El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Kolsh

 

 

 

 

 

Kolsch

Kolsch

Cerveza de Colonia (Alemania) dorada y de fermentación alta. Contiene de 4'3 a 5% de alcohol. Se bebe en vasos cilíndricos con el nombre de "Stangen", delgados que sostienen únicamente 0.2 l. Hay más cervecerías en Colonia que en cualquier otra ciudad del mundo. Dentro de los límites urbanos hay hoy 16 cervecerías. El "Koelsch" se puede fabricar por la oficialmente reconocida convención de Colonia "Kölsch-Konvention" solo dentro de un área especificada en y alrededor de la Colonia

En la ciudad alemana de Colonia, Köln en alemán, ocurrió lo mismo que en Düsseldorf; despúes de que se extendiera por toda Alemania la elaboración de cerveza por fermentación baja, en la ciudad de Colonia siguieron utilizando el viejo estilo de fermentación alta, aunque también, como las alt, empezaron a utilizar la maduración en frío. Sin embargo y a diferencia de las alt, en Colonia, se empezaron a utilizar maltas más pálidas, siendo el resultado una cerveza dorada, similar en aspecto a las pilsen.

Por su fermentación en caliente son muy afrutadas, además son de color dorado pálido, delicadas y suaves. Tienen alrededor de un 5% de alcohol y a veces se utiliza un poco de trigo malteado en su elaboración.

Kolsch es una cerveza rubia con cuerpo que va de liviano a moderado. Es de color paja clara a oscura de 3,5 a 5 SRM. El amargor va de normal a alta entre 20 y 30 IBU. Densidad: 1,040-1,045.

Si los barbaros presumen de tener la ley de la pureza de la cerveza desde 1516, los habitantes de Colonia (Koeln), dicen que su ley de la pureza ya existía en el siglo catorce. El Koelsch es la fabrica cerveza con denominación de origen en el mundo, solo se puede elaborar en la ciudad de Colonia. Sus ciudadanos dicen que -el Koelsch es la unica lengua que también se puede beber- haciendo referencia al dialecto utilizado en su ciudad y denominado también Koelsch.

Es una cerveza fermentada con levadura de fermentación de superficie con caracterpisticas típicas de levaduras con fermentación de fondo. Estas levaduras producen un nivel mayor de esteres que confieren a este estilo un agradable sabor frutal. Se elaboran con un 80 por cien de malta de cebada y el resto con malta de trigo para darle más cuerpo a la cerveza y estabilidad y cremosidad a su espuma. Es esencial utilizar flores de lúpulos alemanes cultivados en Alemania para su elaboración pero siempre de manera moderada. La fermentación es rápida debido al uso de levaduras de fermentación de superficie características y exclusivas de este estilo, así haciendose esta a temperaturas más bajas de lo normal para evitar sabores complementarios no deseados y producidos siempre que se realizan fermentaciones a temperatures superiores a 15 grados centigrados. Se almacena durante 8 o 10 semanas antes de su venta para su maduración.

Son cervezas servidas en vasos cilíndricos de 200 centímetros cubicos, de sabor suave, aroma tenue y niveles de alcohol en torno a los 4 grados. Es una cerveza muy bebida por el público femenino por su suavidad.

En Alemania se denominan -frauenbier- (traducido del Alemán como -cerveza de mujeres-) aquellas cervezas que, debido a fallos en la maceración o en la fermentación, resultan con niveles de dulzor muy superiores a lo normal.

Curiosamente estas cervezas son de mayor agrado por parte de cierto público porque el dulzor enmascara el amargor del lúpulo y sabor de los alcoholes superiores. Esta característica no es la misma que la explicada anteriormente y que hace al Koelsch una cerveza preferida por el público femenino.

Kölsch

Aroma: de muy bajo aroma a malta Pils a la ausencia total de éste. Es deseable, pero no siempre presente, un agradable, sutil aroma a frutas producto de la fermentación (manzana, cereza o pera). Es opcional un bajo aroma a lúpulo noble, pero no fuera de lugar (está presente sólo en una pequeña minoría de versiones auténticas). Algunas levaduras pueden dar un leve carácter a vino o a sulfuros (esta característica también es opcional, pero no es una falta).

Aspecto: dorado muy pálido a dorado suave. Las versiones auténticas son filtradas para obtener una claridad brillante. Tiene una delicada espuma blanca que puede no ser persistente.

