecerías en el Este de los Estados Unidos se prepararaban stout antes de la Prohibición, parece que no fueron elaboradas hasta después de 1919. El renaciemiento en USA de la stout, casi con certeza, fue elaborado por la primera microcervecería nacional, Nueva Albión de Sonoma, California, alrededor de 1978. Prácticamente todas las otras microcervecerías siguieron la pelea, que comenzaba con la Boulder y Sierra Nevada a principios de los años 1980. Las Stouts se han formado, desde entonces, en una parte importante del repertorio
de los microcerveceros, y es raro que brewpubs o microcervecerías no preparen alguna, al menos un temporalmente.
Ellas son una opción frecuente como cervezas especiales Navideñas, una práctica seguida por Boulder que lo viene haciendo hace unos cuantos años. Aunque describa sólo unas pocas stouts americanas, hay muchas otras excepcionales. Quizás una razón de la popularidad de las stouts
entre los cerveceros artesanales y microcerveceros es su naturaleza noble: los sabores intensos pueden ocultar una multitud de pequeños errores en su elaboración.

Las Stouts modernas típicas de USA van entre 11 y 18 grados Plato (OG 1.044-1.072). No sé de ningúna stout americana que fuera elaborada con dnesidad de la verdadera Imperial Russia, aunque esto puede cambiar. A los cerveceros Artesanales les gusta llevar este estilo a los extremos, tanto en el grado alcoholico como componentes del grano para moler, incluyendo gustos a licores y hasta café o chocolate. Muchos microcerveceros intentan emular Guinness, pero pocos tienen
éxito en una tarea difícil de alcanzar para un verdadero paladar irlandés. Muchos otras son realizadas en estilo inglés, más dulce y más redondas al paladar. Hasta ahora, es realmente imposible hablar de un estilo de stout americana; aquellas con mucho aroma a lúpulo en gran parte son limitadas a las micros de Costa Oeste y no son populares.

Stouts se han elaborado mezclando agua carbonada de Londres y Dublín. La acidez de los granos tostados se equilibra con el macerado y lavado con agua alcalina. Cuando se elaboran con agua ligeramente sulfatada, recomiendo añadir carbonato de calcio a la malta (no al agua) para alcanzar un pH optimo entre la gama de 5.2-5.4. Aquellas aguas de altos niveles de sulfatos o agua muy dura tendrán que recurrir a otra fuente de agua o al equipo de desionización o ósmosis inversa.

El amargor va desde 30 a más de 60 IBU. Muchos cerveceros, sobre todo sobre la Costa Oeste, usan lúpulos de aroma más bien generosos, una práctica aceptable para las stouts americanas, según Wahl y Henius. Dry hopping nunca es apropiado. Lúpulos con muchos alfa acidos son los aceptables; Lúpulos de aromas nobles son los que generalmente son usados. El contenido de cohumulone alto de muchos nuevos lupulos de muchos alfa acidos, sugiere que una mezcla con un lúpulos de inferior alfa acidos como Fuggles tradicional o Willamette fuera la mejor para un amargor puro. Las variedades recomendadas para la stout son Cluster, Northern Brewer, y Bullion o Brewer's Gold.

Las Stouts han sido fermentadas con resultados buenos con prácticamente
todas las levaduras disponibles. La mayor parte de cerveceros usan levadura de cerveza ale. Para elaborar en el estilo irlandés en particular recomiendo la Wyeast irlandesa #1084. Esta es la principal de las levaduras "caseras" para elaborarla viento en popa y que da como resultado una stout que habla por si sola. Esta levadura es moderada tanto en la atenuación como en la flocuación y sobre todo
bien adaptada a la vida en fermantadores unitanques.

Aroma: moderado a fuerte aroma de maltas tostadas, a menudo tienen una cualidad a café tostado o chocolate oscuro. Los aromas a quemado o a carbón son de bajo a ninguno. El lúpulo de aroma es de medio a muy bajo, a menudo con carácter cítrico o resinoso propio del carácter de las variedades de lúpulos americanos. Los ésteres son opcionales, pero pueden estar presentes hasta una intensidad media. También son opcionales los suaves aromas derivados del alcohol. Sin diacetíl.

Aspecto: generalmente color negro azabache, aunque algunas pueden mostrarse marrón muy oscuro. La espuma es persistente, voluminosa, de color tostado a marrón claro.  Usualmente opaca.

Sabor: moderado a muy alto a maltas tostadas, a menudo teniendo gusto a café, granos de café tostado, chocolate oscuro o agridulce. Puede tener un discreto sabor a café quemado molido, pero este carácter si está presente no debe ser prominente. Dulzor a malta, baja a media, a veces con sabores sabrosos a caramelo o chocolate. Amargor medio a alto. El lúpulo de sabor puede ser bajo a alto, generalmente reflejando el carácter cítrico y resinoso de las variedades de lúpulos americanos. Los ésteres suaves pueden estar presentes pero no son requeridos. El gusto final medio a seco, ocasionalmente con una ligera cualidad a quemado. Los sabores a alcohol pueden estar presentes hasta niveles medios, pero suaves. Sin diacetíl.

Sensación en boca: cuerpo medio a pleno. Puede ser algo cremosa, particularmente si se ha usado una pequeña cantidad de avena para aumentar la sensación en boca. Puede tener una pizca de astringencia derivada de lo tostado, pero no debe ser excesiva. Carbonatación media alta a alta. Tibieza a alcohol ligero a moderadamente fuerte, pero suave y no excesivamente caliente.

Impresión general: una Stout estilo Foreign lupulada, amarga y fuertemente tostada (de la variedad de exportación).

Comentarios: las cervecerías expresan su individualidad variando el perfil de la malta tostada, el dulzor de la malta y el sabor y la cantidad usada de lúpulos de última adición. Generalmente tienen sabores más pronunciados a tostado y más lupulados que otras stouts tradicionales (excepto las Imperial Stouts).

Ingredientes: comúnmente maltas base y levaduras americanas. Variado uso de maltas oscuras y tostadas, como así también maltas de tipo caramelo. Adjuntos tales como avena pueden estar presentes en bajas cantidades. Variedades de lúpulos americanos.

Estadísticas vitales:
IBUs: 35 - 75
SRM: 30 - 40
D.I.: 1050 - 1075; D.F.: 1010 - 1022
Graduación alcohólica: 5º - 7º

Ejemplos comerciales: Rogue Shakespeare Stout, Deschutes Obsidian Stout, Sierra Nevada Stout, North Coast Old No. 38, Bar Harbor Cadillac Mountain Stout, Avery Out of Bounds Stout, Lost Coast 8 Ball Stout, Mad River Steelhead Extra Stout.

Factores de éxito para cocinar stout

• Usar cebada tostada (u otro grano tostado) alrededor del 10%
• Considerar el agregado de otros granos: hasta 10% de trigo,

Copos de cebada o dextrina, para una irish o foreign.
2 a 10% de caramelo o chocolate para una sweet o imperial.
3 a 6% de estos granos para una oatmeal.
• Macerar a 66-68ºC. Utilizar cloruro de calcio para adicionar calcio.
• Hacer una sola lupulación al comienzo del hervor.
• Lupulaciones posteriores pueden incluirse para la foreign o la imperial.
• Fermentar usando para las dry una levadura British como la London, aunque
la levadura Irish siempre produce buenos resultados., la American Ale puede utilizarse por su caràcter limpido en cualquier stout.

