El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Como Rehidratar y Activar Levaduras secas
 
   Cepas de la levadura 

 

Atenuacion

Sabor

Refermentacion

Floculacion

Nottingham

Alta

Neutral

<6% ABV

Alta

Windsor

Intermedia

Frutal

<9% ABV

Intermedia

Munich

Alta

Frutal/fenol

<7% ABV

Intermedia

Diamond

Alta

Neutral

<7% ABV

Alta

CBC-1

Intermedia

Neutral

<12% ABV

Alta

Rehidratacion de la Levadura Seca

La rehidratación es un paso crucial para garantizar una fermentación rápida y completa. Existen ciertas pautas importantes que deben seguirse para efectuar una lenta transición de las células de vuelta a la fase líquida. Gracias a las meticulosas precauciones tomadas durante el secado de la levadura, el cervecero tiene la oportunidad de revertir el proceso para lograr una suspensión líquida muy viable y vital.

Se han observado los siguientes efectos con levaduras no rehidratadas en condiciones de elaboración específicas:

• Reposo del diacetilo más prolongado
• Mayor tiempo de fermentación
• Fase de latencia más prolongada
• Fermentación parada
• Escasa utilización de la maltotriosa

Existen tres criterios importantes para garantizar un rehidratación satisfactoria (consulte las recomendaciones específicas para cada cepa Lallemand).

1) Temperatura del medio de rehidratación

La temperatura ideal para que las membranas de la levadura seca efectúen la transición de gel (seco) a una fase líquida depende de la cepa, y es aconsejable respetarla para mantener la integridad de las membranas durante el proceso de rehidratación. Dicha temperatura varía entre las levaduras de Ale y de Lager. Por favor, siga las instrucciones específicas indicadas más abajo.

2) Tipo de medio de rehidratación

El medio utilizado es crucial para lograr una rehidratación satisfactoria. El mosto sin diluir provoca
presión osmótica en la levadura y pone en riesgo sus condiciones óptimas. La mayoría de las cepas de levadura pueden rehidratarse en agua, pero las levaduras de Lager se benefician de la rehidratación con una pequeña concentración de azúcar, por lo que es preferible el mosto diluido.

3) Duración de la rehidratación

El período de rehidratación no suele tardar más de 1 hora y se recomienda sembrar la levadura inmediatamente para garantizar una fermentación vigorosa. No es aconsejable almacenar la levadura seca rehidratada, ya que se observará un descenso en su actividad celular.

Una vez ha sido rehidratada, la levadura puede sembrarse en el mosto. Con objeto de evitar una perturbación de la levadura que ocasionaría daños celulares, la atenuación de la levadura debería efectuarse hasta alcanzar la temperatura del mosto, o como mínimo dentro de los 10°C o 18°F. Para rebajar la temperatura, pueden añadirse cantidades incrementales de mosto a la suspensión de levadura rehidratada.

La rehidratación puede llevarse a cabo en un recipiente limpio e higienizado. Se recomienda que el
medio de rehidratación se encuentre esterilizado y enfriado a la temperatura apropiada.

INSTRUCCIONES PARA LA REHIDRATACIÓN

Paso1.

ALE - Esparcir la levadura en la superficie de 10 veces su peso en agua potable, limpia y esterelizada (hervida) entre 30° y 35° C, por sobre esa temperatura corremos el riesgo de matar a las celulas. NO REMOVER.

Dejar reposar durante 15 minutos (la presencia o ausencia de espumano es un indicativo de vitalidad).

LAGER - Esparcir la levadura en la superficie de 10 veces su peso en mosto diluido, entre 2° y 6° PLATO DI 1008-1024, a 25° y 30° C. NO REMOVER.

Dejar reposar durante 15 minutos (la presencia o ausencia de espumano es un indicativo de vitalidad).

Paso2.

ALE - Transcurridos 15 minutos, remover una vez y asegurarse de que toda la levadura se encuentra en suspencion.

Dejar reposar durante 5 minutos mas.

LAGER - Transcurridos 15 minutos, remover una vez y asegurarse de que toda la levadura se encuentra en suspencion.

Dejar reposar durante un tiempo de 15 a 45 minutos mas.

Paso 3.

Ajustar la temperatura de la solucion a la del mosto en incrementos de 10°C, añadiendo pequeñas cantidades de mosto a intervalos de 5 minutos y mezclando con cuidado. Puede añadirse a la suspension un volumen de mosto equivalente al 10% del volumen total, mezclando una vez y registrando la temperatura. Pueden agregarse incrementos adicionales hasta que alcance la temperatura adecuada.

Paso 4.

Tras la atenuacion, inocular inmediatamente. La aireacion del mosto no es necesaria y no perjudica a la levadura.


 Arriba