La Porter es una cerveza oscura perteneciente a la familia de las ALE, con un profundo carácter a malta tostada y también con un sabor amargo originado por el lúpulo. Este estilo es originario de Londres, alrededor de 1722. Rápidamente se convirtió en la bebida elegida por la clase trabajadora londinense dadas sus cualidades restaurativas y de acuerdo a la leyenda, fue especialmente popular entre los porteadores o maleteros.

Las porter son de un color que va del marrón rojizo oscuro al negro, poseen un cuerpo que va de medio a fuerte y se caracterizan por un perfil de sabor que puede variar desde sutiles maltas oscuras a completamente tostadas y hasta toques de ahumado. Siendo un estilo con algunos siglos de historia, hay muchas diferencias de opinión respecto de cuál es el "verdadero" sabor de la porter que hace que haya un amplio espectro de interpretaciones del estilo entre un fabricante y otro.

Las maltas tostadas deberían ser las que provean la personalidad del sabor.

Versiones más fuertes, oscuras y más livianas y delicadas son manifestaciones igualmente válidas dentro del estilo. La influencia del lúpulo puede a menudo notarse en las versiones artesanales de este estilo.

Aunque la Porter fue la bebida de las masas en los alrededores del 1700 en Londres, hoy en día no es un factor significante del mercado británico. En los Estados Unidos este estilo está disfrutando una nueva y creciente popularidad entre los cerveceros artesanales y pueden encontrarse muchos ejemplos de buena calidad.

Este estilo se introdujo durante la Revolución Industrial en Gran Bretaña para proporcionar a los trabajadores una bebida que fuera nutritiva y consistente, además de tener buen sabor. Se elaboró por primera vez en Londres, en 1722, y se cree que el nombre viene de los mozos de las estaciones de tren que repartían la cerveza. Si alguien quería una cerveza simplemente gritaba el nombre porter, que en inglés significa maletero o porteador.

En Gran Bretaña la porter es una cerveza de fermentación alta, muy oscura y con un sabor muy intenso. Su color, casi negro, se consigue utilizando malta muy tostada. Son secas y con un contenido alcohólico entre 4.5 y 5.5%. En Inglaterra pasaron por un periodo de declive llegando casi a desaparecer. Pero en los últimos años se han puesto de moda, al igual que en países como EE.UU., Alemania o Dinamarca, donde se elaboran por fermentación baja.

Porter Londinense y Anglosajona

Porter era la bebida típica de los estibadores de los puertos londinenses. Tras terminar sus jornadas de trabajo, su menú típico del día consistía en platos de ostras acompañadas de cerveza Porter (¿no está mal? ¿eh?). Esta cerveza consistía en una mezcla de tres cervezas distintas servidas inicialmente directamente en cada jarra de tres barriles distintos. Un barril que contenía cerveza que se había puesto acida por tener demasiado poco alcohol y haberse conservado un largo tiempo en el barril, otro con cerveza joven lupulada con aroma y otro con cerveza tostada oscura. El resultado conseguido, fue de tanto exiito, que las fábricas empezaron a producir Porter directamente mezclado en fábrica. La razón de mezclar estos tres tipos de cerveza vino de la diferencia que existía en aquel entonces entre los impuestos que se aplicaban a unas cervezas y a otras. Los dueños de los locales las mezclaron de forma que conseguían un sabor agradable a lo que ellos consideraban un precio justo para sus clientes.

Cervezas Porter
Un clásico inglés

Nacido en Londres, el estilo tuvo mucho auge en los años de la revolción industrial.

En la era moderna, y con el crecimiento de las Lagers claras y brillantes, tuvo una época de decadencia, llegando casi a su desaparición. Afortunadamente en la década de 1980 el estilo resurgió y hoy se encuentran en todo el mundo muy buenos exponentes del mismo. Desde brewpus a grandes compañías, pasando por microcervcerías, lo elaboran en la actualidad y el público vuelve a aceptarlo.

Si tuviese que definir el estilo, diría que su principal característica es el pleno sabor a maltas tostadas. El color varía del marrón oscuro al negro, en ocaciones con reflejos caoba o rojizos. En el aroma predomnan los granos tostados, un ligero afrutado producto de las levaduras Ale y en muchos casos una importante presencia de lúpulo. Pueden ser ligeramente dulces o ligeramente amargas, por lo general tienen un agradable final seco que invita a otro trago. El contenido alcohólico varía de moderado a medio (4,5 a 6,5%/Vol aprox.). La mayor virtud que debe tener una Porter es el equilibrio, que ninguna de las caracteristicas (dulzor, amargor, cuerpo, sequedad, alcohol, tostado o afrutado) predomine demasiado sobre el resto.

Para todo amante de la cerveza, resulta muy placentero disfrutar una buena pinta de Porter, una bebida muy sociable, una cerveza muy versatil que puede resultar una excelente compañía en cualquier momento.

El nombre se cree que deriva drectamente de los porters (mozos de cuerda, changarines de puerto).

