El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Bock , Doppelbock , Weizenbock , Maibock , Eisbock

Este estilo se le debe a Einbeck, en el norte de Alemania, de donde también lleva su nombre, que luego acortado y pronunciado con un acento de Baviera, se transformó en "bock". La traducción del alemán quiere decir "cabra macho", lo cual da nota del símbolo de este animal usado tan ampliamente en las cervezas bock.

El nombre de estas cervezas fuertes puede sugerir la fuerza de un macho cabrío.

Se cree que ya se elaboraba en los siglos XIV ó XV. Hoy en día este estilo también está asociado a la ciudad de Munich, donde se producen muy buenas cervezas en este estilo.

Cerveza fuerte de fermentación baja, es densa y guarda algo de aroma a las levaduras. Tiene mas de 6'25% de alcohol y puede ser dorada, marrón u oscura. Su grado alcohólico es variable.

Cerveza baja Alemana y Austríaca, fuerte y densa. En el extranjero ha llegado a confundirse este tipo definido con la “ dorada “ Alemana en general. Aparte de esto, la palabra bock designa simplemente a la jarra o vaso de un cuarto litro.

La bock es una clásica cerveza lager fuerte hecha por fermentación baja, según la tradición alemana. Puede ser oscura o clara, pero siempre tiene mucho cuerpo y alta graduación alcohólica, entre 4.5 y 6.5%. Aunque la mayoría de las bock están hechas de cebada no son raras las bock que también utilizan una parte de trigo; en este caso se les conoce como weizenbock o bock de trigo.

La cerveza Bock es de cuerpo entero con un acentuado dulzor malteado que puede incluir algunos resabios de chocolate. Es tradicionalmente oscura y usa tan solo suficientes lúpulos para balancear la malta. No hay sabor frutado o ésteres pero puede haber diacetilos en bajos niveles o moderados. El color es de ámbar oscuro a marrón oscuro, de 20 a 30 SRM. Los lúpulos son Hallertauer con una amargura balanceada de 20 a 30 IBU, sin aroma a lúpulo. Densidad: 1,066-1,074. Por ley, en Alemania las cervezas Bock deben tener por lo menos 1,066.

bock

Weizenbock es una cerveza de cuerpo moderado a entero, hecha con entre 40 y 60
por ciento de trigo, pero el énfasis del sabor está en la malta. El color puede variar de cobre profundo a marrón oscuro, de 7 a 30 SRM. El aroma y amargura está en valores de 10 a 15 IBU, pero igualmente son evidentes el sabor y el aroma de banana y clavo de olor. Densidad: como en todas las cervezas del tipo Bock, debe ser al menos 1,066 y generalmente llega a 1,080.

Otra especialidad dentro de esta categoría la forman las Maibock, que suelen tener un color dorado, son fuertes y con mucho cuerpo. En algunas partes de Alemania este estilo se sirve en Mayo para celebrar la entrada de la primavera. Es una cerveza lo suficientemete fuerte para ayudar a soportar el frío de los últimos días de invierno, pero lo suficientemente afrutada como para anticipar el verano. En otras zonas de Alemania se elaboran otras bock, donde lo tradicional es tomarlas en pleno invierno, sobre todo en Navidad. En Holanda también se elabora una cerveza similar y es un estilo tradicional que suele salir al mercado a primeros de Octubre. En este país se les llama bok (sin la c), existiendo una variante de trigo llamada tarwebok (tarwe = trigo).

Otra estilo tradicional, dentro de la categoría, lo constituyen las Doppelbock, que son cervezas todavía más fuertes que las bock, con más de 6.5% de alcohol. Normalmente son las más fuertes que cada productor elabora y suelen llamarse con un nombre que termina con el sufijo “ator”, siguiendo a la primera que se hizo en este estilo, la Salvator. Originariamente, fue una receta de un monasterio de monjes en Munich que la empezó a elaborar para “alimentar” a sus monjes durante la cuaresma, ya que sólo podían ingerir bebidas y no alimentos. Actualmente se sirven como bebidas reconfortantes cuando se acaba el invierno y empieza la primavera. La salida al mercado de las primeras cervezas doppelbock del año suele celebrarse con un festival tres o cuatro semanas antes de Semana Santa, que es la época de las “starkbier” o cervezas fuertes en alemán.