Guinness Argentina

Cerveza: Guinness Argentina Estilo: Koroluk
Tipo: All grain Cantidad: 25 litros
Color:
88 HCU (~32 SRM)
Amargor: 65 IBU
OG: 1.077 FG: 1.020
Alcohol: 7.4% v/v (5.8% w/w)
Grano: 6.12kg Malta base pilsen.
0.43kg Malta de trigo (puede ser remplazada por trigo candeal o trigo burgol)
0.49kg Cebada tostada
1.66kg Cebada arrollada (como la avena)
Mash: 73% efficiency
67°- 90 minutes
Hervor: 90 minutos SG 1.043 45 litros
Irish moss en el hervor los ultimos 15 minutos 4 gr.
Luppulo: 70g Cascade (7,5% AA, 90 min.)
35.g Cascade (7.5% AA, 0 min.)
Levadura: Irish Ale n° 1084 Wyeast.
Carbonatado: 1.5 volumes 88.7g azucar para 23 litros a 17°C

Guinness

Cerveza: Guinness Estilo: Foreign-Style Stout
Tipo: All grain Cantidad: 25 litros
Color:
88 HCU (~32 SRM)
Amargor: 65 IBU
OG: 1.077 FG: 1.020
Alcohol: 7.4% v/v (5.8% w/w)
Grano: 6.12kg British pale
0.43kg Wheat malt
0.49kg Roasted barley
1.66kg Flaked barley
Mash: 73% efficiency
67°- 90 minutes
Hervor: 90 minutos SG 1.043 45 litros
Irish moss en el hervor los ultimos 15 minutos 4 gr.
Luppulo: 42.3g Kent Goldings (5% AA, 90 min.)
35.3g Northern Brewer (8.5% AA, 90 min.)
Levadura: Irish Ale n° 1084 Wyeast.
Carbonatado: 1.5 volumes 88.7g azucar para 23 litros a 17°C

 

GUINESS

Receta para 5 galones (18.9 litros)
DO: 1.042 - 1.045
DF: 1.009 - 1.011
IBU: 40
SRM: 54
Alcohol x vol: 4.2%

Macerar el grano en 3.8 litros a 65.5°C durante 20 minutos.
340 gramos de roasted barley
113 gramos de cristal de 55°L
113 gramos de flaked barley
85 gramos de acid malt (opcional)

Lavar el grano con 1.5 litros de agua a 65.5°
Agregar agua a la olla hasta tener un volúmen de 5.7 litros.
Hervir y agregar 1.8 kilos de jarabe de malta Mountmellick Ligth
800 gramos de M&F ligth DME (esto no se que es)

28 gramos de target 8,5% AA (8,5 HBU)
14 gramos east kent goldings 5% AA (2,5 HBU)

Agregar agua hasta llegar a un volumen total de 9 libros, hervir 45 minutos y agregar 1 cucharadita de Irish Moss. Hervir 15 minutos mas.
Una vez fría, agregar agua al fermentador hasta llegar a 18,9 litros.
Cuando la temperatura sea de 26.6°C agregar levadura
Dos opciones: Wyeast's 1084 o 1098
Fermentar entre 20 y 22°C de cuatro a cinco días y cuando disminuye la actividad pasar a un segundo fermentador.
Tomar a 13°C un baso de pinta.

Hay otra opción que es haciéndola solo con granos. en ese caso hay que usar
2,7 kilos de malta base, 230 gramos de avena arrollada y las demás maltas
enumeradas arriba, solo que la flaked barley habrá que usar 450 gramos.

La maceracion debe durar 90 minutos al igual que el hervido.

Stout simil GUINNESS

OG 1050
FG 1011
Q 20 LTS
IBU 25
COLOR 54 SRM

Malta base 4 KG
Avena arollada 250 GRS
Caramunich 120 GRS
Cebada tostada 350 GRS
Cebada cruda 600 GRS
Carafa III 90 GRS

Lupulo
Amargor Cascade 20 GRS
Sabor KENT GOLDING 15 GRS
Aroma KENT GOLDING 5 GRS

LEVADURA; IRISH ALE.

    Stout

  • 5,5 kg de malta pálida
  • 125 g de malta cristal
  • 150 g de malta de trigo
  • 60 g de malta chocolate
  • 175 g de cebada tostada
  • 140 g de malta negra
  • 90 g de malta ale marrón (brown ale)
  • 60 g de malta de dextrina
  • 29 gramos de lúpulo (Cascade) ;7 % a-ácidos (90 min)
  • 22 gramos de lúpulo (Cascade); 7% a-ácidos (60 min)
  • 20 gramos de lúpulo (Willamete); 4,7% a-ácidos (15 min)
  • 20 gramos de lúpulo (Willamete); 4,7% a-ácidos (5 min)
  • Levadura ale 220 ml de dextrosa para cebar

Macerar los granos a 65° C durante 90 minutos. Hervir el mosto 90 minutos.

Fermentación primaria: 7 días a 20° C.

Maduración: 14 días a 5° C.

Embotellado: agregar la dextrosa líquida a la cerveza y mezclarla bien antes de cargar las botellas.

Densidad inicial: 1.064 (16° Balling)
Densidad final: 1.012 (4° Balling)

Dry Stout

Aroma: son prominentes los aromas a malta tostada y cebada tostada con aroma similar al café, puede tener leves notas secundarias de chocolate, cacao y/o granos. Ésteres medio bajos a ninguno. Sin diacetíl. Lúpulo de aroma de bajo a ninguno.

Aspecto: color negro azabache a marrón profundo con reflejos granate en el color. Puede ser opaca (si no lo es, debe ser clara). Espuma gruesa, cremosa, persistente, es característico el color marrón claro (como el del café claro o la canela) a marrón.

Sabor: tostado moderado, intensidad de los granos, opcionalmente con leve a moderado gusto agrio-ácido y lúpulo de amargor de medio a alto. Gusto final seco, como a café proveniente de los granos tostados. Puede tener un carácter a chocolate agridulce o chocolate sin dulzor en el gusto en paladar, prolongándose en el gusto final. El equilibrio entre los factores pueden incluir algo de cremosidad, carácter frutal medio bajo a ninguno y lúpulo de sabor medio a ninguno. Sin diacetíl.

Sensación en boca: cuerpo medio liviano a medio pleno, con un carácter cremoso. Baja a moderada carbonatación. Para el alto nivel de lúpulo de amargor y la significativa proporción de granos oscuros que presente, esta cerveza es remarcablemente suave. La percepción del cuerpo puede estar afectada por la densidad en general con cervezas suaves siendo algunas cervezas más livianas. Puede tener una ligera astringencia proveniente de los granos tostados, aunque la aspereza es indeseable.

Impresión general: una ale muy oscura, cremosa, tostada y amarga.

Comentarios: esta es la versión de barril de lo que se conoce de otra manera como Irish stout o Irish dry stout. Las versiones embotelladas son típicamente elaboradas con una densidad inicial significativamente más alta y pueden ser designadas como “Foreing extra stout” (si son lo suficientemente fuertes). Mientras la mayoría de las versiones comerciales confían primeramente en la cebada tostada como si fuera grano oscuro, otros usan malta chocolate, black patent o combinaciones de estas tres. El nivel de amargor es algo variable, así como el carácter tostado y la sequedad del gusto final; permite diferentes interpretaciones por parte de los cerveceros.

Historia: el estilo se desarrolló a partir de los intentos de capitalizar el éxito de las London porters, pero originalmente reflejaba más cuerpo, un cuerpo más “stout” y fortaleza. Cuando una cervecería ofrecía una stout y una porter, la stout era siempre la cerveza más fuerte (originariamente fue llamada “Stout Porter”). Las versiones modernas son elaboradas desde densidades más bajas y ya no reflejan una mayor  potencia que las porters.

Ingredientes: la sequedad viene del uso de cebada tostada sin maltear además de malta pálida, lúpulo de amargor moderado a alto y buena atenuación. También pueden ser usados copos de cebada sin maltear para adicionar cremosidad. Un pequeño porcentaje (quizás 3%) de cerveza agria es a veces agregada para añadir complejidad (generalmente sólo por la Guinness). El agua tiene típicamente moderada dureza de carbonatos, aunque a altos niveles no dará el clásico gusto final seco.

Estadísticas vitales:
IBUs: 30 - 45
SRM: 25 - 40
D.I.: 1036 - 050; D.F.: 107 - 1011
Graduación alcohólica: 4º - 5º

Ejemplos comerciales: Guinness Draught Stout (tambien en lata), Murphy's Stout, Beamish Stout, O’Hara’s Celtic Stout, Russian River O.V.L. Stout, Three Floyd’s Black Sun Stout, Dorothy Goodbody’s Wholesome Stout, Orkney Dragonhead Stout, Old Dominion Stout, Goose Island Dublin Stout, Brooklyn Dry Stout.

Irish Dry Stout

Densidad Inicial 1062

Amargor (IBU) Entre 26 Y 27

Granos
Malta Base 4200g
Malta Caramelo 40 700g
Malta Caramelo III 250g
Roasted Barley 200g
Avena Arrollada 325g
Malta Chocolate 350g
Black Patent 150 g

Maceración Escalonada 30 min 62 °C
60 min 66 °C

Agregado de Lùpulo
minuto 60, 28 grs Cascade
minuto 0, 8 grs Cascade

Levadura WYEAST Labs 1007 German Ale

Dry Stout

Ingredientes: La sequedad proviene del uso de cebada sin maltear quemada / torrada junto con la malta pálida,

Amargor de lúpulo moderado a alto y buena atenuación.