Sabor: suave, gusto redondeado, comprensivo de un delicado balance de sabor entre la malta atenuada, un casi imperceptible dulzor frutal producto de la fermentación y un amargor medio bajo a medio con una delicada sequedad y suave rugosidad en el gusto final (pero sin retrogusto violento). El  sabor del lúpulo noble es variable, y puede ir de bajo a moderadamente alto; la mayoría son de aroma medio bajo a medio. Uno o dos ejemplos (siendo la cerveza Dom la más prominente) son notablemente maltosos y dulces. Algunas versiones pueden tener carácter ligeramente a mineral (piedra, tiza), agua rica en sulfuros o un carácter de la levadura que acentúa la sequedad y el balance del sabor. Algunas versiones pueden tener un ligero gusto a trigo, aunque esto es bastante raro. Por otro lado, muy límpida, sin diacetíl o alcoholes superiores (fusels).

Sensación en boca: suave y pleno. Cuerpo medio-liviano, aunque en algunas pocas versiones puede ser de cuerpo medio. Carbonatación media a media alta. Generalmente bien atenuada.

Impresión general: una cerveza límpida, bien definida, delicadamente balanceada, usualmente con sabores y aromas frutales muy sutiles. Una moderada maltosidad conduce a un sabor fuerte placenteramente refrescante en el sabor final. Para el catador no entrenado fácilmente se confunde con una Light Lager, una sutil Pilsner o quizás con una Blonde ale.

Comentarios: se sirve en un vaso alto y estrecho de 200 ml. denominado “Stange”. Cada cervecería de Colonia (Alemania) produce cervezas con diferentes características, y cada una interpreta la Kölsch Konvention de manera algo diferente. Permite un amplio rango de variaciones dentro del estilo cuando se la juzga. Nótese que las versiones más secas pueden parecer más lupuladas o más amargas que lo que podría sugerir la especificación de IBUs. Debido a su delicado perfil de sabor, la  Kölsch tiende a tener una relativamente corta vida en las estanterías de los comercios; los ejemplos más viejos muestran algunos defectos de oxidación. Algunas cervecerías de Colonia (por ejemplo Dom, Hellers) están ahora produciendo versiones jóvenes, sin filtrar, conocidas como Wiess (las cuales no deberían entrar en esta categoría).

Historia: Kölsch es una denominación protegida por la Kölsch Konvention, y está restringida a más o menos unas 20 cervecerías en Colonia (Köln) y los alrededores. La Konvention simplemente define a la cerveza como “liviana, altamente atenuada, acentuada en el lupulado, clara fermentación alta Vollbier”.

Ingredientes: lúpulos nobles alemanes (Hallertau, Tettnang, Spalt o Hersbrucker). Malta Pils alemana o malta pálida. Levadura ale atenuante. Puede ser usado hasta un 20% de trigo, pero es bastante raro en las auténticas versiones. El agua puede variar de extremadamente blanda a moderadamente dura. Tradicionalmente se usa un programa de maceración escalonada, aunque buenos resultados pueden ser obtenidos con un descanso a 65ºC. Fermentada a baja temperatura para una ale (15-18ºC) y estacionada por al menos un mes, aunque muchos cerveceros de Colonia fermentan a 21ºC por no menos de dos semanas.

Estadísticas  vitales:
IBUs: 20 - 30
SRM: 3,5 - 5
D.I.: 1044 - 1050; D.F.: 1007 - 1011
Graduación alcohólica: 4,4º - 5,2º

Ejemplos comerciales: conseguibles solamente en Colonia: PJ Früh, Hellers, Malzmühle, Paeffgen, Sion, Peters, Dom; versiones importadas conseguibles en partes de Estados Unidos: Reissdorf, Gaffel; versiones no alemanas: Eisenbahn Dourada, Goose Island Summertime, Alaska Summer Ale, Harpoon Summer Beer, New Holland Lucid, Saint Arnold Fancy Lawnmower, Capitol City Capitol Kölsch, Shiner Kölsch.

Kolsch
Kolsch
OG
1044 - 1049
IBU
20 - 30
SRM
3,5 - 7
Levadura
Kolsch
Lupulo Amargor
Hallertauer
Lupulo Sabor
Hallertauer
Lupulo Aroma
Hallertauer
Granos
%
Palida
86
Malta Caramelo
0
Trigo
14
Munich
0

Kolsch

Según el BJCP (www.bjcp.org) las Kolsch llevan:

A.- Kölsch Ale Style

Ingredientes:

Solamente lúpulos europeos. Malta Pilsen; pequeñas cantidades de trigo pueden ser usadas (<25%).

DI: 1.040 - 1.048

DF: 1.008 - 1.013

IBUs: 16 - 30

Color (SRM): 3.5 - 5

Alcohol: 4.0 - 5.0%

Por lo que te diría que uses sólo malta base y la levadura apropiada para el estilo.

En la descripción de estilos del bjcp no especifica si el trigo es malteado o no.