Doppelbock. Esta es una versión más fuerte de la Bock que debe tener un peso específico de por lo menos 1,074. Son típicamente de cuerpo bien entero con un dulzor y un aroma malteados. Hay alguna similitud con el sabor del vino de cebada. El color va de ámbar oscuro a marrón oscuro, de 18 a 35 SRM. Los lúpulos apenas equilibran la malta, de 15 a 25 IBU. Densidad: más de 1,074.

Otra variante de bock es la llamada Eisbock (eis = hielo). Son doppelbocks muy fuertes que se elaboran congelando la cerveza y quitando parte del hielo que se forma, ya que el agua que hay en la cerveza se congela antes que el alcohol. El resultado es una concentración de la cerveza, que la hace mucho más fuerte y adulzada, pudiendo tener más de un 10% de alcohol.

Eisbock. El tipo más fuerte de las Bock, cuyo nombre deriva de la palabra hielo en alemán, lo cual describe su producción. Primero se hace una doppelbock normal, luego se la lleva a una temperatura baja, 0°C. A este nivel, el agua se congela pero el alcohol no. Se retira el agua que se congeló y queda entonces una cerveza con una cantidad concentrada de alcohol más alta. Esta cerveza es de muy buen cuerpo, con un acrecentado dulzor y calidez. El color va del ámbar al marrón oscuro, de 10 a 40 SRM. Aunque sea alta la cantidad de lúpulos, el amargor es bajo, de 25 a 35 IBU.

La ley alemana denomina el estilo bock como aquellas cervezas realizadas con una concentración de azúcares en el mosto superior al 16 por ciento. Doppelbock se traduce del Alemán como Doble Bock, lo cual no quiere decir que tenga el doble de concentración de azucar sino simplemente que se denominará así a todas las cervezas que tengan una concentración de azúcares en el mosto superior al 17,5 por ciento.

Estas cervezas son relativamente dificiles de elaborar. Al partir de altas concentraciones de azucares se puede suponer que su fortaleza final podría encubrir los fallos realizados por el maestro cervecero durante la elaboración. Pero la finalidad de este estilo es la de elaborar una cerveza con un cuerpo no acentuado, ligera y enmascarar el sabor que da el alto grado de alcohol que poseen estas cervezas, entre 6,5 y 9 grados. No son normalmente de color oscuro, debido a que no usan maltas tostadas o caramelizadas, aun así existen versiones tostadas de este estilo que utilizan variaciones de malta tipo Munich y también caramelizadas. Tampoco se les añade demasiado lúpulo que pueda encubrir el sabor a malta, la finalidad de esta cerveza es la de conseguir un balance proporcional entre el sabor a malta, el aroma y amargor del lúpulo, y el alcohol. Durante su elaboración se tiene mucho en cuenta el control de las fermentaciones a bajas temperaturas con levadura de fermentación de fondo para evitar la formación de alcoholes superiores, principales precursores de las resacas.

Las fábricas alemanas elaboran hoy en día la versión Maibock, traducido como Bock del mes de Mayo, cuando empieza el verano. Es una cerveza de poco cuerpo pero fuerte, de un color mucho más pálido que las otras versiones de invierno.

American Bock. Menos exaltadas que las Bock europeas, son casi idénticas a las American Dark, con apenas un poco de color más oscuro, de 15 a 25 SRM.
Se agregan lúpulos norteamericanos y el amargor va de 18 a 25 IBU. Densidad: 1,045-1,052.

Factores de éxito para las bock

• mezclar 2 hileras con Munich. Puede ser Munich hasta 90%
• maltas especiales, cristal y chocolate, 10 al 20%.
• Sacarificación a 68-70ºC.
• Lupulos continentales.
• Airear fuerte e inocular levadura abundante, de baja a media atenuación.
• Después de fermentación, “lager” hasta 2ºC por dos meses.

Traditional bock

Aroma: fuerte a malta, a menudo con moderadas cantidades de melanoidina y/o sobretonos tostados. Virtualmente sin aroma a lúpulo. Puede notarse algo de alcohol. Límpido. Sin diacetíl. De bajo a ningún aroma a ésteres frutados.