Cebada sin maltear en copos puede ser también usada para agregar cremosidad.

Un pequeño porcentaje de cerveza acidificada es, aveces, agregado para darle complejidad.

El agua debe tener un nivel alto de dureza por carbonatos.

DO: 1.035 - 1.050
DF: 1.007 - 1.011

IBUs: 30 - 50

Color (SRM): 35+

Alcohol: 3.2 - 5.5%

Dry Stout

DI: 1049
DF: 1014
Alcohol: 4,59%

Maltas:
-Pilsen, 44%
-Munich, 40%
-Chocolate, 10%granos
-Black Pattent,2%
-Cebada tostada, 2% (mas 3%, del total de grano agregado al final)
-Avena, 2,%

Preparacion del agua, por cada 10 kg de granos se agregan 20 grs cloruro de calcio, 20 grs de sulfato de calcio y 30 grs de carbonato de calcio.

Empaste inicial, 3:1 a 65°C durante 60 minutos.

A los 60 minutos se lleva el empaste a 4:1 y se lleva la temperatura a 69°C, se mantiene por 30 minutos y se comienza a recircular, agregando cebada tostada por el equivalente al 3% del total de granos. Se lleva la temperatura lentamente hasta 76°C.

El lavado se hace a 78°C, con un ph de 5,8.

Se hierve por 90 minutos y el lúpulo se agrega en una sola vez, 40 ibu's, la variedad es Mapuche de 5,5%AA.

La fermentación se lleva a cabo a 19°C con levadura Saf-Ale S05

Maduración es de 20 días a 12°C y 40 días a 4°C.

WHISTABLE OYSTER STOUT
(Dry Stout)

 

Ostras y Stout, llevan un largo tiempo emparejados porque las ostras digamos que tienen su cosecha durante septiembre y abril, y es en esta época donde se produce la mayor elaboración de cerveza. Stout era la bebida de la clase trabajadora, así como las ostras era la comida. Entonces eran la comida y la bebida de la comunidad durante toda la Inglaterra Victoriana. Las ostras eran recogidas del Thames donde abundaban y su precio por ello era muy accesible. La acidez de la Stout se complementa más que bien con la salinidad de las ostras.

Whistable Oyster Stout es una cerveza simple varietal lupulada con Cascade como lúpulo escogido. Su cuerpo profundo le sienta muy bien como cerveza negra que es. Los granos tostados predominan en el aroma, pero muy sutilmente aparecen las notas del lúpulo utilizado. Una perfecta combinación de maltas tostadas dominan el aroma otorgándole una sensación seca en boca. El final es suave con un retrogusto a granos y tonos a chocolate. Una Ale perfecta para acompañar ostras o cualquier otro molusco.

Parámetros

DI: 1045 – 1049

DF: 1012 - 1016

IBU: 34

SRM: 100+

% Alcohol= 4,6

Granos

400 gr Cebada Tostada
200 gr Malta Tostada
200 gr Malta Chocolate
3.60 Kg Malta Pilsen

Lúpulo

35 gr Lúpulo de amargor Cascade (7,5%AA)

Levaduras

Levadura seca Windsor o

Procedimiento

Macerar en 11 litros de agua todos los granos molidos a una temperatura de 66ºC durante 90 minutos.

Llevar a hervor los 21 litros de mosto durante una hora, al comenzar el hervor agregar el lúpulo de amargor.

A los 45 minutos agregar 5 grs. de Irish moss.

Llevar al fermentador los 19 litros de mosto a menos de 25ºC y agregar la levadura.

Fermentar durante 4 a 7 días, una vez concluida la fermentación trasvasar a botellas agregando 6 grs. de azúcar de maíz por litro de cerveza.

Llevar las botellas a un lugar fresco durante 6 semanas.

Nota: el momento óptimo para beber esta cerveza se encuentra entre el segundo y cuarto mes de su elaboración y se recomienda no dejar pasar los siete meses.

Para beberla debe estar a 13ºC y se la puede acompañar con ostras abiertas heladas con jugo de limòn.

DEEP SHAFT STOUT
(Dry Stout)

Esta Stout es la más negra de todas las de su estilo. Si eres un bebedor de Stouts, esta será una experiencia inolvidable! Es una cerveza varietal simple, con el aporte de lúpulos Fuggle, que fue el elegido para esta receta.

Es característica su espuma marrón oscura de grandes burbujas. Esta cerveza es tan negra como el carbón extraído de las minas. Su suave aroma es complejo, y se forma de los aportes de la avena, de la cebada tostada y el lúpulo, dejando la sensación en paladar de sequedad por la cebada tostada, y el lúpulo posterior deja una sensación de adormecimiento. Esta Stout es extremamente seca, aterciopelada y suave, con toques de licor y una pizca de humos. Su final es muy seco, con un retrogusto a la cebada malteada. Beber de a sorbos largos y profundos pero lentamente descubriendo en cada capa las diferentes notas aportadas por los granos y lúpulos involucrados en la preparación.

Parámetros

DI: 1062 – 1064

DF: 1014 - 1016

IBU: 45

SRM: 100+

% Alcohol= 6,1

Granos

500 grs. Cebada Tostada

200 grs. Malta Chocolate

250 gr. Avena arrollada

3,300 Kg. Malta Pilsen

300 gr. Trigo Malteado

Lúpulos

75 gr. Lúpulo de amargor Fuggle

15 gr. Lúpulo de aroma Fuggle

Levaduras

Levadura seca Nottingham Ale o Irish Ale A-2301

Procedimiento

Macerar en 11,5 litros de agua todos los granos molidos a una temperatura de 66ºC durante 90 minutos.

Llevar a hervor los 21 litros de mosto durante una hora, al comenzar el hervor agregar el lúpulo de amargor.

A los 50 minutos agregar el lúpulo de aroma y 5 grs. de Irish moss.

Llevar al fermentador los 19 litros de mosto a menos de 25ºC y agregar la levadura.

Fermentar durante 4 a 7 días a una temperatura no menor de 21ºC, una vez concluida la fermentación trasvasar a botellas agregando 6 grs. de azúcar de maíz por litro de cerveza.

Llevar las botellas a un lugar fresco durante 6 semanas.

Nota: el momento óptimo para beber esta cerveza se encuentra entre el segundo y cuarto mes desde su elaboración y se recomienda no dejar pasar los nueve meses.

Para beberla debe estar a 13ºC y se la puede acompañar con albondigas con puré en salsa de cerveza negra.

BEAMISH IRISH STOUT
(Dry Stout)

En 1972 Richard Beamish y Arthur Frederick Crawford se asociaron para comprar una vieja cervecería en Cramer´s Lane, Cork - Irlanda. La cervecería Cork Porter, en un lugar donde se venía realizando la misma desde 1650. Esta es la más vieja cervecería comercial sobreviviente en Irlanda. Está ubicada en las cercanías de la vieja entrada de la ciudad donde estuvo situada también la cárcel de la misma. De esta última han recuperado una piedra donde eran exhibidas las cabezas de los reos sentenciados la cual está expuesta a la entrada de la cervecería. Es un símbolo de los tiempos, así como el cerrojo de la cervecería que un día fue también el de la cárcel. En épocas en que la filiación religiosa era importante, la Cervecería Breamish & Crawford era conocida por ser una cervecería protestante así como la cervecería católica más reconocida era la de los Hermanos Murphy.

Esta famosa Stout posee una espuma cremosa de color beige que reposa sobre una cerveza negra, denota en nariz dulces sabores a malta que ha sido tostada, lo que nos resulta en un excelente balance entre granos finamente tostados de malta y como retrogusto es satisfactoriamente seca. Una alternativa de carácter para la Guinness.

Parámetros

DI: 1042-1044

DF: 1009-1010

IBU:36

SRM: 100 +

% Alcohol: 4,2

Granos

3,500 Kg. de Malta Pilsen
400 gr. Cebada Tostada
230 gr. Trigo Malteado
190 gr. Malta Tostada

Lúpulos

28 gr. de Lúpulo de amargor Kent Golding

7 gr. de Lúpulo de aroma Kent Golding

Levaduras

Levadura seca Nottingham o liquidas A-2301 Irish Ale

Procedimiento

Macerar en 12,6 litros de agua todos los granos molidos a una temperatura de 66ºC durante 90 minutos.