CERVEZA KOLSH

CANTIDAD-GRANO
4 Kgs. Malta pilsen
Levadura Kolsh

PARAMETROS
IBU: 24
Densidad inicial: 1045
Densidad final: 1010
SRM: 4

MACERACION
3,2 lts. de agua por Kg. de grano
Temperatura de 65°C

COCCION
90 minutos
Lúpulo amargor Cascade agregado faltando 60' de hervor
Lúpulo sabor Hallertau agregado faltando 2' de hervor
1 cucharadita de Irish Moss faltantando 10'

EMBOTELLAR
Agregar 7 grs. de azúcar de maíz por litro de cerveza

 

Kolsch
Kolsch

Kolsch

Color (SRM) 6

Amargor (IBU) 22

Densidad Inicial 1,055

Densidad Final 1,009

Granos
Malta Base 9Kg.

Empaste 2,5 L x Kg. a 78º

Macerasiòn
Infusiòn Simple 90min. a 67º

Agregado de Lùpulo

Min. Grs. Tipo AA% IBU

60 24 Cascade 7 12
30 30 Fugle 5 8
15 13 Liberty 2 3,2

Levadura 2565 Kolsch Wyeast

Kölsch

La Pale Ale Alemana

La palabra “Kölsch”, tiene tres significados en el dialecto de la ciudad alemana de Köln (Colonia). Como un adjetivo, significa de Colonia. Como un sustantivo, es el nombre para dicho dialecto y la cerveza local.

Los dueños de los pubs alrededor de la famosa catedral gótica de 800 años de antigüedad, bromean que la Kölsch es el único lenguaje en el mundo que también se puede beber.

La cerveza de estilo Kölsch es la única verdadera Pale Ale alemana. Pero desafortunadamente, al igual que sucede con la Pale en Inglaterra, es apenas una de veinte cervezas bebidas hoy en Alemania. No es así en su ciudad de origen ya que en Colonia, la Kölsch es definitivamente la cerveza por defecto. Allí cuenta con más de la mitad del consumo total de cerveza.

A pesar de que la Kölsch tiene una distribución bastante limitada en lo que respecta a su elaboración comercial, representa uno de los mayores estilos de cerveza en el mundo pues es una Ale de gran calidad, especialmente para la sed de verano, cuando no hay absolutamente otra como ésta.

Esta es una cerveza muy sutil y delicada. Es liviana tanto en cuerpo como en apariencia, su maltosidad es baja y su amargor discreto. Como la Helles de Babaria, la Kölsch es de color rubio pajoso pero con un poco mas de carbonatación. A diferencia de cualquiera de las Lager rubias alemanas, la Kölsch imparte algunos perceptibles flavors frutados típicos de las Ale, en el paladar.

El estilo Kölsch, como la Bavarian Helles, es una cerveza que, por los ingredientes, aparece como engañosamente simple, pero el apego a las recomendaciones técnicas de la elaboración y una meticulosa sanitización son primordiales para el éxito o el fracaso en su elaboración. Esto es porque sencillamente no hay nada “fuerte” en una Kölsch para ocultar cualquier error o exceso en su proceso de elaboración.

Kolsch

Las raices de la Kölsch:

Nosotros conocemos a través de documentos antiguos que la elaboración en Colonia viene al menos de mil años. Sin embargo, el estilo moderno Kölsch que actualmente conocemos data de hace unos cien años.

Hasta finales de la edad media, la mayoría de las elaboraciones en Alemania, especialmente en verano, eran probablemente Ales. Sin embargo, por al menos los últimos cinco siglos, la mayoría de los elaboradores alemanes han estado haciendo mayormente “nuevas” cervezas Lagers.

Las únicas de las cervezas “viejas” alemanas que escapó del ataque de las Lagers y sobrevivió hasta la revolución industrial, dentro de la modernidad, son las Weissbiers basadas en trigo (mayormente de Bavaria) y las basadas en malta: Ales color cobrizo de la región llamada Rhineland. Estas cervezas Rhine elaboradas por el viejo método Ale son conocidas como Altbiers (alt significa viejo en Alemán).
Los padres de la ciudad de Colonia hicieron su propia contribución oficial para preservar la “vieja” cerveza autóctona, declarando ilegal el hacer cervezas de baja fermentación (Lager) en 1603. Este decreto fue anulado por Napoleón Bonaparte cuando ocupó el Rhineland durante su campaña de 1794 e impuso su Código Napoleón (el código legal impulsado por la revolución francesa).

Una variación desde fines del período medieval.

Las Altbier fueron en su mayoría cervezas de trigo conocidas como Keutebier. Desde el siglo dieciséis hasta el principio del siglo diecisiete, muchas de las producciones de las Ales de Colonia (y también de la vecina Düsseldorf), fueron en la forma de este Keutebier.

Esta cerveza era una Wit Ale, probablemente similar a una Belgian Wit, pero, a diferencia de las belgas, no se adicionaba especias como clavo de olor, comino o coriandro.