Aspecto: leve color cobre a marrón, a menudo con atractivos reflejos granate. El almacenamiento debe proporcionar buena claridad a pesar del color oscuro. Espuma blancuzca, voluminosa, cremosa,  persistente.

Sabor: la maltosidad compleja es dominada por los sabores de las maltas Munich y Viena, las cuales contribuyen con melanoidinas y sabores tostados. Algunas notas a caramelo pueden estar presentes por el macerado por decocción y una larga ebullición. El lúpulo de amargor generalmente sólo es alto lo suficiente como para emparejar los sabores de la malta, permitiendo un poco de dulzor que permanece en el gusto final. Bien atenuado, no empalagoso. Límpido, sin ésteres o diacetíl. Sin sabor a lúpulo. Sin carácter tostado o quemado.

Sensación en boca: cuerpo medio a medio-pleno. Carbonatación moderada a moderadamente baja. Puede haber tibieza por el alcohol, pero nunca debe ser caliente. Suave, sin asperezas o astringencias.

Impresión general: una lager fuerte, oscura y “maltosa”.

Comentarios: la maceración por decocción y el largo hervor juegan un importante papel en el desarrollo del sabor, y aumenta aspectos del sabor a caramelo y melanoidina de las maltas. Cualquier carácter frutal es debido a la malta Munich u otras maltas especiales, no derivada de ésteres producidos por la levadura durante la fermentación.

Historia: originada en la ciudad del norte de Alemania de Einbeck, la cual era un centro cervecero y un popular exportador en los días de la Liga Anseática (siglos XIV a XVII). Recreada en Munich comenzando el siglo XVII. El nombre “bock” está basado en la deformación de la palabra “Einbeck” en el dialecto bávaro, y fue por lo tanto sólo usado después que la cerveza llegó a Munich. “Bock” también significa carnero en alemán, y su figura es a menudo usada en logos y publicidades.

Ingredientes: maltas Munich y Viena, raramente un ligero toque de maltas tostadas oscuras para ajustar el color, nunca un adjunto no derivado de la malta. Son usados variedades de lúpulos continentales europeos. Límpida levadura lager. La dureza del agua puede variar, aunque moderados carbonatos en el agua son característicos de Munich.

Estadísticas vitales:
IBUs: 20 - 27
SRM: 14 - 22
D.I.: 1064 - 1072; D.F.: 1013 - 1019
Graduación alcohólica: 6,3º - 7.2º

Ejemplos comerciales: Einbecker Ur-Bock Dunkel, Pennsylvania Brewing St. Nick Bock, Aass Bock, Great Lakes Rockefeller Bock, Stegmaier Brewhouse Bock.

Bock Tradicional

Ingredientes: Maltas Munich y Vienna, raramente maltas oscuras o quemadas / tostadas, nunca adjuntos que no sean malta de cebada. Se utilizan lúpulos continentales europeos solamente para amargor. Levadura lager. La dureza del agua puede variar.

DO: 1.064 - 1.072
DF: 1.013 - 1.020
IBUs: 20 - 35
Color (SRM): 14 - 30
Alcohol: 6 - 7.5%

bock

Bock

Maltas:
2,384 kgs. Malta Pilsner
2,270 kgs. Munich 5L
0,454 kgs. Vienna

Lupulo:
28,349 grs. Hallertauer Northern Brewer Plugs 7.5% (90 minutos)
28,348 grs. Hallertauer Hersbrucker Plugs 3.2% (90 minutos)
42,524 grs. Hallertauer Hersbrucker Plugs 3.2% (30 minutos)

Levadura:
Wyeast Bavarian Lager

OG: 1.060
FG: 1.016

Bock


OG: 1066 - 1077
FG 1018/1024
IBU: 20 - 30
SRM: 20 - 30
Levadura: Lager
Lupulo Amargor: Hallertauer
Lupulo Sabor: Hallertauer
Lupulo Aroma: Hallertauer

Granos %
Palida: 84
Malta Chocolate: 2
Malta Caramelo: 14

Bock


Kg malta
5.6 pilsen
1 caramelo
0.15 chocolate
0.2 avena

Empaste 3.7 lts/Kg
Macerado 1 h a 68ºC
Recirculado 30 min
Lavado a 72ºC

1 hora de hervido [Según Promash]