Llevar a hervor los 21 litros de mosto durante una hora, al comenzar el hervor agregar el lúpulo de amargor.

A los 45 minutos agregar el lúpulo de aroma y 5 grs. de Irish moss.

Llevar al fermentador los 19 litros de mosto a menos de 25ºC y agregar la levadura.

Fermentar durante 4 a 7 días, una vez concluida la fermentación trasvasar a botellas agregando 6 grs. de azúcar de maíz por litro de cerveza.

Llevar las botellas a un lugar fresco durante 6 semanas.

Nota: el momento óptimo para beber esta cerveza se encuentra a los dos meses de su elaboración y se recomienda no dejar pasar los cinco meses.

Para beberla debe estar a 13ºC y se la puede acompañar con queso de cabra y pan negro caliente.

Stout

Color (SRM) 50
Amargor (IBU) 32
Densidad Inicial 1,067

Granos
Malta Base 6Kg.
Malta Caramelo III 300gr
Malta Chocolate 240gr.
Cebada Torrada 110gr
Avena Arrollada 300gr

Maceraciòn Infusiòn Simple 90 minutos a 67º.

Agregado de Lùpulo
Cascade minuto 60, 22 grs
Fugle minuto 40, 14 grs
Liberty minuto 20, 13 grs
Hallertauers minuto 20, 7 grs

Levadura 1084 Irish Wyeast

WHEELER’S STOUT

Una stout con mucho cuerpo, alto nivel de alcohol y delicadamente amarga.

Malta Pale

5,100g

Malta negra

200 g

Cebada torrada

130 g

Cebada chafada y cruda

320 g

Azúcar de caña

640 g

Lúpulo fuggles

140 g (90 mins)

Gravedad específica original

1060

Amargor

55 EBU

Gravedad específica final

1012

Alcohol (ABV)

6.5%

Volumen final

23 litros

Temperatura de macerado

68ºC

Stout

Malta Pilsen (Cargil) 5kg
Malta caramelo 0,300Kg
Malta chocolate 0,200 Kg
Cebada Tostada 0,180 Kg
Cebada perlada 0,120 Kg
Avena arrollada 0,300 Kr

Levadura, Nottingham ale 11 Gr

IBU 47

Densidad Orig. 1054
Densidad Final 1016

Temperatura maseracion 68%
porcentaje 2,8 litros por Kr de grano

Lupulo
Cascade 30 minutos 20 gr
Kent Golding 75 minutos 10 Gr
Kent Golding 90 minutos 10 Gr

Irish Moss 2 Gr a los 80 minutos

Frmentación 6 días
Madurador 6 días
Segunda maduración 5 días

Embotellado tres semanas
agregar antes de embotellar 6 Gr por litros de Azucar negra.

Stout

OG: 1038 - 1048
IBU: 30 - 50
SRM: 40+

Levadura: Irish/Ale
Lupulo Amargor: Cascade/Fuggle
Lupulo Sabor: Kent Golding
Lupulo Aroma: Kent Golding

Granos %
Palida: 80
Malta Chocolate: 4
Malta Caramelo: 8
Cebada Tostada: 8

STOUT

Levadura #1084 Irish ale
OG: 1.067
DF: 1.019

Granos utilizados:

Malta Pálida: 5.45 kg
Cebada arrollada: 0.54 kg
Avena en copos: 0.54 kg
Trigo en copos: 0.14 kg
Malta cristal: 0.14 kg
Malta en copos: 0.27 kg

IBUs: 49
Lúpulos:

Pride of Ringwood 24 gm 11.7%AA 70 minutos
Mount Hood 34 gm 4.1%AA 30 minutos
Hallertauer 18 gm 3.9%AA 5 minutos

Mash:

18 litros de agua a 68c por 80 minutos

Notas:

2 cucharadas de gypsum al mash
Agregar 1/3 de cucharada de sal de mar al hervor por 70 minutos

Alcohol en volumen: 6.32 %

Fermentación primaria: 5 días a 18c
Fermentación secundaria: 12 a 16c

Stout

DI: 1.050
DF: 1.016
IBU: 36
4.5% de alcohol

Granos:
4.2 KG de Base
700 Gr de Malta tostada
150 Gr de Avena arrollada
114 Gr de Malta Black
75 Gr de Cascarilla de cacao
Total 5.25 Kg

Empaste: 2 Ltr de agua por Kilo total 10.5Lts.

Macerado Simple
Agregar al grano 10.5 Lts de agua a 78º.
Mantener durante 1 Hr entre 67.5º y 68º.
De ser posible, despues de pasada la hora, llevar a 70º.
Lavar con 20 Lts de agua a 77º.

Llevar a hervor, una vez que comience a hervir:
90¨ 20Gr de Cascade
60¨ 10Gr de Cascade
15¨ Una cucharadita de carrageno disuelta en agua.

Pasados los 90¨ hacer un vigoroso Whirpool.
Dejar reposar 10¨.

Enfriar a 20º.
Llevar al fermentador.

Agregar la levadura Ale (si es posible WL1098 o 1084)
Fermentar a 22º de 4/7 dias.
Pasar al fermentador secundario a 15º durante 7 dias.

Embotellar de manera habitual con 6 Gr de Azucar por Lt.

Stout

Macerar los granos a 65 ºC durante 90 minutos.
Hervir el mosto 90 minutos.
Fermentación Primaria: 7 días a 20 ºC.
Embotellado: Antes de embotellar se debe agregar y mezclar en un recipiente, la cerveza y la dextrosa diluída en un poco de agua con 1 cucharada de café de gelatina.

Fermentación secundaria y maduración en botellas: 7 días a 20 ºC y 14 días a 4 ºC.
Densidad Inicial: 1.064 (16 ºBalling).
Densidad Final: 1.012 (4 ºBalling).

Ingredientes: 5,5 Kg. de malta pálida.
                       125 gr. de malta Cristal.
                       150 gr. de malta de trigo.
                        60 gr. de malta chocolate.
                        175 gr. de cebada tostada.
                        140 gr. de malta negra.
                         90 gr. de malta ale marrón (Brown Ale).
                        60 gr. de malta de dextrina.

                       29 gr. de lúpulo Cascade (90 minutos).
                       22 gr. de lúpulo Cascade (60 minutos).
                       20 gr. de lúpulo Willamete (15 minutos).
                       20 gr. de lúpulo Willamete (5 minutos).
                       Levadura ale.
                       120 gr de dextrosa para cebar.

Stout

Malta Base 80%
Malta Caramelo tradicional 4%
MAlta Caramelo tostado 4%
MAlta Chocolata 4%
Cebada tostada 4%
Avena arrollada 4%

Eempaste inicial: 2 litros por kilo de malta con la base y la avena arrollada, y la temperatura de macerado 65°C

Luego de una hora de maceración agregar los granos restantes y mediante agua hirviendo llevé la temperatura de empaste a 72°C y resultando un empaste de 2,4 litros por kilo, durante 40 minutos, los últimos 20 minutos con recirculación.

Densidad inicial DO de 1060, luego de 90 minutos de hervor

30 ibus repartidos de la siguiente manera
Faltando 60 minutos 18 IBUS
Faltando 20 minutos 7 IBUS
Faltando 5 minutos 3 IBUS
Y en el momento de apagar el mechero 2 IBUS

La levadura utilizada es la Irish.

JOHN HARVARD
(Imperial Stout)

Este pub y cervecería afirma que elaboran su cerveza con la receta original escrita de puño y letra por William Shakespeare la cual luego fuera llevada a Norteamérica en 1963 por John Harvard.

Esta versión, o la de Shakespeare, nos ofrece una cerveza que comienza por una abundante y profunda espuma de color beige que reposa sobre una creveza bien negra con destellos rubios. En nariz es un mix intenso de frutas secas, granos tostados profundamente, maltas especiales y lúpulo. Satisface inmediatamente, dandole al paladar un prominente amargor respaldado por gostos a granos tostados, malta y algo ácida. El final es poéticamente correcta, rimando los l{upulos con la dulce malta y el alcohol en perfecta sincronicidad.

