La receta que ésta vez es una Russian Imperial Stout. Como se trataba de una cerveza de altísima densidad se tenia dos opciones, usar mucha mas levadura seca o hacer un starter de Nottingham, finalmente 3 días antes se hizo el estarter.
Imperial Stout (O Russian Imperial Stout) es la variante de las Stout, las clásicas cervezas negras británicas, que comenzó a elaborarse en el S. XVIII con mas alcohol y lúpulo para que pudieran aguantar en buen estado el viaje por als agitadas aguas del Mar del Norte y el Báltico hasta la corte del Zar en San Petersburgo, donde se convirtió en el estilo de cerveza preferido de la aristocracia rusa. Desde entonces se ha convertido en uno de los géneros mas trabajados por las cerveceras independientes, siendo uno de los géneros mas apreciados (como muestran sus altísimas puntuaciones en ratebeer) y en los que se realizan mas cervezas innovadoras.
En el vaso presenta un color totalmente negro, opaco, con una consistente capa de espuma marrón, con un aroma en el que destacan las notas de chocolate y café, los cuales volverán a estar presentes en el sabor, como café o sobre todo chocolate con leche siendo una cerveza dulce, pero no dulzona y con un cuerpo muy consistente y un alcohol bien integrado.
La maceracion fue echa en una helatodo de 25 litros con chupapalmer, razón por la cual se decidio utilizar la técnica de doble maceración para alcanzar los 1100 que se necesitaba dado que haber puesto 9,5 kg de malta hubiera sido, directamente, la muerte. De todas formas, en su medida, lo fue.
En el primer macerado no hubo dificultades y se alcanzo 1080 de densidad. El segundo macerado se complico pero se logro mas de 1130 de densidad.
En éste punto se complico todo, el grano se compactó y el recirculado se empezó a dificultar.
Se lavo un poco hasta alcanzar los 1100 (se agrego agua para diluir un poco el empaste y elevar la temperatura del macerado que había bajado).
Se revolvio el fondo, se inyecto CO2 por la manguera para destapar y seguir recirculando. Ésto se tuvo que repetir varias veces hasta que se termino de recircular. El chupapalmer para mostos de lata densidad no es bueno.
El hervido trascurrió bien, lo mismo que el enfriado. El Mosto se enfrió, se mando al fermentador, se conecto el aireador y se agrego la levadura.
Doble maceración
El primer macerado se hizo con un empaste 2,5:1 y se obtuvo un mosto de 1080.
Se dreno el mosto y se calento para usarlo como licor del segundo macerado usando maltas nuevas.
Luego los granos del primer y segundo macerado se pueden lavar para obtener una cerveza más liviana.
La receta
11-05-10 |
Russian Imperial Stout |
|
Datos: |
DI: 1.100 - DF: 1.030 |
IBUs: 75 |
ABV: 8% |
|
Por macerado |
Maltas: |
|
|
|
|
|
|
|
Tipo de malta |
Kg |
% |
|
Kg |
% |
|
Malta Pilsen |
8,00 |
87% |
|
4,00 |
43% |
|
Trigo Malteado |
0,12 |
1% |
|
0,06 |
1% |
|
Carafa 1 |
0,23 |
2% |
|
0,12 |
1% |
|
Malta Tostada |
0,43 |
5% |
|
0,22 |
2% |
|
Caramunich 3 |
0,23 |
2% |
|
0,12 |
1% |
|
Carafa 3 |
0,20 |
2% |
|
0,10 |
1% |
|
Caraaroma |
0,03 |
0% |
|
0,01 |
0% |
|
|
9,24 |
100% |
|
4,62 |
100% |
Macerado: |
Doble macerado de a 4,62 kg malta por tanda a 70º por 90' c/u |
|
Empaste: |
2,5:1 kg/l |
|
Sales para cada maceración: |
|
Sal de mesa |
9 grs |
|
|
Sulfato de calcio |
9 grs |
|
|
Carbonato de calcio |
9 grs |
|
|
Cloruro de calcio |
9 grs |
|
|
Recirculado por 30' en cada maceración |
|
Cocción por 60' |
|
Lúpulos |
Tiempo |
Variedad |
%AA |
Ibu's |
|
60' |
Cascade (Amargor) |
6,8 |
46 |
|
60' |
Kent Goldings (Amargor) |
5 |
25 |
|
5' |
Fuggles (Aroma) |
5,5 |
5 |
|
|
Whirfloc |
|
Levadura previo starter Nottingham a 18º |
|