Lupulo
Cascade minuto 60, 33
grs
Cascade
minuto 15, 9 grs
Hallertauer
minuto 0, 6 grs

DI: 1064
Levadura seca saflager 34/70
DF: 1015
Fermentación entre 10 y 13ºC

Bock

maltas:
5.6 Kg pilsen
1 Kg caramelo
0.15 Kg chocolate
0.2 Kg avena

Lupulo Cascade minuto 60, 33 grs
Lupulo Cascade minuto 15, 9 grs
Lupulo Hallertauer minuto 0, 6 grs

IBU 30


Empaste 3.7 Lts/Kg
Macerado 1 hora a 67ºC
1 hora de recirculación
45 min lavado de grano

Densidad Inicial 1.064
Starter con SafLager 34/70

Carbonaté 7 grs de dextrosa / Litro.

Eisbock

Aroma: dominado por la presencia de un balance de malta rica, intensa y una clara presencia de alcohol. Sin aroma a lúpulo. Sin diacetíl. Puede haber significativos ésteres frutados, particularmente aquellos con reminiscencia a  ciruela, pasas de ciruela o uvas. El aroma a alcohol no debería ser áspero o a solvente.

Aspecto: color cobre profundo a marrón oscuro, a menudo con atractivos reflejos rubí. El almacenamiento debe proporcionar buena claridad. La retención de espuma puede estar afectada por el alto contenido de alcohol y la baja carbonatación. La espuma es de color blancuzco o como el color del marfil.  Las pronunciadas “piernas” que deja la espuma a menudo son evidentes.

Sabor: pleno, a malta dulce, balanceado por una significativa presencia de alcohol. La malta puede tener melanoidinas, perfiles a tostado, algo de caramelo y ocasionalmente un ligero sabor a chocolate. Sin sabor a lúpulo. El lúpulo de amargor sólo compensa el dulzor de la malta lo suficiente como para evitar un carácter empalagoso. Sin diacetíl. Puede tener significativos ésteres frutados, particularmente aquellas reminiscencias a ciruela, pasas de ciruela o uva. El alcohol debería ser suave, no áspero ni caliente y debería ayudar al amargor del lúpulo a balancear la fuerte presencia de la malta. El gusto final debería ser de malta y alcohol, y puede tener una cierta sequedad del alcohol. No debería serlo por pegajoso, espeso o empalagosamente dulce. Límpido carácter lager.

Sensación en boca: cuerpo pleno a muy pleno. Baja carbonatación. Significativa tibieza del alcohol sin calor agudo. Muy suave, sin aristas ásperas del alcohol, amargor, alcoholes superiores (fusels) u otros sabores concentrados.

Impresión general: una lager oscura, plena, “maltosa” y extremadamente fuerte.

Comentarios: las Eisbock no son simplemente dopplebocks más fuertes, el nombre se refiere al proceso de congelar y concentrar la cerveza. Algunas dopplebocks son más fuertes que las Eisbocks. Un extenso almacenamiento (lagering) es a menudo necesario post-congelación para suavizar el alcohol y mejorar el balance de la malta y el alcohol. Cualquier carácter frutal es derivado de la malta Munich u otras maltas especiales, no de ésteres producidos por  la levadura durante la fermentación.

Historia: una tradicional especialidad de la región de Kulmbach elaborada por congelamiento de una dopplebock y removiendo el hielo para concentrar el sabor y el contenido de alcohol (así como también cualquier defecto).

Ingredientes: los mismos que para una dopplebock. Las eibocks comerciales están generalmente concentradas de todas maneras de 7% a 33% (por volumen).

Estadísticas vitales:
IBUs: 25 - 35
SRM: 18 - 30
D.I.: 1078 - 1120; D.F.: 1020 - 1035
Graduación alcohólica: 9º - 14º

Ejemplos comerciales: Kulmbacher Reichelbräu Eisbock, Eggenberg Urbock Dunkel Eisbock, Niagara Eisbock, Capital Eisphyre, Southampton Eisbock.