Parámetros

DI: 1097

DF: 1023 - 1024

IBU: 60

SRM: 100+

% Alcohol= 9,3

Granos

Malta Pilsen dos hileras 6,90 Kg

Malta Cristal 453 gr

Avena arrollada 226 gr

Malta Tostada 226 gr

Cáscara de avena 226 gr

Lúpulo

Kent Goldings 42 gr (Lupulo de amargor)

Levaduras

Levadura seca Nottingham Ale o levadura seca Irish Ale A-2301

Procedimiento

Macerar en 13 litros de agua todos los granos molidos a una temperatura de 66ºC durante 90 minutos.

Llevar a hervor los 21 litros de mosto durante una hora, al comenzar el hervor agregar el lúpulo de amargor. A los 45 minutos agregar 5 grs. de Irish moss.

Llevar al fermentador los 19 litros de mosto a menos de 25ºC y agregar la levadura.

Fermentar durante 4 a 7 días, una vez concluida la fermentación trasvasar a botellas agregando 6 grs. de azúcar de maíz por litro de cerveza.

Llevar las botellas a un lugar fresco durante 6 semanas.

Notas: Añadiendo al tercer día de fermentada otra dosis de levadura, nos aseguraremos que la cerveza haya fermentado en su totalidad y que la carbonatación sea mejorada naturalmente. Está comprobado que este estilo puede soportar hasta 18 meses de guardado, siempre y cuando sea a temperatura y humedad. A pesar de la dificultad, es importante no beber la cerveza durante los primeros seis meses y luego observaremos los cambios mes a mes. Lo ideal es tomarla entre los primeros 12 meses, pero puede ser guardada hasta dos años mientras que sea mantenida en lugar fresco y a temperatura.

Servir a 14ºC en copas redondas de cognac con una porción de queso Stilton, higos secos y nueces.

IMPERIAL RAUCH STOUT

Granos
70% Base, en caso de no querer ahumado, 80% y anular el grano ahumado
10% Base ahumado
8% caramelo 120
4% chocolate
4% Black Patent
4% Avena arrollada

Utilisar una relación de empaste baja entre 1,8 y 2,2 litros de agua por kilo de grano.

Maceración de 60 minutos de las maltas bases y la avena a 65°, luego agrego el resto de los granos y llevo la maceración a 72°por 40 minutos mas.

El hervor es de 100 minutos, con el agregado de lúpulo cascade en las 4 adiciones
Faltando 90 minutos le hice el agregado equivalente a 36 IBUS
Faltando 20 minutos le hice el agregado equivalente a 15 IBUS
Faltando 5 minutos le hice el agregado equivalente a 6 IBUS
En el momento de apagar el mechero le hice el agregado equivalente a 3 IBUS, y luego whirpool

La densidad inicial a lograr 1090
Inocular con levadura Irish Ale

Stout Classic
OG
1038 - 1048
IBU
30 - 50
SRM
40+
Levadura
Irish/Ale
Lupulo Amargor
Cascade/Fuggle
Lupulo Sabor
Kent Golding
Lupulo Aroma
Kent Golding
Granos
%
Palida
80
Malta Chocolate
4
Malta Caramelo
8
Cebada Tostada
8
Stout Foreign
OG
1052 - 1072
IBU
30 - 70
SRM
40+
Levadura
Irish/Ale
Lupulo Amargor
Cascade/Fuggle
Lupulo Sabor
Kent Golding
Lupulo Aroma
Kent Golding
Granos
%
Palida
80
Malta Chocolate
4
Malta Caramelo
8
Cebada Tostada
8

CHINLESS STOUT IRLANDESA

Típica Stout seca irlandesa

Malta Pale

4,0 kg

Cebada torrada

275 g

Cebada chafada y cruda

320 g

Lúpulo Challenger

40 g (90 mins)

Lúpulo Target

25 g (90 mins)

Gravedad específica original

1040

Gravedad específica final

1011

Amargor

44 IBU

Alcohol (ABV)

3.9%

Volumen final

23 litros

Temperatura de macerado

66ºC

Stout Imperial
OG
1075 - 1095
IBU
50 - 80
SRM
40+
Levadura
Irish/Ale
Lupulo Amargor
Cascade/Fuggle
Lupulo Sabor
Kent Golding
Lupulo Aroma
Kent Golding
Granos
%
Palida
80
Malta Chocolate
4
Malta Caramelo
8
Cebada Tostada
8

Imperial Stout

Malta Base, 4000gramos.
Malta Caramelo, 600gramos.
Malta Black Patent, 1200gramos.
Avena aroolada mediana 250 gramos.
IBUs: 72
DI: 1100

2 horas de hervor con una densidad antes de hervir de 1070
Densidad inicial de... 1100 a fermentar.

Inocular con la levadura London Ale o Irish Ale.

Russian Imperial Stout

Aroma: sabroso y complejo, con variables cantidades de granos tostados, maltosidad, ésteres frutados, a lúpulo y alcohol. El carácter tostado de la malta puede tomar tonos a café, chocolate oscuro o tonos ligeramente a quemado y que pueden ser suaves a moderadamente fuertes. El aroma a malta puede ser sutil a sabroso y parecerse al de una barley-wine, dependiendo de la densidad y los granos que vayan a utilizarse. Opcionalmente puede mostrar un leve carácter a malta especial (por ejemplo, caramelo), pero esto sólo debe agregar complejidad y sin que ésta domine. Ésteres frutados de  bajos a moderadamente fuertes y pueden tomar un complejo carácter a frutos negros (ciruelas, pasas de uva). El lúpulo de aroma puede ser de muy bajo a bastante agresivo y puede contener cualquier variedad de lúpulo. Un carácter a alcohol puede estar presente, pero no debe ser agudo, caliente o como a solvente. Las versiones añejadas pueden tener una suave cualidad a vino oporto, pero no debe ser agrio. Sin diacetíl. El balance puede variar con cualquiera de los elementos del aroma tomando el centro de la escena. No todos los aromas descriptos necesitan estar presentes, muchas interpretaciones son posibles. El añejamiento afectan la intensidad, el balance y la suavidad de los elementos aromáticos.

Aspecto: el color puede variar de marrón rojizo muy oscuro a negro azabache. Opaca. Espuma de color marrón claro (como el café claro o la canela) a marrón oscuro. Generalmente tiene una espuma bien formada aunque la retención puede ser de baja a moderada. El alto tenor alcohólico y la viscosidad pueden ser visibles en “piernas” cuando es servida en vaso de vidrio. (nota del traductor: es lo que nosotros llamaríamos “lágrimas”).

Sabor: sabroso, profundo, complejo y frecuentemente muy intenso, con variables cantidades de granos tostados, malta tostada, maltosidad, ésteres frutados, lúpulos de amargor y de sabor y alcohol. Amargor medio a agresivamente alto. El lúpulo de sabor es medio bajo a alto (de cualquier variedad). Moderado a agresivamente alto sabor a malta y a granos tostados que pueden sugerir chocolate agridulce o no dulce, cacao, y/o a café fuerte. Un carácter a grano levemente quemado, grosella quemada o alquitranado puede ser evidente. Los ésteres frutados  pueden ser de bajos a intensos y pueden tomar un carácter a frutos negros (pasas de uva, ciruelas o pasas de ciruelas).  La malta, columna vertebral, puede estar balanceada y de apoyo para un sabor suntuoso y parecerse al de una barley-wine y puede mostrar, opcionalmente, un apoyo a caramelo, a tostado, o a pan. La intensidad del alcohol debe ser evidente, pero no caliente, agudo o como a solvente. Sin diacetíl. El gusto en el paladar y el gusto final pueden variar de relativamente seco a moderadamente dulce, usualmente con algo de tostado persistente, amargor del lúpulo y carácter tibio. El balance y la intensidad de sabores pueden ser afectados por el añejamiento, con algunos sabores haciéndose más moderados a lo largo del tiempo y algo añejados, desarrollando cualidades como el del vino oporto.

Sensación en boca: cuerpo pleno a muy pleno y fibroso, con una textura aterciopelada, deliciosa (aunque el cuerpo puede declinar con un largo acondicionamiento). La apacible y suave tibieza proveniente del alcohol deben estar presentes y perceptibles. No debe ser empalagosa o sub-atenuada. La carbonatación puede ser baja a moderada, dependiendo de la edad y el acondicionamiento.