La primera Porter se elaboró en la cervecería Bell’s, en Sharedich, Londres, en 1722. Originalmente se la llamaba Entire (completa), ya que se decía que reunía todas las caracteristicas de las demás cervezas de la época. El nombre Porter se empieza a mencionar recién en 1740.

En Irlanda, en los pubs se pedía como Plain (sencilla) para diferenciarla de las Stouts (mas robustas y corpulentas) por lo que desde un comienzo ambos estilos están total y absolutammente ligados y sus límites son muy flexibles.

Nadie puede decir con total autoridad ‘esta es una porter y esta una stout’, entre otras cosas por la gran cantidad de sub-estilos que se desprenden de las Stouts, uno de los cuales (Dry) es mas liviano y seco que las Porters clásicas y otros decididamente mas densos y complejos (Foreing e Imperial) Las Dry Stouts se podría decir que deriva originalmente de las Plain Porters. De hecho, en Irlanda, Guinness fue la primer cervecería que produjo Porter y lo hizo hasta 1974. Durante 4 o 5 años desde que Guinness dejara de producirla, las Porters virtualmente desaparecieron de las Islas Británicas hasta que las presiones del CAMRA comenzaron a hacerse sentir y dos cervecerías británicas comenzaron nuevamente su producción en 1978. En 1980 Samuel Smith lanzó al mercado su Taddy Porter y el estilo comenzó a ser nuevamente tomado en serio.

Las Porters y Stouts forman parte decididamente de una misma familia cervecera y son las cervecerías las que deciden hacia que perfil de producto se inclinany lo llaman Porter o Stout.

De unos años a esta parte, para su clasificaciòn, el estilo fuè dividido en dos sub-categorìas, seguramente a causa de que los lìmites del mismo eran bastante amplios y esto dificultaba un poco la cata comparativa. Asì se comenzò a referirse a las versiones livianas como Brown Porters y las mas fuertes y corpulentas como Robust Porter, y una tercer categoría del estilo es aquella que està mas emparentada con las Stouts Imperiales, decididamente potente, popular en los paìses bàlticos y de Europa del este donde simplemente se la denomina Porter, se la clasifica en el resto del mundo y està identificada por el BJCP como Bàltic Porter. Quizás la ùnica diferencia entre una Bàltic Porter y una Imperial Stout sea el impacto seco de èsta ùltima aportado por el uso de cebada tostada sin maltear, por el resto ambas son cervezas oscuras, fuertes y pesadas con cierto matiz licoroso.

Gastronòmicamente, las mas secas se llevan muy bien con los mariscos en general y principalmente con ostras y mejillones, los ejemplos con algo mas de cuerpo son muy buenos para acompañar carnes rojas, ya sea asadas en horno y especialmente cuando se las cocina en guisos o ragouts con hongos y vegetales y aquellas especialmente fuertes son las mas indicadas a la hora de servir con budines, tortas galesas, bombones o trufas de chocolate.

Con todo esto se puede afirmar que el estilo es por demas amplio y se presta a muchas interpretaciones, pero cuando un cervecero se refiere simplemente a ‘Porter’ sin ningún agregado antes o después del nombre del estilo, sin dudas se està refiriendo a una cerveza oscura, de moderada potencia, cierto cuerpo, no muy carbonatada y de buena espuma persistente, aromas y sabores definidos provenientes principalmente de las maltas tostadas y caramelizadas, los clásicos lúpulos ingleses y un suave afrutado. Una cerveza que seguramente ubica sus parámetros en una gama media entre las definidas como Brown y Robust, generalmente con densidades originales que oscilan entre 1045 y 1055.

PORTER

Ingredientes para 22 Litros

Malta base 5 Kgs
Malta Caramelo 700 Grs
Malta Chocolate 150 Grs
Malta Negra (Black Patent) 150 Grs
Avena arrollada 300 Grs

Hervor 1 Hora

40 Grs de Lupulo Cascade al romper el hervor
de 10 a 20 (Aromaticos) al apagar el fuego. ypo uso Cascade.

Levadura de alta atenuacion, Nottingham.

Densidad inicial 1053
Densidad final 1010

% de Alcohol en Vol 5,64%

Fermentacion 8 dias a 20 C, pasada a cornelius cebada con 7 Grs de azucar por litro, 4 dias a 20 C y 7 dias de maduracion en heladera Aprox 5 C.

Si queremos que la Porter nos quede sedosa podemos hacer varias cosas, en forma independiente o combinadas.

-agregar una porción alta de malta caramelo (cerca del 10%)

-macerar a temperatura alta (70°C) esto va a favorecer la acción de las alfaamilasas que producen más azúcares complejos y no fermentables.

-agregar una porción alta de avena (hasta el 10%), esto va a favorecer la sedosidad de la cerveza y la retención de espuma, pero puede dificultarte el filtrado y recirculado del mosto en la maceración.

-agregar una porción alta de maltas de melanoidinas, estas aportan azúcares no fermentables que aportan cuerpo y viscosidad a la cerveza.