Eisbock


OG: 1092 - 1116
IBU: 26 - 33
SRM: 18 - 50
Levadura: Lager
Lupulo Amargor: Hallertauer
Lupulo Sabor: Hallertauer
Lupulo Aroma: Hallertauer

Granos %
Palida: 84
Malta Chocolate: 2
Malta Caramelo: 14

Eisbock

Su nombre proviene de la región de Eisbeck, que pronunciaban "bock"...los ingredientes pueden ser similares para todos los tipos de bock, o sea, traditional, dopplebock o eisbock. Esta ùltima se hace a una densidad desde 1090 para arriba, IBUS 33.

Malta base..........................78%
Carafa I.............................. 2%
Caramelo 60...................... 13%
Quaker................................ 3.5%
Malta trigo......................... 3.5%

Se puede utilizar hasta 80% de malta munich como base.

Lupulos tettnanger o hallertau.

 

Eisbock

Ingredientes:

Malta pale lager para las versiones claras, maltas Munich y Vienna, para las oscuras y ocasionalmente una pequeña fracción de maltas quemadas / tostadas en las últimas.

Lúpulos europeos continentales. La dureza del agua puede variar. Levadura lager.

DO: 1.064 - 1.120x
DF: 1.023 - 1.035
IBUs: 25 - 50
Color (SRM): 18 - 50
Alcohol: 8.6 - 14.4%

bock

Maibock - Helles Bock

Aroma: a malta, de moderado a fuerte, a menudo con un ligero carácter tostado y bajo en melanoidina. Aroma de lúpulos nobles de moderadamente bajo a ninguno, a menudo con carácter especiado. Límpido. Sin diacetíl. Los ésteres frutados deberían se bajos o estar ausentes. Puede percibirse algo de alcohol. Puede tener un ligero olor a DMS por la malta Pilsen.

Aspecto: color dorado profundo a ámbar claro. El almacenamiento debe proporcionar buena claridad. Espuma voluminosa, blanca, persistente.

Sabor: domina el rico sabor a maltas continentales europeas (sabor a malta Pilsen con notas tostadas y/o a melanoidina). Escasa o ninguna caramelización. Puede tener un ligero sabor a DMS de la malta Pils. Sabor a lúpulo noble de moderado a ninguno. Puede tener una ligera cualidad especiada o a pimienta, por los lúpulos y/o el alcohol. Lúpulo de amargor moderado, (más en balance que en las otras bocks). Límpido, sin ésteres frutados o diacetíl. Bien atenuado, no empalagoso, con un final moderadamente seco que permite sentir la malta y el lúpulo.

Sensación en boca: cuerpo medio. Carbonatación moderada a moderadamente alta. Suave y límpida, sin asperezas o astringencias, a pesar del alto amargor del lúpulo. Puede estar presente algo de tibieza por el alcohol.

Impresión general: una cerveza lager relativamente pálida, fuerte, y “maltosa”. Diseñada para transitar una delgada línea entre la insipidez y el demasiado color. El carácter a lúpulo es generalmente más evidente que en otras bock.

Comentarios: puede ser pensada como un versión pálida de la tradicional Bock, o una Munich helles elaborada para lograr la fortaleza de una bock. Aunque bastante maltosa, esta cerveza típicamente tiene menos color oscuro y ricos sabores a malta que una tradicional bock. También puede ser más seca, más lupulada, y más amarga que una bock tradicional. Los lúpulos compensan por el nivel más bajo de melanoidinas. Hay algo de disputa sobre si la Helles (“pale”) Bock y la Mai (“May”) Bock son sinónimos. La mayoría está de acuerdo en que son idénticas (como es el consenso para la Märzen y la Oktoberfest), pero algunos creen que la Maibock es una  cerveza del tipo “fest” alcanzando los límites superiores de lupulado y color para el rango. Cualquier carácter frutado es debido las maltas Munich y a otras maltas especiales, no de los ésteres producidos durante la fermentación.

Historia: un desarrollo bastante reciente en comparación con otros miembros de la familia de las bock. El consumo de la Maibock está específicamente asociada con el tiempo de primavera y el mes de mayo.

Ingredientes: base de maltas Pils y/o Viena con algo de malta Munich para agregar carácter (aunque mucho menos que en la tradicional bock). Sin adjuntos. Lúpulos nobles. Se prefiere agua blanda a fin de evitar asperezas. Límpida levadura lager. Es común usar macerado por decocción, pero el hervor es menor que en las bocks tradicionales para restringir el desarrollo del color.