Impresión general: una ale oscura, voluminosa, intensivamente saborizada. Tostada, frutal y agridulce, con una notable presencia del alcohol. Sabores a frutos negros se mezclan con sensaciones a tostado, quemado o casi como la del alquitrán. Como una barleywine negra con cada dimensión del sabor entrando en juego.

 Comentarios: existen variaciones, con interpretaciones americanas e inglesas (predeciblemente, las versiones americanas tienen más amargor, carácter tostado, y lúpulos de última adición, mientras que las versiones inglesas reflejan un carácter más complejo de las maltas especiales y un más avanzado perfil de ésteres). El amplio rango de características permitidas les da oportunidad a los cerveceros de contar con un máximo de creatividad.

Historia: elaborada en Inglaterra con alta densidad y nivel de lupulado para exportar a Rusia y los países bálticos. Se dice que era popular en la corte imperial rusa. Hoy es aun más popular entre los cerveceros artesanales americanos, quienes han extendido este estilo con características americanas únicas.

Ingredientes: malta pálida bien modificada, con cantidades generosas de maltas tostadas y/u otros granos. Puede tener una compleja mezcla de granos, usando virtualmente cualquier variedad de malta. Puede ser usada cualquier variedad de lúpulos. El agua alcalina equilibra la abundancia de granos tostados ácidos en el conjunto de granos a utilizar. Levadura ale americana o inglesa.

Estadísticas vitales:
IBUs: 50 - 90
SRM: 30 - 40
D.I.: 1075 - 1095; D.F.: 1018 - 1030
Graduación alcohólica: 8º - 12º

Ejemplos comerciales: Three Floyd’s Dark Lord, Bell’s Expedition Stout, North Coast Old Rasputin Imperial Stout, Stone Imperial Stout, Samuel Smith Imperial Stout, Scotch Irish Tsarina Katarina Imperial Stout, Thirsty Dog Siberian Night, Deschutes The Abyss, Great Divide Yeti, Southampton Russian Imperial Stout, Rogue Imperial Stout, Bear Republic Big Bear Black Stout, Great Lakes Blackout Stout, Avery The Czar, Founders Imperial Stout, Victory Storm King, Brooklyn Black Chocolate Stout.

Russian Imperial Stout

Ingredientes: Malta Pale ale muy modificada, con generosas cantidades de grano quemado.

Los lúpulos de sabor y aroma deben incluir variedades inglesas para autenticidad.

Agua alkalina balancearía la abundante acidez de la malta quemada.

DO: 1.075 - 1.095+
DF: 1.018 - 1.030+
IBUs: 50 - 90+
Color (SRM): 20 - 40
Alcohol: 8 - 12+%

 

Old Rasputín russian Imperial Stout

Rasputín fue un místico que nació en Siberia y llegó a Rusia en 1911. Su primer poción fue un alimento, un vino por ende solo fue su primer intento fallido. Luego fue atacado por una persona armada pero estranguló a su atacante. El esfuerzo final para eliminarlo fue tal que le dispararon, maniataron y lanzaron al río. Cuando encontraron su cuerpo, todos sus huesos estaban rotos.

Una cerveza intensa, no recomendada para personas débiles; Rasputín fluye con una oscura y muy precisa espuma siendo de un rico color negro. En nariz es una sinfonía de alcohol, malta y frutas secas que lideran aun cuerpo bien robusto. Al paladar es muy compleja, de cuerpo completado por una malta cremosa, granos tostados y siguiendo una Línea final de complejo equilibrio, con notas de café. Esta cerveza es muy fuerte tal como lo era el carácter de la persona por la cual fue nombrada asi.

Parámetros

DI: 1091 - 1092

DF: 1022 - 1023

IBU: 78

SRM: 100+

% Alcohol= 8,8

Granos

Malta Pilsen dos hileras 6,80 Kg

Malta Chocolate 340 gr

Avena arrollada 283 gr

Malta Tostada 226 gr

Lúpulo

Cascade 14 gr (Lupulo de amargor)

Fuggle 14 gr (Lupulo de amargor)

Fuggle 28 gr (Lupulo de aroma)

Fuggle 14 gr (Dry Hopping)

Levaduras

Levadura seca Nottingham Ale

Procedimiento

Macerar en 13 litros de agua todos los granos molidos a una temperatura de 66ºC durante 90 minutos.

Llevar a hervor los 21 litros de mosto durante una hora, al comenzar el hervor agregar los lúpulos de amargor. A los 45 minutos agregar 5 grs. de Irish moss y el lúpulo de aroma.

Llevar al fermentador los 19 litros de mosto a menos de 25ºC y agregar la levadura.

Fermentar durante 4 a 7 días.

Una vez concluído al fermentacion trasvasar a clarificacion y agregar el lúpulo para el dry hopping.

Una vez concluida la clarificación trasvasar a botellas agregando 6 grs. de azúcar de maíz por litro de cerveza.

Llevar las botellas a un lugar fresco durante 6 semanas.

Notas: Añadiendo al tercer día de fermentada otra dosis de levadura, nos aseguraremos que la cerveza haya fermentado en su totalidad y que la carbonatación sea mejorada naturalmente. Está comprobado que este estilo puede soportar hasta 18 meses de guardado, siempre y cuando sea a temperatura y humedad. A pesar de la dificultad, es importante no beber la cerveza durante los primeros seis meses y luego observaremos los cambios mes a mes. Lo ideal es tomarla entre el octavo y duodécimo mes, pero puede ser guardada hasta dos años mientras que sea mantenida en lugar fresco y a temperatura.

Servir a 14ºC en copas grandes redondas de cognac con una porción de queso Brie, un poco de mostaza que aderece unos trocitos de jamón ahumado, pastrone, panceta ahumada y por supuesto, caviar ruso.

Sweet Stout

Aroma: moderado a grano tostado, a veces con notas a chocolate y/o café. A  menudo existe una impresión de dulzor cremoso. El carácter frutal puede ser bajo a moderadamente alto. Diacetíl bajo a ninguno. Aroma a lúpulo bajo o ninguno.

Aspecto: color marrón muy oscuro a negro. Puede ser opaca (si no lo es, debe ser clara). Espuma cremosa, de color marrón claro (como el café claro o la canela) a marrón.

Sabor: los granos oscuros y tostados y las maltas dominan los sabores como en la dry stout, y aporta sabores a café y/o chocolate. El lúpulo de amargor es moderado (más bajo que en la dry stout). El dulzor medio a alto (a menudo proveniente de la adición de lactosa) proporciona un contrapunto al carácter tostado y al lúpulo de amargor y permanece en el gusto final. Ésteres frutados bajos a moderados. Diacetíl bajo a ninguno. El equilibrio entre los granos oscuros y maltas y el dulzor puede variar, de bastante dulce a moderadamente seco y algo tostado.

Sensación en boca: cuerpo medio pleno a pleno y cremoso. Baja a moderada carbonatación. Alto nivel de dulzor residual proveniente de los azúcares no fermentados que aumenta el pleno sabor de la sensación en boca.

Impresión general: una ale muy oscura, dulce, con pleno cuerpo, discretamente tostada. A menudo tiene gusto como el del café express.

Comentarios: las densidades son más bajas en Inglaterra, pero más altas en productos exportados y en cervezas de Estados Unidos. Existen variaciones a partir del nivel de dulzor residual, la intensidad del carácter tostado y el balance entre estos dos, siendo las variables más sujetas a interpretación.

Historia: un estilo inglés de la Stout. Históricamente conocida como “Milk” (leche) o “cream” (crema) stouts, legalmente esta designación ya no es permitida en Inglaterra (pero es aceptada en otros lugares). El nombre de “milk” es derivado del uso de lactosa o azúcar de leche, como un edulcorante.

Ingredientes: el dulzor en la mayoría de las Sweet Stouts proviene de un nivel de amargor más bajo que en las dry stouts y de un alto porcentaje de dextrinas no fermentables. La lactosa, un azúcar no fermentable, es frecuentemente añadida para agregar dulzor residual. Base de malta pálida y puede usarse cebada tostada, malta oscura, malta chocolate, malta crystal y adjuntos tales como maíz y melaza. Es común el agua alta en carbonatos.