-agregar lactosa al mosto durante el hervor, la lactosa no es fermentable y se obtiene el mismo resultado que la malta de melanoidina.

Tener en cuenta que todas estas cosas van a resultar en una cerveza dulce, si no queremos que sea muy dulce podemos compensar eso agregando más lúpulo a la receta original.

RAUCH PORTER


5K Malta Pilsen
100GR Malta Ahumada
200GR Malta Cararoma
200GR Malta Caramunich
200GR Malta Carafa I
200GR Malta Carafa III
100GR Avena Arrollada

2,5 litros de agua por kilo de preparacion a 67 grados

recircula y lava el grano con agua a 70 grados

LUPULO

20GR Cascade 0´
14GR Kent Golding 30´
6GR Kent Golding 55´

LEVADURA
Muntons

2GR Clarificante Whirfloc 45´
2GR Clarificante Isinglas en la clarificación

OG: 1.055
FG: 1.010
IBUS: 25
SRM: 30

PORTER

5 kilos de malta pilsen
700 gramos de malta caramelo 30
140 gramos de malta chocolate
140 gramos de malta black patent - si no la conseguis hacela vos mismo poniendo malta base en el horno y dejas hasta que se queme
340 gramos de avena

2,5 litros de agua por kilo de preparacion a 67 grados

recircula y lava el grano con agua a 70 grados

LUPULO

20GR Cascade 0´
14GR Kent Golding 30´
6GR Kent Golding 60´

LEVADURA
Muntons

OG: 1.055
FG: 1.010
IBUS: 25
SRM: 30

PORTER

Porter 4,5% a/v            
 
MACERADO
 
PREPARACION DE LICOR Tratamiento del Agua 1 mg Acido Cítrico p/empaste  
Hora de Inicio: 11:30 hs. Tratamiento del Agua 1 mg Acido Cítrico p/Lavado  
Litros de Agua 40 lts. Temperatura del Agua 74 grados  
 
Empaste: 2,94 Lts. x Kg.            
Hora de Inicio: 13:00 hs            
Temperatura 68 ºC            
            3,14 24,5 25
GRANOS Kg. %           Altura de Olla
Malta Pale Cargill 12,000 88,24%            
Caramelo 140 1,000 7,35%            
    0,00%            
Cebada Tostada BA Malt 0,400 2,94%            
Cebada Tostada BA Malt 0,200 1,47%   agregada en el lavado      
    0,00%            
TOTAL 13,600 100,00%   49,52 Llenado del Macerador (Max. 50 Litros)  
 
Agregado al Mash 4 mg            
 
 
MACERACION Y LLENADO DE OLLA
 
Inicio Mash 16:30 hs.            
Temperatura 64 ºC            
Recirculado 14:00 hs.            
A Hervir 14:45 hs.     Altura de Olla (cm) 32  
Temperatura 70 ºC            
          Litros 61,54  
Densidad del Primer Mosto 1064            
Densidad Antes de Hervir 1040     Perdida Horaria (L/H) 6  
Litros Antes de Hervir 61,54 lts.          
 
 
HERVOR Y AGREGADO DE LEVADURAS
 
Tiempo Total de Hervor 90 min.            
 
LUPULIZACIÓN Variedad Gramos AA Tiempo de Hervor  
Gramos agregados en la  1ra. adición: cascade 30 7,0% 90 min  
Gramos agregados en la  2da. adición: cascade 30 7,0% 60 min  
Gramos agregados en la  3ra. adición: Kent Pellet 50 4,7% 15 min  
Gramos agregados en la  4ta. adición:         min  
 
Calculo de IBUS 35              
 
Clarificante SI              
 
Densidad Inicial 1046   14,62% Concentración      
Litros después de hervir  52,54              
 
 
Levadura Utilizada Windsor              
 
Temperatura de Fermentación 20              
 

Porter

DI: 1050-52

Maltas:

-40% Pilsen
-39% Munich
-8,3% Caramelo 140L
-3,3% Biscuit
-5% Brown
-4,4% Chocolate

Preparado del agua, las sales que agregamos para las Porter son sulfato de calcio, cloruro de calcio, carbonato de calcio y sal común de mesa a razón de 20 grs de c/u por cada 12 kgs de malta utilizada.

Macerado: 90 minutos.

Comenzamos con una relación de empaste de 2,5 a 1 con 67°C por 60 minutos.

Agregamos agua hasta llevar la relacion de empaste 3,1 a 1 y subimos la temperatura a 72°C, manteniéndola por 30 minutos

En el momento en que se comienza a recircular llevar la temperatura a 76°C (mash out).

El lavado de azúcares se hace a 76-78°C y corrigiendo el PH del mosto a 5,8.

Coccion: El hervor se mantiene por 90 minutos y las adiciones de lúpulo se hacen al minuto 60, minuto  20 y minuto 10, tratando de conseguir la mitad de los ibu's con la primera adición y la otra mitad repartida en las dos últimas. En variedades inglesas Fuggles o Kent Golding y en variantes americanas el Glacier o el Willemete. En caso de no conseguir siempre podemos usar nuestro Cascade.

