El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Sonda de temperatura
El control de temperatura en un acuario es fundamental. La forma habitual de medirla es mediante un termómetro de alcohol, pero este tiene varios inconvenientes. A menudo es dificil de leer, tiene bastante inercia térmica, con lo que tarda mucho en dar una medida si lo usamos en varios acuarios y fundamentalente es imposible controlar ningún dispositivo con el.

Mediante esta sonda se abre la posibilidad, de una menera economica, de montar un termometro electrónico muy preciso, una alarma de temperatura, o un termostato que nos encienda un dispositivo si la temperatua baja, u otro disposivo si la temperatura sube de cierto valor. Y como no, de monitorizar la temperatura con nuestro ordenador. Todos estos esquemas se iran publicando en esta página.

Sensores de temperatura

Termistores. Son resistencias cuyo valor cambia bastante con la temperatura. Son baratos y fáciles de encontrar, pero su respuesta no es lineal, con lo que el circuito electronico se complica mucho para la mayor parte de las aplicaciones. Por tanto los descartamos.

Termopares. Son componentes, formados por la union de dos metales, que generan un pequeño voltaje dependiendo de la temperatura. Desgraciadamente no son lineales, con lo que no nos sirven para nuestros montajes.

Sensores especificos. Varios fabricantes de componetes electrónicos han creado sensores especificos para temperatura. Por ejemplo, el LM35 da 0.01V. (10 mV.) por cada 1°C. Son totalmente lineares y no requieren apenas electrónica de apoyo. Desgraciadamente las versiones baratas son muy poco precisas, y las más precisas llegan a costar unos 25 euros y son difíciles de encontrar en las tiendas de electrónica.

El diodo. Es un componente peque ño y barato, el cual solo deja pasar la corriente en un sentido. En el sentido de la corriente siempre provoca una diferencia de potencial, que depende de la temperatura. La diferencia es muy lineal, de aproximadamente unos 2.2 mV/°C. Su comportamiento es inverso, es decir, más voltaje cuanto más baja es la temperatura. Es por tanto nuestro candidato ideal.

MontajeDescripción: Procedimiento de construccion de la sonda de conductividad.

Para nuestra sonda vamos a usar un transistor, puenteado para que funcione como un diodo. El motivo es que los transistores vienen en encapsulado 'TO-92' con lo que todas las patillas salen por un lateral. En concreto vamos a usar el transistor 2N4401, un transistor de NPN de baja potencia. Podria servirnos practicamente cualquier transistor de baja potencia.

La preparaci ón es muy sencilla. Soldamos la patilla central (base), a la de la derecha (colector). A la base y al colector soldamos dos cables e impermeabilizamos toda la unión con silicona. Guiaros por el dibujo y ya teneis vuestra sonda.

PruebaDescripción: Procedimiento de construccion de la sonda de conductividad.

Para probar el sensor montaremos el siguiente circuito. Los componetes son baratos y se encuentran facilmente en cualquier tienda de electrónica.

El sensor.
Una pila de 9V.
Una resistencia de 4.7 KiloOhmios. Cuesta 0.05 Euros aprox.
Una regulador de tensión LM7805. Cuesta 1 Euro aprox.
Un voltimetro, aparato que mide el voltaje. En las grandes superficies se encuentran por unos 6 Euros.

Montamos el circuito tal y como muestra el dibujo, y veremos que el multimetro mide un valor estable en poco tiempo. Ponemos el dedo encima del transistor y veremos como va variando el valor medido, conforme cambia la temperatura.


 Arriba