Estadísticas vitales:
IBUs: 25 - 35
SRM: 6 - 11
D.I.: 1064 - 1072; D.F.: 1011 - 1018
Graduación alcohólica: 6,3º - 7.4º

Ejemplos comerciales: Ayinger Maibock, Mahr’s Bock, Hacker-Pschorr Hubertus Bock, Capital Maibock, Einbecker Mai-Urbock, Hofbräu Maibock, Victory St. Boisterous, Gordon Biersch Blonde Bock, Smuttynose Maibock.

Mailbock


OG: 1066 - 1068
IBU: 20 - 35
SRM: 4,3- 6
Levadura: Lager
Lupulo Amargor: Hallertauer
Lupulo Sabor: Hallertauer
Lupulo Aroma: Hallertauer

Granos %
Palida: 84
Malta Chocolate: 2
Malta Caramelo: 14

Helles Bock / Maibock

Ingredientes: Maltas pale lager. Ningún adjunto que no sea malta de cebada. Lúpulos europeos continentales. La dureza del agua puede variar. Levadura lager.

DO: 1.064 - 1.072
DF: 1.011 - 1.020
IBUs: 20 - 35
Color (SRM): 4 - 10
Alcohol: 6 - 7.5%

Dopplebock

Aroma: maltosidad muy fuerte. Las versiones más oscuras tendrán significantes melanoidinas y frecuentemente algo de aromas tostados. Es aceptable un ligero sabor a caramelo por el hervor prolongado. Las versiones más livianas tendrán una presencia fuerte de malta con algo de melanoidinas y notas a tostado. Virtualmente sin aroma a lúpulo, aunque es aceptable un ligero aroma a lúpulo noble en versiones más claras. Sin diacetíl. Puede estar presente un moderadamente bajo carácter frutal a menudo descripto como a ciruela o uva (pero es opcional) en las versiones oscuras debido a las reacciones entre la malta, el hervor y el añejamiento. En las versiones más oscuras puede estar presente un muy suave aroma como a chocolate, pero nunca a tostado o a quemado. Puede tener un moderado aroma a alcohol.

Aspecto: color dorado profundo a marrón oscuro. Las versiones más oscuras a menudo pueden tener reflejos rubí. El almacenamiento proporciona buena transparencia. Espuma abundante, persistente y cremosa (el color varía con el estilo base: blanco para las versiones claras, blancuzco para las versiones más oscuras). Las versiones más fuertes pueden tener disminuida la retención de espuma, y pueden mostrar las “piernas” que deja la espuma de manera evidente.

Sabor: muy pronunciado y “maltoso”. Las versiones más oscuras tendrán significantes melanoidinas, frecuentemente algo de sabor tostado. Las versiones más claras tendrán un fuerte sabor a malta con algunas notas a melanoidinas y notas a tostado. Un muy leve sabor a chocolate es opcional en las versiones  más oscuras, pero nunca debería ser percibido como tostado o a quemado. Límpido sabor a lager, sin diacetíl. Algún sabor frutal  (a ciruela, pasas de ciruela  o uva) es opcional en las versiones más oscuras. Invariablemente habrá una huella de la intensidad del alcohol, pero éste debería ser suave y tibio en lugar de quemante o áspero. La presencia de alcoholes superiores (fusel) debería ser de muy baja a ninguna. El lúpulo de sabor es de poco a ninguno (más sabor es aceptable en las versiones pálidas). El lúpulo de amargor varía de moderado a moderadamente bajo, pero siempre permitiendo que la malta domine el sabor. La mayoría de las versiones son discretamente dulces pero habría una huella de atenuación. El dulzor viene del bajo lupulado, no de fermentación incompleta.  Las versiones más pálidas generalmente tienen un final más seco.

Sensación en boca: cuerpo medio pleno a pleno. Carbonatación moderadamente baja a moderada. Muy suave, sin asperezas o astringencias.

Impresión general: una lager plena y muy fuerte. Una versión más fuerte que la bock tradicional o que una helles bock.