Fermentación primaria: 7 dias a 17°C. Levadura Coopers. Reemplazos Saf S-04 y S-05 de Fermentis, Muntons o en último término Windsor de Danstar.

Clarificacion: 7 dias a 4°C.

Envasado: embotellado, agregar 6 a 7 grs de azucar por litro. Cornelius o barrila, agregar 2 kilos de CO2.

Maduracion: un mes a 4°C.


Porter

En las islas británicas la Porter es una cerveza de alta fermentación, oscura y de sabor intenso. Este estilo se introdujo durante la revolución industrial con el fin de proporcionar a los trabajadores una bebida nutritiva, consistente y de sabor agradable. Se elaboró por primera vez en Londres en 1722 y se cree que su nombre proviene de los mozos de las estaciones de tren, que eran los encargados de repartir la cerveza. La traducción del nombre es "Porteador". La concentración alcohólica va de 4,5 a 5,5 %

INGREDIENTES para 50 litros de cerveza

MALTAS
8 Kg de PALE ALE
2 Kg de DARK MUNICH
700 gr de CRYSTAL
700 gr de CHOCOLATE
300 gr de BLACK

LÚPULOS
100 gr TETTNANG TETTNANGER
50 gr CASCADE
Levadura US-05 (2 sobres de 11g)

PORTER

Ingredientes (Para 18 Litros):
• Malta Pilsen 4,5 Kilos

• Malta Tostada 300 Grms
• Malta Caramelo 1,5 Kilos

• Opcional: Cebada tostada 100 Grms

• Avena 200 Grms

Mashing: 90 minutos a 65º C
Cocción: 60 minutos hirviendo
IBU: 32
Lúpulos: 25 Grms. Cascade por 60 minutos, 12 Grms Kent Golding por 30 minutos, 12 Grms Kent Golding por 2 minutos.
Levaduras: 11 Grms DANSTAR NOTTINGHAM ALE
Clarificación: Una cucharadita de Agar-Agar antes de terminar el hervor.
Densidad Inicial.: 1046
Densidad Final: 1010
Para Carbonatar: 6 grms de azúcar disuelta en agua por cada litro de cerveza
Fermentación: 2 semanas
Maduración y segunda fermentación: 2 semanas en las botellas a temperatura ambiente

Porter

Maltas:
3,63 gs. Malta Cargil (72%)
0,681 gs. Munich 10L (13%)
340,19 gs. Chocolate (7%)
226,792 gs. Black Patent (4%)
226,792 gs. Wheat (4%)

Lúpulo:
21,262 gs. Galena 13.9% (120 minutos)
21,262 gs. East Kent Goldings 5.0% (20 minutos)
21,262 gs. East Kent Goldings 5.0% (10 minutos)

Fermentación Secundaria
0,908 gs. Fresh Blackberries.

Levadura:
Wyeast American Ale #1056

DO: 1.050
DF: 1.014

Factores de éxito para porter

• Seleccionar el grano de acuerdo al tipo de producto que uno quiera producir:

Para robust, incluir black patent con chocolate y usualmente tambien cristal.

Para una brown porter, excluir la black y la tostada y utilizar chocolate con algo de cristal.

• Tratamiento del agua tratando de lograr un tipo London, con niveles medio-altos de carbonatos, sodio y cloruros. Utilizar cloruro de calcio en vez de sulfato de Ca.

• Lupule en el rango más bajo para las brown, o el mayor para las robust.

• Si elige agregar sabor y aroma, use tipos ingleses (Goldings, Willamete, Fuggie) Cascade, o Continentales (Saaz, tettnanger o Hallertau).

• Cocinar de 60 a 90 minutos.

• Fermentar con una levadura British con buena atenuación y carácter frutal.

• Puede hacerse un dry-hopping suva en el secundario con Golding, como algunos Cerveceros modernos ingleses hacen.

PORTER UTOPÍA

Ingredientes para 20 Litros:
Maltas (en gramos):
Pilsen 4.500
Chocolate 150
Brown 300
Caramel 150
Black Patent 150
Ambar 50
Gold 150
Avena Arrollada 150
Roast Barley 100

Mashing: 90 minutos a 65º C
Cocción: 60 minutos en ebullición
Lupulos: 20 Grs. (B) de Brewers Gold en minuto 60
14 Grs (F) de Tettnanger en minuto 30
20 Grs (A) de Fuggle en minuto 2
Levaduras: London 1028 de Wyeast Lab
D.I.: 1046
D.F.: 1010
Fermentación Controlada a 18-20º C
Refermentación en botella

BROWN PORTER

Aroma: debe ser evidente el aroma a malta con un leve carácter tostado, y puede tener una cualidad achocolatada. Puede tener también algo de carácter a malta no tostada en apoyo (acaramelado, granos, pan, nuez, como el toffee ­–caramelo cremoso que se hace con caramelo en almíbar y se le añade mantequilla–, y/o dulce). Aroma a lúpulo inglés moderado a ninguno. Ésteres frutados de moderado a ninguno. Diacetíl bajo a ninguno.