Estadísticas vitales:
IBUs: 25 - 40
SRM: 30 - 40
D.I.: 1042 - 1056; D.F.: 1010 - 1023
Graduación alcohólica: 4º - 6º

Ejemplos comerciales: Mackeson's XXX Stout, Watney's Cream Stout, Farson’s Lacto Stout, St. Peter’s Cream Stout, Marston’s Oyster Stout, Sheaf Stout, Hitachino Nest Sweet Stout (Lacto), Samuel Adams Cream Stout, Left Hand Milk Stout, Widmer Snowplow Milk Stout.

 

Sweet Stout

 

Sweet Stout seria una stout que es dulce porque tiene alto contenido de NO fermentables. Azucar comun es muy fermentable, no va para eso.

Fuentes de no fermentables:
Lactosa (la tipica).
Azucar caramelizada?
Maltas caramelo? cuanto para que de dulzor?
Agregar azucar en la coccion? te referis a caramelizar el azucar? vas a tener que hervir y herbir... bien se podria hacer caramelizando el mosto que tenemos en la olla sin agregar azucar.

En algun lugar lei que la oatmeal stout podria entrar dentro de las sweet stouts... supongo que se la clasificaria asi por diferenciarla de la DRY stout, mas que porque tenga gusto dulce. (DRY stout=bajisima DF, como guinness).

Yo hago una oatmeal stout que me encanta. Termina con alta DF, si, pero no tiene gusto dulce precisamente.

Si vos queres algo dulce de verdad mandale lactosa.

Ingredientes: Cebada sin maltear quemada / torrada junto con la malta pálida, a veces se agrega lactosa en el hervido para aportar un dulzor residual. La cantidad de lúpulo es moderada y tiende a ser menor que en las “Dry Stout” El agua debe tener un nivel alto de dureza por carbonatos.

DO: 1.035 - 1.066
DF: 1.010 - 1.022
IBUs: 20 - 40
Color (SRM): 35+
Alcohol: 3 - 5.6%

Stout Sweet
OG
1045 -1056
IBU
15 - 25
SRM
40+
Levadura
Irish/Ale
Lupulo Amargor
Cascade/Fuggle
Lupulo Sabor
Kent Golding
Lupulo Aroma
Kent Golding
Granos
%
Palida
80
Malta Chocolate
4
Malta Caramelo
8
Cebada Tostada
8

 

Sweet Stout

Son sin dudas una especialidad británica. Tienen un dulzor distintivo para el paladar y habitualmente muestran sabores a chocolate y caramelo. Estas cervezas obtienen su carácter utilizando maltas chocolate y azúcares lácticas en el proceso de producción.

DI: 1.050
DF: 1.016
IBU: 36
4.5% de alcohol

Granos:
4.2 KG de Base.
700 Gr de Malta tostada (la que venden como sustituto del cafe en dieteticas).
150 Gr de Avena arrollada.
114 Gr de Malta Black (Se puede hacer en casa en el horno, ponerla a 3/4 de temperatura por 1 Hs.) Blak Patent.
75 Gr de Cascarilla de cacao ( buscarla en dieteticas).
Total 5.25 Kg.

Empaste: 2 Ltr de agua por Kilo total 10.5Lts.

Macerado Simple
Agregar al grano 10.5 Lts de agua a 78º.
Mantener durante 1 Hr entre 67.5º y 68º.
De ser posible, despues de pasada la hora, llevar a 70º.
Lavar con 20 Lts de agua a 77º a 80°.
Recolectar 24 Lts de mosto.
Llevar a hervor, una vez que comience a hervir:
90¨ 20Gr de Cascade
60¨ 10Gr de Cascade
15¨ Una cucharadita de carrageno disuelta en agua.

Pasados los 90¨ hacer un vigoroso Whirpool.
Dejar reposar 10¨.
Enfriar a 20º.
Llevar al fermentador.
Agregar la levadura Ale (si es posible WL1098 o 1084)
Fermentar a 22º de 4/7 dias.
Pasar al fermentador secundario a 15º (si es menos mejor) durante 7 dias.
Embotellar de manera habitual con 6 Gr de Azucar por Lt.

Esta cerveza se caracteriza por tener un especial bouquet gracias a la cascarilla de cacao, y buen cuerpo gracias a la avena y la temperatura del mash. Estas cositas hacen que la receta salga un poco del estilo pero le quedan bien.

Particularmente la disfrute mucho siviendola de Cornelius.

Foreign Extra Stout

Aroma: a grano tostado, moderado a alto y puede tener notas a café, chocolate y/o levemente a quemado. Carácter frutal medio a alto. Algunas versiones pueden tener un aroma dulce, a melaza, a frutos secos, licoroso y/o a vino. Las versiones más fuertes pueden tener el aroma del alcohol (nunca marcado, caliente o a solvente). El lúpulo de aroma es bajo a ninguno. Diacetíl bajo a ninguno.

Aspecto: marrón muy profundo a negro en el color. Claridad generalmente oscurecida por lo profundo del color (si no es opaca, debe ser clara). Espuma voluminosa, de color marrón claro (como el café claro o la canela) a marrón, con buena retención.

Sabor: las versiones tropicales pueden ser muy dulces sin mucho tostado o amargor, mientras que las versiones de exportación pueden ser moderadamente secas (reflejando la impresión de la versión ampliada ya sea de la sweet o la dry stout). El carácter a granos tostados y malta pueden ser de moderados a altos, aunque la agudeza de la dry stout no estará presente en ningún ejemplo. Las versiones tropicales pueden tener niveles elevados de ésteres frutados, sabores suaves a grano tostado y un amargor restringido. Las versiones de exportación tienden a tener menos ésteres, sabores más afirmados a tostado y un mayor amargor. Los sabores tostados de una u otra versión pueden tener gusto a café, chocolate o ligeramente a grano quemado. Sabor a lúpulo escaso o ninguno. Diacetíl bajo a ninguno.

Sensación en boca: cuerpo medio pleno a pleno, a menudo con un carácter suave, cremoso. Puede dar impresión de tibieza por el alcohol (pero nunca caliente). Carbonatación moderada a moderadamente alta.

Impresión general: una ale muy oscura, tostada y moderadamente fuerte. Las versiones tropicales pueden ser bien dulces, mientras que las de exportación  pueden ser más secas y bastante robustas.

Comentarios: una amplia clase de stouts que pueden ser tanto frutales y dulces como secas y amargas o aun matizadas con Brettanomyces (por ejemplo, la Guinness Foreign Extra stout; este tipo de cerveza es mejor que entre en el estilo 23 del BJCP - Specialty Beer - Cervezas especiales). Se piensa a este estilo ya sea como una sweet y/o dry stout ampliada, o como una Imperial Stout disminuida, sin el lúpulo de última adición. Las versiones altamente amargas y lupuladas deberían entrar en la categoría 13E del BJCP- American-style Stouts.

Historia: originalmente stouts de alta densidad, fabricadas para el mercado tropical (de ahí que a veces se la conoce como “tropical stout”). Algunas versiones embotelladas para exportación (más fuertes) de las dry o sweet stouts también se ajustan a este perfil. La Guinness Foreign Extra Stout ha sido hecha desde principios del siglo XIX.

Ingredientes: similares a la dry o sweet stout, pero con más densidad. Maltas pale, malta oscura, tostada y granos. Los lúpulos mayormente son para el amargor. Pueden usarse adjuntos y azúcar para aumentar la densidad. Levadura ale (aunque algunas versiones de stouts tropicales son elaboradas con levadura lager).

Estadísticas vitales:
IBUs: 30 - 70
SRM: 30 - 40
D.I.: 1056 - 1070; D.F.: 1010 - 1018
Graduación alcohólica: 5,5º - 8º

Ejemplos comerciales: Estilo Tropical: Lion Stout (Sri Lanka), Dragon Stout (Jamaica), ABC Stout (Singapur), Royal Extra “The Lion Stout” (Trinidad), Jamaica Stout (Jamaica), Estilo de exportación: Freeminer Deep Shaft Stout, Guinness Foreign Extra Stout (en botella, no se vende en los Estados Unidos), Ridgeway of Oxfordshire Foreign Extra Stout, Coopers Best Extra Stout, Elysian Dragonstooth Stout.

 

Foreign Extra Stout

Ingredientes: Maltas Pale y maltas y granos oscuros quemados / tostados. El lúpulo sólo es para amargor. Levadura ale.