Comentarios: la mayoría de las versiones son oscuras, y pueden mostrar los efectos de la caramelización y las melanoidinas, producto de la maceración por decocción, pero también existen excelentes versiones pálidas. Estas versiones pálidas no tendrán la misma riqueza y sabores a maltas más oscuras de las versiones oscuras y pueden ser un poco más secas, más lupuladas y más amargas. Mientras la mayoría de los ejemplos tradicionales están en el rango citado, el estilo puede ser considerado para no tener un límite más alto para la densidad, alcohol y amargor (proporcionando así un hogar para lagers muy fuertes). Cualquier carácter frutal es debido a la malta Munich o a otras maltas especiales, no a ésteres producidos durante la fermentación.

Historia: una especialidad bávara primero producida en Munich por los monjes de San Francisco de Paula. Las versiones históricas eran menos atenuadas que las interpretaciones modernas, con el consecuente mayor dulzor y menor nivel de alcohol (y por lo tanto era considerado “pan líquido” por los monjes). El término “dopple” (doble) fue acuñado por los consumidores de Munich. Muchas dopplebocks tienen nombres terminación en “ator”, ya sea como un tributo a la prototípica Salvator, o para tomar ventaja de la popularidad de esta cerveza.

Ingredientes: malta Pilsen y/o Viena, para las versiones pálidas (con algo de Munich), maltas Munich y Viena para las más oscuras y ocasionalmente un poco de maltas de color más oscuro (como la malta Carafa). Lúpulos nobles. La dureza del agua varía de blanda a moderada en carbonatos. Límpida levadura lager. Es tradicional la maceración por decocción.

Estadísticas vitales:
IBUs: 16 - 26
SRM: 6 - 25
D.I.: 1072 - 1112; D.F.: 1016 - 1024
Graduación alcohólica: 7º - 10º

Ejemplos comerciales: Paulaner Salvator, Ayinger Celebrator, Weihenstephaner Korbinian, Andechser Doppelbock Dunkel, Spaten Optimator, Tucher Bajuvator, Weltenburger Kloster Asam-Bock, Capital Autumnal Fire, EKU 28, Eggenberg Urbock 23º, Bell’s Consecrator, Moretti La Rossa, Samuel Adams Double Bock.

Doppelbock


OG: 1074 - 1080
IBU: 17- 27
SRM: 12- 30
Levadura: Lager
Lupulo Amargor: Hallertauer
Lupulo Sabor: Hallertauer
Lupulo Aroma: Hallertauer

Granos %
Palida: 84
Malta Chocolate: 2
Malta Caramelo: 14

Doppelbock

Graduación Alcohólica: 6.80% Vol. Alcohol
Levadura: Lager.

Granos:
Malta Pilsen: 4.250 kg
Malta Caramelo 0.700 kg
Avena arrollada 0.250 kg
Malta chocolate 0.100 kg
Malta Black Patent 0.100 kg
Cebada Torrada 0.100 kg

Cocción:
Densidad Antes de Hervir: 1066
Densidad Inicial: 1076
Litros después de hervir: 21

Lupulización:
1ra. adición: Cascade - 90 min - 15 gr
2da. adición: Cascade - 30 min - 10 gr
3ra. adición: Cascade - 2 min - 10 gr
Ibus: 21.6

Fermentación:
Fermentación primaria: 21 días - 6°C / 9°C

Fermentación secundaria: 14 días - 0°C
Densidad Final: 1022
Maduración: 21 días - 0°C / 5°C
Carbonatación en botella: 21 días - 9°C / 12°C
Guarda: 21 días - 0°C

Tiempo total de elaboración: 14 semanas (3 meses)

Doppelbock

OG: 1074 - 1080
IBU: 17 - 27
SRM: 12 - 30
Levadura: Lager
Lupulo Amargor: Hallertauer
Lupulo Sabor: Hallertauer
Lupulo Aroma: Hallertauer

Granos %
Palida: 84
Malta Chocolate: 2
Malta Caramelo: 14

Doppelbock

Ingredientes: Malta pale lager para las versiones claras, maltas Munich y Vienna, para las oscuras y ocasionalmente una pequeña fracción de maltas quemadas / tostadas en las últimas.

Lúpulos europeos continentales. La dureza del agua puede variar.

Levadura lager.

DO: 1.073 - 1.120
DF: 1.018 - 1.030
IBUs: 20 - 40
Color (SRM): 12 - 30
Alcohol: 7.5 - 12%


 Arriba