Aspecto: color marrón claro a marrón oscuro, a menudo con reflejos rubíes cuando se la pone a trasluz. Buena claridad, aunque puede aproximarse a ser opaca. Moderada espuma, de tonalidad blancuzca a marrón claro (como el café claro o la canela), con buena a razonable retención.

Sabor: a malta que incluye un leve a moderado carácter tostado (frecuentemente con un carácter a chocolate), y a menudo un significativo carácter a caramelo, nuez y/o toffee. Puede tener otros sabores secundarios tales como café, licor, bizcocho o tostado en apoyo. No debe tener un significativo carácter a malta oscura (sabores agrios o acres, a quemado, a tostado áspero), aunque pequeñas cantidades pueden contribuir a una complejidad de chocolate amargo. Lúpulos de sabor ingleses de moderado a ninguno. Lúpulos de amargor medio bajo a medio, el cual variará el balance discretamente maltoso hacia un leve amargor. Usualmente bastante atenuada, aunque existen versiones algo dulces. El diacetíl debe ser  moderadamente bajo a ninguno. Ésteres frutados de moderados a bajos.

Sensación en boca: cuerpo medio liviano a medio. Carbonatación moderadamente baja a moderadamente alta.

Impresión general: una ale oscura inglesa bastante sustancial con características tostadas restringidas.

Comentarios: difiere de la Porter robusta en que tiene sabores más suaves, más dulces y con más sabor a caramelo, densidad más baja  y usualmente menos alcohol. Más sustanciosa y tostada que una Brown ale. Mayor en densidad que una Mild oscura. Algunas versiones son fermentadas con levadura lager. El balance tiende hacia la malta más que hacia a los lúpulos. Usualmente tiene un carácter “inglés”. Las versiones históricas con Brettanomyces, de sabores agrios, deberían entrar en la categoría 23 del BJCP - Specialty Beer (Cervezas especiales).

Historia: originaria de Inglaterra, la Porter evolucionó a partir de un blend (mezcla) de cervezas o “gyles” conocidas como “Entire”. Una precursora de la Stout. Se dice que ha sido muy apreciada por los trabajadores portuarios y otros trabajadores de labores de fuerza (labradores, leñadores, etc.).

Ingredientes: son más comunes los ingredientes ingleses. Puede contener varias maltas, incluyendo malta chocolate y/u otras maltas tostadas oscuras y maltas tipo caramelo. Las versiones históricas usarían una cantidad significativa de malta brown. Usualmente no contienen grandes cantidades de malta black patent o cebada tostada. Los lúpulos ingleses son los más comunes, pero son usualmente moderados. El agua tradicional es el agua de Londres o Dublín (carbonatos de moderada dureza). Levaduras English o Irish o levadura lager usada de manera ocasional. Puede contener moderadas cantidades de adjuntos (azúcar, maíz, melaza, etc.).

Estadísticas vitales:
IBUs: 18 - 25
SRM: 20 - 30
D.I.: 1040 - 1052; D.F.: 1008 - 1014
Graduación alcohólica: 4º - 5,4º

Ejemplos comerciales: Fuller's London Porter, Samuel Smith Taddy Porter, Burton Bridge Burton Porter, RCH Old Slug Porter, Nethergate Old Growler Porter, Hambleton Nightmare Porter, Harvey’s Tom Paine Original Old Porter, Salopian Entire Butt English Porter, St. Peters Old-Style Porter, Shepherd Neame Original Porter, Flag Porter, Wasatch Polygamy Porter.

Brown Porter

DI: 1040

Maltas:

-79% Pilsen
-8% Caramelo 140L
-3% Biscuit
-4% Brown
-2,5% Chocolate
-2,5% Melanoidina

Preparado del agua, las sales que agregamos para las Porter son sulfato de calcio, cloruro de calcio, carbonato de calcio y sal común de mesa a razón de 20 grs de c/u por cada 12 kgs de malta utilizada.

Macerado: 90 minutos.

Comenzamos con una relación de empaste de 2,5 a 1 con 67°C por 60 minutos.

Agregamos agua hasta llevar la relacion de empaste 3,1 a 1 y subimos la temperatura a 72°C, manteniéndola por 30 minutos

En el momento en que se comienza a recircular llevar la temperatura a 76°C (mash out).

El lavado de azúcares se hace a 76-78°C y corrigiendo el PH del mosto a 5,8.

Coccion: El hervor se mantiene por 90 minutos y las adiciones de lúpulo se hacen al minuto 60, minuto  20 y minuto 10, tratando de conseguir la mitad de los ibu's con la primera adición y la otra mitad repartida en las dos últimas. En variedades inglesas Fuggles o Kent Golding y en variantes americanas el Glacier o el Willemete. En caso de no conseguir siempre podemos usar nuestro Cascade.

Fermentación primaria: 7 dias a 17°C. Levadura Coopers. Reemplazos Saf S-04 y S-05 de Fermentis, Muntons o en último término Windsor de Danstar.