DO: 1.050 - 1.075
DF: 1.010 - 1.017
IBUs: 35 - 70
Color (SRM): 35+
Alcohol: 5 - 7.5%

Irish Stout

Elaboración de 24 litros. Densidad Original: 1.043 (5,1% Vol. Alc.) Color: Negra (con Cuerpo) Levadura: Líquida 
#1084 Irish Ale

 

Maltas:

4 kg

Base

Pale Malt (molida) 1 kg

Málta base: pálida
variedad "Marris Otter"
para la elaboración de cervezas de fermentación Ale.

150 gr

 Chocolate

Chocolate Malt (molida) 500 gr

Málta Coloreada: oscura.
Sometida a un proceso de tueste aporta
mucho color y sabor tostado.
Típica en la elaboración de cervezas Ale y Lager.

300 gr

Roasted Barley

Roasted Barley (molida) 500 gr

Roasted Barley.
Cebada tostada molida.
Sabor torrefacto caracteristico de las Stotut.

500 gr

Copos de avena

 

 

Variaciones de la receta: Puedes aumentar el cuerpo (espumación densa, abundante y persistente) añadiendo hasta 1,5 Kg de Copos de avena. Otras variantes de esta receta se consiguen con empleo de cereales adjuntos diferentes: copos de centeno, copos de cebada.

Si deseas una cerveza más suave debes disminuir la cantidad de Roasted Barley hasta una cantidad mínima de 200 gr, substituyéndola por Chocolate malt.

Cuotas de lúpulo:

 

 álfa ác

 

IBUS

Amargor (Inicio ebullición)

37,8 gr Challenger

6,6%

=

25

Sabor (A los 75 min. de ebullición)

10 gr Challenger

6.6%

=

3.9

Aroma (Fin ebullición)

20 gr Fuggles

 

 

 

TOTAL= 28.9

Variaciones de la receta: El lúpulo Northern Brewer también resulta muy adecuado como amargor en esta receta. Para aroma se puede emplear cualquier variedad de Goldings.

CATA:
Cerveza negra con amargor torrefacto de café suave y sabores a cereales. Sabor ligeramente ácido como contribución de la avena que aumenta notablemente su bebibilidad. Cuerpo medio y espuma densa. 

Lev. Líquida -Irish Ale

Levadura líquida WYEAST.
Especialidad: 1084 Irish Ale (para cervezas estilo irlandés) Stout, Irish red, etc
Levadura líquida envasada en sobre metalizado con solución activadora.

Fuente:http://www.cervezas.info

SAMUEL ADAMS CEAM STOUT
(Cream Stout)

Esta Cream Stout de cuerpo completo, creada por la famosa Boston Brew Company, fue la primera en elaborarse en el año 1991 y se sumo al afamado linaje de cervezas realizadas por la concoicda compañía. Esta es una Cream Stout real, suave como la seda y solo un poco seductora.

Deslizándose por las paredes del vaso hasta el fondo, con un profundo brillo caoba que genera una espuma amarronada sobre la cerveza. En nariz rápidamente se descubren notas de granos tostados y chocolate dulce. De aromas suaves, redondo, con finos toques a café, con un dejo cremoso y fresco. Sweet o Cream Stouts son reconocidas como alimenticias, siendo consumidas comúnmente por madres en períodods de lactancia para ayudar a la producción de leche materna. No por ello deja de ser consumida normalmente por ser sumamente disfrutable de beber, siendo un agregado sus aportes alimenticios.

Parámetros

DI: 1054 - 1055

DF: 1017 - 1018

IBU: 26

SRM: 69

% Alcohol= 4.7

Granos

Malta Pilsen dos hileras 4 Kg
Malta Chocolate 226 gr
Cebada Tostada 170 gr
Malta Caramelo 60ºL 283 gr

Lúpulo

Kent Goldings 28 gr (Lupulo de amargor)
Fuggle 14 gr (Lupulo de amargor)
Kent Goldings 7 gr (Lupulo de aroma)

Levaduras

Levadura seca Safale S-04

Procedimiento

Macerar en 15 litros de agua todos los granos molidos a una temperatura de 69ºC durante 90 minutos.

Llevar a hervor los 20 litros de mosto durante una hora, al comenzar el hervor agregar los lúpulos de amargor. A los 45 minutos agregar 5 grs. de Irish moss y el lúpulo de aroma. Llevar al fermentador los 19 litros de mosto a menos de 25ºC y agregar la levadura.

Fermentar durante 4 a 7 días, una vez concluida la fermentación trasvasar a botellas agregando 6 grs. de azúcar de maíz por litro de cerveza.

Llevar las botellas a un lugar fresco durante 6 semanas.

Notas: Esta Ceam Stout está lista para tomar un mes después de carbonatada, ela ocasión óptima para degustarla es entre el primer y tercer mes de maduración, no dejándola pasar del sexto mes de guarda a temperaturas optimas.

Servir a 10ºC en pintas de vidrio. Una nota gourmet, se puede hacer una exquisit salsa para las carnes asadas usando una Cream Stout. Por ejemplo con un bife bien generoso de ternera, acompañado con abundante salsa de queso azul y puerros.

TOM MIK´S IMPERIAL STOUT
(Imperial Stout)

Tom Miklinevich introdujo su Imperial Stout en la competencia de Cerveceros Caseros organizada por la New England Brewering Company en mayo de 1998. El ganó los premios al mejor show y la Copa Cervecera. Esta fue realizada por el brewpub en julio de ese año y fue ubicado en lo más alto del pub. Servida en vasos redondos, fue un suceso de aceptación por parte de los patrones del pub. El ha sido consistente ganador durante varios años como Cervecero Casero. Su Stout es un delicioso ejemplo de este estilo merecedora de ser incluida entre las mas importantes Stouts.

Esta Scout debutó como una cerveza negra con una espuma mas bien marrón, cremosa, de gran permanencia y que se ve completada en su presentación con un lazo de puntilla belga. Su tentador aroma cae en nariz como un complejo ballet de frutas secas, groselas negras, profundos granos tostados, un acogedor aroma a alcohol y un toque de lúpulo. La atención se centra en el cuerpo tan equilibrado, sabor y aromas que recuerdan a granos tostados, con las notas de lúpulo inglés tanto en amargor y aroma, lo que resulta en un aroma distante y seco.

Parámetros

DI: 1108 - 1109

DF: 1030 - 1031

IBU: 75

SRM: 100+

% Alcohol= 10

Granos

Malta Pilsen dos hileras 7,93 Kg
Trigo Malteado 113 gr
Malta Chocolate 226 gr
Malta Tostada 424 gr
Malta Caramelo 30ºL 226 gr
Malta Caramelo 60ºL 226 gr

Lúpulo

Traful 56 gr (Lupulo de amargor)
Kent Goldings 42 gr (Lupulo de amargor)
Fuggle 35 gr (Lupulo de aroma)

Levaduras

Levadura seca Nottingham Ale

Procedimiento

Macerar en 15 litros de agua todos los granos molidos a una temperatura de 67ºC durante 90 minutos.

Llevar a hervor los 20 litros de mosto durante una hora, al comenzar el hervor agregar los lúpulos de amargor. A los 45 minutos agregar 5 grs. de Irish moss y el lúpulo de aroma. Llevar al fermentador los 19 litros de mosto a menos de 25ºC y agregar la levadura.

Fermentar durante 4 a 7 días, una vez concluida la fermentación trasvasar a botellas agregando 6 grs. de azúcar de maíz por litro de cerveza.

Llevar las botellas a un lugar fresco durante 6 semanas.

Notas: Añadiendo al tercer día de fermentada otra dosis de levadura, nos aseguraremos que la cerveza haya fermentado en su totalidad y que la carbonatación sea mejorada naturalmente. Está comprobado que este estilo puede soportar hasta 18 meses de guardado, siempre y cuando sea a temperatura y humedad. A pesar de la dificultad, es importante no beber la cerveza durante los primeros seis meses y luego observaremos los cambios mes a mes. Lo ideal es tomarla entre el octavo y duodécimo mes, pero puede ser guardada hasta dos años mientras que sea mantenida en lugar fresco y a temperatura.

Servir a 14ºC en copas grandes redondas de cognac con un bife bien generoso de ternera, acompañado con abundante salsa de hongos y para coronar el plato migajas de queso azul y camarones salteados.


 Arriba