A través del tiempo, la proporción de trigo que alguna vez fue dominante en las recetas de Keutebier, se redujo más y más hasta desaparecer completamente. Por los comienzos del siglo veinte, la Keutebier de colonia ha cambiado gradualmente hacia una cerveza de pura malta que ahora conocemos como Kölsch.

Una “Sustancia Controlada”:

La Kölsch es uno de los pocos estilos de hoy en día con una denominación regional, similar a una denominación de origen controlado en el vino.

La denominación Kölsch es reconocida por el gobierno alemán, lo cual significa que solo alrededor de dos docenas de elaboradores ubicados en Colonia y sus vecinos inmediatos, podrían legalmente llamar a sus cervezas Kölsch. Estos cerveceros están organizados en una asociación formal – The Kölsch Konvention – establecida con el único propósito de preservar la calidad y uniformidad del estilo y no permitir la posibilidad de ser elaborado por un productor lejano a su región de origen.
Entre los más famosos elaboradores de Kölsch, miembros de la Kölsch Konvention, son Früh, Sion, Päffgen, Töller y Malzmühle. También se pueden encontrar unos pocos cerveceros medianos, pero los cinco grandes producen casi las dos terceras partes de todas las cervezas de ese estilo.

Pernicious Tongues ha dicho que la Kölsch Konvention trabaja casi como un cartel y suprimen la competencia injustamente. Mi opinión es que la Kölsch Konvention es un arma de doble filo, pues mientras permite preservar el estilo, también lo mantiene alejado de convertirse en el mas popular fuera de su territorio.

Conozco unas pocos casos similares de denominaciones regionales de cervezas. Una podría ser el Berliner Weisse (Ale de trigo de Berlín, pálida, ácida y de bajo alcohol) y otra la utilizada para las Ales Trapenses, denominación que sólo se puede aplicar a las producciones provenientes de seis monasterios designados en Bélgica.

Kolsch

¿Que hace de la Kölsch una Ale ?

Quizás la mejor forma de describir el carácter de una Kölsch para alguien no familiarizado con el estilo, es compararlo con estilos mejor conocidos.

Diferenciándos de una Pale Ale inglesa (y una Altbier, si vamos al caso), una Kölsch moderna tiende a ser elaborada con solo un tipo de malta: malta pilsen pálida. Precursores tradicionales de la Kölsch moderna, desde alrededor de la primera guerra mundial, con frecuencia continuaron usando hasta un 20 por ciento de trigo malteado.

A diferencia de la mayoría de las Ales inglesas, como las Altbier de Düseldorf, la Kölsch suele ser elaborada por el método de maceración escalonada. Su rango de amargor tiende a ser extremadamente leve, mas bien como las Lagers de Bavarian Helles.

La temperatura típica de fermentación de una Kölsch es de alrededor de 16 a 20ºC, lo cual es más acorde con las temperaturas de fermentación de las Ales inglesas que con las Lagers alemanas o las Altbier, ya que las Lagers usualmente fermentan alrededor de 9ºC mientras que la temperatura de fermentación óptima de una Altbier es de 13ºC.

La relativamente alta temperatura de fermentación (para el estándar alemán) de las Kölsch podría explicar por que ésta Ale es ligeramente afrutada y una Altbier no.

A diferencia de una Altbier, una Kölsch se distancia drásticamente de todas las Ales inglesas en el final de la fermentación, pues una vez que ha alcanzado su densidad final, esta cerveza de Colonia tiene que ser lagerizada, cerca del punto de congelamiento por un período mínimo de seis a ocho semanas.

Una Kölsch es siempre servida en un vaso cilíndrico muy angosto, de paredes rectas, llamado “stange”, que significa barra. El Kölsch-Stange tiene 0,2 litros; 15 cm de alto y solo 5 cm de diámetro. Esto lleva a tener que servir aproximadamente dos y vasos y medio de esta Pale Ale alemana para equiparar a un vaso de pinta inglesa!

La Kölsch en números:

DI1.044 – 1.050 (11 – 12,4 ºP)
DF1.007 – 1.011 (1,8 – 2,8 ºP)
SRM3,5 – 5
IBU20 – 30
ABV4,4 – 5,2 %

Por Horst D. Dornbusch de la revista Brew Your Own Mayo-Junio 2003.

Estilo traducido del BJCP

Cowbell Kolsch

Estilo: Kölsch
Tipo: Todo grano
Litros: 45
Color: 4 HCU (~4 SRM)
Amargor: 32 IBU
Alcohol: 5.5%
Densidad Inicial: 1.052
Densidad Final: 1.009

Grano:
9kg German Pilsner
0.450kg German Munich

Maceración: Rendimiento 65%

Ebullición: Tiempo: 60 minutos Densidad: 1.043 Litros: 54

Lúpulo:
28g Hallertauer (4.25% AA, 60 min)
56g Spalt (6.75% AA, 60 min)

Levadura: Wyeast 2565 y WL029


 Arriba