Clarificacion: 7 dias a 4°C.

Envasado: embotellado, agregar 6 a 7 grs de azucar por litro. Cornelius o barrila, agregar 2 kilos de CO2.

Maduracion: un mes a 4°C.

Porter Brown
OG 1040 - 1050
IBU 20 - 30
SRM 20 - 35   
Levadura Ale
Lupulo Amargor Kent Goldings
Lupulo Sabor Kent Goldings
Lupulo Aroma Cascade
Granos %
Palida 76
Malta Chocolate 4
Malta Caramelo 11
Cebada Tostada 2

Brown Porter

Ingredientes: Puede contener muchas maltas, prominentemente maltas y granos quemados / tostados.

El lúpulo es usado principalmente para amargor.

El agua debe tener un nivel significativo de dureza por carbonatos. La levadura ale es la más común, aunque en ocasiones se utiliza levadura lager.

DO: 1.040 - 1.050
DF: 1.008 - 1.014
IBUs: 20 - 30
Color (SRM): 20 - 35
Alcohol: 3.8 - 5.2%

Robust Porter

Aroma: a tostado (a menudo con un ligero carácter a quemado, a malta oscura), el cual debe ser notable y puede ser moderadamente fuerte. Opcionalmente también puede mostrar algo del carácter adicional de la malta en apoyo (a granos, a pan, como el toffee, caramelo, chocolate, café y/o dulce). El lúpulo de aroma es de bajo a alto (variedades americanas o inglesas). Algunas versiones americanas pueden tener dry-hopping. Los ésteres frutados son de moderados a ninguno. Diacetíl bajo a ninguno.

Aspecto: color marrón medio a marrón muy oscuro, a menudo con reflejos rubíes o como el del color granate. El color puede aproximarse al negro. La claridad puede ser dificultosa de discernir, tratándose de una cerveza negra, pero cuando no es opaca entonces será clara (particularmente cuando se la pone a trasluz). Espuma marrón claro (como el del café claro o la canela) con moderadamente buena retención.

Sabor: moderadamente fuerte a malta que usualmente presenta un carácter ligeramente quemado de la malta oscura (y a veces con sabores a chocolate y/o café), con algo de sequedad tostada en el gusto final. En general el sabor puede finalizar de seco a medio dulce, dependiendo de la composición de los granos, del nivel de amargor y de la atenuación. Puede tener un marcado carácter por los granos oscuros tostados, aunque no debería ser agrio o acre, quemado o áspero. Amargor medio a alto, lo cual puede ser acentuado por la malta tostada. El lúpulo de sabor puede variar de bajo a moderadamente alto (variedades americanas o inglesas), que equilibra los sabores de la malta tostada. Diacetíl bajo a ninguno. Ésteres frutados moderados a ninguno.

Sensación en boca: cuerpo medio a medio-pleno. Carbonatación baja a moderadamente alta. Las versiones más fuertes pueden tener una leve tibieza a alcohol. Puede tener una leve astringencia por los granos tostados, aunque este carácter no debe ser fuerte.

Impresión general: una sustanciosa y maltosa ale oscura con un complejo y pleno carácter tostado.

Comentarios: aunque un estilo un tanto abierto a la interpretación del cervecero, puede ser distinguida de la Stout por carecer de un carácter fuerte a cebada tostada. Se diferencia de una Brown porter en que el carácter de la malta black patent o tostada está usualmente presente y puede ser más fuerte en graduación alcohólica. La intensidad del tostado y los sabores a malta también pueden variar significativamente. Puede o no tener un carácter fuerte a lúpulo, o puede o no tener una significante fermentación, por lo que puede parecer que tiene un carácter “inglés” o “americano”.

Historia: es la versión fuerte, más lupulada y/o más tostada de las Porters diseñada ya sea como se pensaba históricamente o como una interpretación americana del estilo. Las versiones tradicionales tendrán un carácter más sutil a lúpulo (a menudo ingleses), mientras que las versiones modernas pueden ser considerablemente más agresivas. Ambos tipos son igualmente válidos.

Ingredientes: puede contener varias maltas, granos prominentemente tostados oscuros, los cuales a menudo incluyen malta black patent, (en algunas versiones pueden ser usadas malta chocolate y/o cebada tostada). El lúpulo es utilizado para amargor, sabor y/o aroma, y frecuentemente son variedades inglesas o americanas. Agua con moderada a alta dureza en carbonatos. Las levaduras ale pueden ser tanto las variedades americanas límpidas o las inglesas con carácter.

Estadísticas vitales:
 IBUs: 25 - 50
SRM: 22 - 35
D.I.: 1048 - 1065; D.F.: 1012 - 1016
Graduación alcohólica: 4,8º - 6º

Ejemplos comerciales: Great Lakes Edmund Fitzgerald Porter, Meantime London Porter, Anchor Porter, Smuttynose Robust Porter, Sierra Nevada Porter, Deschutes Black Butte Porter, Boulevard Bully! Porter, Rogue Mocha Porter, Avery New World Porter, Bell’s Porter, Great Divide Saint Bridget’s Porter.

