El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Regulador de Presion

y Tubo de Co2

Bueno, llegó el regulador,

Ahora el asunto es si este me sirve para el tubo de Co2 que tengo. Digo esto porque al conectarlo me da la impresión que no es la forma correcta como debe quedar, porque veo como una arandela de goma y un "pituto" de metal del regulador que me da la impresión que se debería insertar en la valvula del tubo, no quedar a la par con la salida del tubo.

Adjunto fotos para que se entienda.

Esto ocurre muchas veces cuando usamos reguladores que no corresponde al tubo que tenemos, como por ejemplo un regulador de Co2 en un tubo de Oxigeno (O2) o lo mas comun un regulador de O2 en un tubo de Co2

Por supuesto ya hemos probado el regulador con el tubo, si la tuerca le hagarra bien, cuando apretamos la tuerca y le aplicamos un torque a fuerza de mano esa tetilla si es para esa coneccion (del tubo) deberia introducir dentro de la salida del tubo. si es asi apreta biennnnnn.

Habrimos un poco el tubo y verificamos fugas. El teflon te hara de sellador, si la conecciones no es compatible alli recien piensa en niples pero no cortes jamas. Ese regulador es para otro tubo.

Esos reguladores "calzan" perfecto en los tubos grises, blancos o amarillos, que son de ccu, los azules que son de quilmes y los rojos (cocacola) tienen diametros distintos.

De hecho, la mayoría de los reguladores vienen sin acople, pero en compensación traen una estría (al igual que el regulador del tubo), que evita desplazamientos y fugas consecuentes. No es lo mismo llegar, cortar el acople y que quede liso.

Muy buenas noticias con el asunto. Encontré el niple PERFECTO para conectar todo. Resultó que la tuerca, como les mencioné, quedaba "perfecta" con el tubo, pero igual quedaba un mínimo de juego, ínfimo, que me hacía suponer que no era 100% la medida. Y hasta la he tenido que poner doble arandela para que coapte mejor.

Yo sé para que es ese "pituto", es para acoplarlo perfectamente al tubo de CO2, pero la mayoría de nosotros contamos con otros cilindros, así que ese pituto siempre nos va a molestar.

Cortar el pituto es una alternativa que no descarto, pero voy a probar primero con el niple, por ser la menos invasiva y no veo por donde podría fallar.

Me puse a investigar en una casa donde venden reguladores y tubos de Co2 hasta que encontré la medida PERFECTA, y no es ni 1/2, ni 3/4, ni 3/8... es 7/8, y el tubo es de 1/2, por lo que el niple correcto era HE/HI 7/8 1/2 mas un poco de teflón lo dejo en 100%.

Les dejo dos fotos para que vean como se ve conectado todo

.

En mi caso, con los reguladores de oxigeno que uso para mis sistemas de co2, los he modificado sin poner piezas extras, sino cortando esa parte que "sobra" y que evita que tenga pleno contacto el regulador con el tubo, te muestro fotos para explicar mejor.

Esta es la pieza de los reguladores de oxigeno, se nota que no haria un acople perfecto con el tubo.

Sacamos la arandela de plastico que trae.

Con una cierra de metal comun y corriente cortamos la parte que "molesta".

Ahora la superficie de contacto es mucho mayor y pareja, queda mayor espacio en la tuerca por recorrer y asi entra mas en el tubo.

Ponemos la arandela de plastico nuevamente y el teflon en el hilo del regulador y queda conectado perfecto, sin fugas, y mas estetico porque no hay que poner cuplas o niples.

 

En otros casos he preservado la tetilla del regulador y lo que hice fue agrandar el orificio de salida del tubo para que este pituto calce dentro y me asegure una mejor adesion.

Por que opcion me inclino, eso depende de cuantos tubos tengo con un sistema y cuantos reguladores con otro.


 Arriba