Robust Porter

DI: 1060

Maltas:

-79% Pilsen
-8% Caramelo 140L
-5% Caramelo 60L
-3% Brown
-2,5% Chocolate
-2.5% Black Pattent

Acá buscamos un color negro mas pleno con la malta Black Pattent y aumentando la relación de maltas caramelo una textura mas almibarada y mayor cuerpo al tener menores azucares fermentecibles.

Preparado del agua, las sales que agregamos para las Porter son sulfato de calcio, cloruro de calcio, carbonato de calcio y sal común de mesa a razón de 20 grs de c/u por cada 12 kgs de malta utilizada.

Macerado: 90 minutos.

Comenzamos con una relación de empaste de 2,5 a 1 con 67°C por 60 minutos.

Agregamos agua hasta llevar la relacion de empaste 3,1 a 1 y subimos la temperatura a 72°C, manteniéndola por 30 minutos

En el momento en que se comienza a recircular llevar la temperatura a 76°C (mash out).

El lavado de azúcares se hace a 76-78°C y corrigiendo el PH del mosto a 5,8.

Coccion: El hervor se mantiene por 90 minutos y las adiciones de lúpulo se hacen al minuto 60, minuto  20 y minuto 10, tratando de conseguir la mitad de los ibu's con la primera adición y la otra mitad repartida en las dos últimas. En variedades inglesas Fuggles o Kent Golding y en variantes americanas el Glacier o el Willemete. En caso de no conseguir siempre podemos usar nuestro Cascade.

Fermentación primaria: 7 dias a 17°C. Levadura Coopers. Reemplazos Saf S-04 y S-05 de Fermentis, Muntons o en último término Windsor de Danstar.

Clarificacion: 7 dias a 4°C.

Envasado: embotellado, agregar 6 a 7 grs de azucar por litro. Cornelius o barrila, agregar 2 kilos de CO2.

Maduracion: un mes a 4°C.

Porter robusta Ebola

5,5 kilos de malta rubia
500 Grms malta chocolate
200 Grms malta caramelo
400 Grms de Avena Quaker

1 gramo de Lupulo Cascade por litro final de cerveza ( 3/4 al romper el hervor, casi 1/4 a los ultimos 5 minutos y tres cositos al hacer el whirpool para darle un poquito mas de aroma fresco a lupulo.

Levadura Notingham puesta a revivir 24 hs antes
Malta molida casi separando entero la cobertura del grano y haciendo el interior 50% de harina
Macerado a 73 grados una hora y media, revolviendo a full cada 20 min y
dejando bajar la temperatura.
15` de recirculado/lavado
60 aprox minutos de hervido

Whirpool, dejo descanzar 5 min

Paso enfriador contracorriente quedando a 20/22 grados aprox
Densidad 1055

Clavo levadura al fermentador y agito bastante, a las 4/5 horas ya tiene que estar burbujeando el airlock.

El filtrado a gusto de cada uno, yo uso decantacion en este estilo.

Fermentacion primaria 7 dias
Secundaria 15
Trasvase a un tercer botellon y envasado
7 gramos de azucar por litro

Gasificacion 10 dias y 10 de maduracion ( lugar oscuro ), los ultimos 3 en
heladera.

Robust Porter

Ingredientes: Puede contener muchas maltas, prominentemente maltas y granos quemados / tostados, que a menudo incliyen la malta negra.

El lúpulo es usado para amargor, sabor o aroma.

El agua debe tener un nivel significativo de dureza por carbonatos. La levadura ale es la más común.

DO: 1.050 - 1.065
DF: 1.012 - 1.016
IBUs: 25 - 45
Color (SRM): 30+
Alcohol: 4.8 - 6.0%

Porter Robust
OG 1044 - 1060
IBU 25 - 45
SRM 30+
Levadura Ale
Lupulo Amargor Kent Goldings
Lupulo Sabor Kent Goldings
Lupulo Aroma Cascade
Granos %
Palida 84
Malta Chocolate 4
Malta Caramelo 8
Cebada Tostada 4

Baltic Porter

Aroma: suntuosa dulzura maltosa, a menudo conteniendo notas a caramelo, toffee, nuez a tostado profundo y/o a licor. Perfil complejo a alcohol y a éster de moderada intensidad, y reminiscencias de ciruelas, pasas de uva, cerezas o grosellas, ocasionalmente con una cualidad parecida al vino oporto. Algo de carácter de maltas más oscuras que es el profundo chocolate, café o melazas, pero nunca quemado. Sin lúpulos. Sin sabores agrios o ácidos. Muy suave.

Aspecto: color cobre rojizo oscuro a un marrón opaco oscuro (no negro). Espuma densa, persistente, de color marrón claro (como el del café claro o la canela). Clara, aunque las versiones más oscuras pueden ser opacas.

Sabor: al igual que el aroma tiene una suntuosa dulzura maltosa, con un complejo blend (mezcla) de malta profunda, ésteres con carácter a frutas secas y alcohol. Tiene un prominente aunque suave sabor tostado tipo Schwarzbier que llega casi a quemado. Plenitud en boca y muy suave. Carácter límpido de lager, sin diacetíl. Comienza dulce pero el sabor a maltas más oscuras rápidamente domina y persiste a través del gusto final. Tan sólo un toque seco con una pizca de café tostado o licoroso en el gusto final. La malta puede tener una complejidad a caramelo, nuez, toffee, melaza y/o a licor. Ligeros indicios de grosellas negras y frutos negros. Amargor medio bajo a medio, de la malta y los lúpulos, sólo para proveer equilibrio. El sabor a lúpulo de variedades levemente especiadas (Lublin o Saaz) oscila entre ninguno a medio bajo.

Sensación en boca: generalmente cuerpo bien pleno y suave, con un tibieza de alcohol bien añejada (aunque las versiones más raras de menor densidad estilo Carnegie, tendrán un cuerpo medio y menos tibieza del alcohol). Carbonatación media a media alta, haciendo que incluso parezca con más plenitud en boca. No es pesada en la lengua debido al nivel de carbonatación. La mayoría de las versiones tiene una graduación alcohólica que oscila entre los 7º y 8,5º.

Impresión general: la Baltic Porter a menudo tiene sabores a malta con reminiscencias de una English Brown porter y el restringido tostado de una Schwarzbier, pero con una densidad más alta y mayor graduación alcohólica que ambas. Muy compleja, con múltiples estratos de sabores.

Comentarios: también puede ser descripta como una Imperial Porter, aunque las versiones pesadamente tostadas deberían entrar tanto en la categoría 13F - Imperial Stout como en la 23 del BJCP - Specialty Beer (Cervezas especiales).

Historia: tradicional cerveza de los países que bordean al Mar Báltico. Derivada de las English porters pero influenciada por las Russian Imperial Stouts.

Ingredientes: generalmente levadura lager (si se usan levaduras ale, se deberá fermentar a bajas temperaturas). Malta chocolate o black patent sin amargor (debittered). Malta base Munich o Viena. Lúpulos continentales. Puede contener malta crystal y/u otros adjuntos. En las recetas históricas eran comunes las maltas ámbar y brown.

Estadísticas vitales:
IBUs: 20 - 40
SRM: 17 - 30
D.I.: 1060 - 1090; D.F.: 1016 - 1024
Graduación alcohólica: 5,5º - 9.5º

Ejemplos comerciales: Sinebrychoff Porter (Finlandia), Okocim Porter (Polonia), Zywiec Porter (Polonia), Baltika #6 Porter (Rusia), Carnegie Stark Porter (Suecia), Aldaris Porteris (Letonia), Utenos Porter (Lituania), Stepan Razin Porter (Rusia), Nøgne ø porter (Noruega), Neuzeller Kloster-Bräu Neuzeller Porter (Alemania), Southampton Imperial Baltic Porter.

Baltic Porter

DI: 1092

Maltas:

-50% Pilsen
-30% Munich
-6% Biscuit
-4% Brown
-6% Caramelo 140L
-4% Chocolate

En la olla de cocción agregué azúcar negro sin refinar equivalente al 8 % del peso de las maltas.

Preparado del agua, las sales que agregamos para las Porter son sulfato de calcio, cloruro de calcio, carbonato de calcio y sal común de mesa a razón de 20 grs de c/u por cada 12 kgs de malta utilizada.

Macerado: 90 minutos.

Comenzamos con una relación de empaste de 2,5 a 1 con 67°C por 60 minutos.

Agregamos agua hasta llevar la relacion de empaste 3,1 a 1 y subimos la temperatura a 72°C, manteniéndola por 30 minutos

En el momento en que se comienza a recircular llevar la temperatura a 76°C (mash out).

El lavado de azúcares se hace a 76-78°C y corrigiendo el PH del mosto a 5,8.

Coccion: El hervor se mantiene por 90 minutos y solo hacemos una adición de lúpulo al '60, usando alguna variedad neutra y de alto % de AA como el Magnum.

Fermentación primaria: 7 dias a 17°C. Levadura Coopers. Reemplazos Saf S-04 y S-05 de Fermentis, Muntons o en último término Windsor de Danstar.

Clarificacion: 7 dias a 4°C.

Envasado: embotellado, agregar 6 a 7 grs de azucar por litro. Cornelius o barrila, agregar 2 kilos de CO2.

Maduracion: tres meses a 4°C.


VICTORIAN PORTER

Una cerveza inglesa con mucha tradición desde el siglo XIX.

Malta Pale Base

2300 g

Malta ambar

2300 g

Malta ahumada

2300 g

Lúpulo Goldings

70 g (90 mins)

Gravedad específica original

1060

Amargor

20 EBU

Gravedad específica final

1015

Alcohol (ABV)

6,1 %

Volumen final

23 litros

Temperatura de macerado

67ºC


 Arriba