ACEROS INOXIDABLES
Los austeníticos son antimagnéticos y los martensíticos son magnéticos (ver subrayados).
Tal como el nombre lo indica, los aceros inoxidables son más resistentes a la corrosión y a las manchas de lo que son los aceros al carbono y de baja aleación. Este tipo de resistencia superior a la corrosión se produce por el agregado del elemento cromo a las aleaciones de hierro y carbono.
La mínima cantidad de cromo necesaria para conferir esta resistencia superior a la corrosión depende de los agentes de corrosión. El Instituto Norteamericano de Hierro y Acero ha elegido el 10 por ciento de cromo como la línea divisoria entre aceros aleados y aceros inoxidables, mientras que otros establecen ese límite entre el 10,5% y el 11%. La mayoría de ellos están disponibles en sus formas principales tales como planchas, barras, flejes hojas, planchuelas y tubos.
En 1912 Harry Brearley, Jefe de Laboratorio Brown-Firth Research en Inglaterra, mientras estaba intentando desarrollar aceros que fueran resistentes a la suciedad y a la corrosión que se producía en los tambores de los revólveres, informó que una composición de un 12,8 por ciento de cromo y 0,24 por ciento de carbón era muy resistente a la corrosión.
Las aleaciones austeníticas de niquel-cromo-hierro fueron desarrolladas en Alemania durante los años 1909-1912 por Benno Strauss y Edward Maurer Los trabajos posteriores realizados por Strauss y otros más recientes condujeron a los aceros versátiles de 18 por ciento de cromo, 8 por ciento de níquel popularmente llamados 18-8 que son tan ampliamente utilizados en la actualidad.
La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables es debida a una delgada película de óxido de cromo que se forma en la superficie del acero. A pesar de ser sumamente delgada ésta película invisible fuertemente adherida al metal, lo protege contra los distintos tipos de corrosión, renovandose inmediatamente cuando es dañada por abrasión , corte, maquinado ,etc.
Las principales ventajas del acero inoxidable son:
alta resistencia a la corrosión
alta resistencia mecánica
apariencia y propiedades higiénicas
resistencia a altas y bajas temperaturas
buenas propiedades de soldabilidad, mecanizado, corte, doblado y plegado
bajo costo de mantenimiento
diferentes terminaciones de moderno y agradable aspecto es 100% reciclable.
Como consecuencia del agregado de los elementos cromo, niquel, molibdeno, titanio, niobio y otros se producen distintos tipos de acero inoxidable, cada uno con diferentes propiedades.
Aceros Inoxidables austeníticos:
Son aquellos que por el agregado de níquel en cantidad sufuciente modifican su estructura y se transforman en austeníticos. La composición básica de los aceros inoxidables austeníticos es 18% de cromo y 8% de níquel. Los grados austeníticos son los más comunmente utilizados abarcando entre el 50 y el 70% de la producción total, y dentro de los austeníticos el 304 es por lejos el más común.
Propiedades básicas
Excelente resistencia a la corrosión.
Excelente soldabilidad.
Excelente formabilidad, ductilidad.
Fácil limpieza y condiciones de higiene
Excelentes propiedades a altas y bajas temperaturas.
Antimagnético.
Usos más comunes
Piletas para cocina.
Equipos para la industria de la alimentación.
Equipos para la industria química.
Aplicaciones en arquitectura.
Grados más comunes
304 Uso generalizado con buena resistencia a la corrosión para la mayoría de las aplicaciones.
310 Equipos y partes para hornos. Resiste temperaturas de 900 a 1100° C
316 Utilizado donde se requiere mayor resistencia a la corrosión, ejemplo: equipos marinos.
321 Contiene titanio, es muy apto para soldaduras críticas y resiste temperatura de hasta 800 °C.
Ferríticos
Son aquellos que contienen básicamente cromo en porcentajes que varían entre 12% y 18% con un bajo contenido de carbono.
Propiedades básicas
Moderada a buena resistencia a la corrosión dependiendo del porcentaje de cromo.
Menor soldabilidad.
Menor formabilidad.
No son templables.
Son magnéticos.
Usos más comunes
Utensilios de cocina.
Sistema de escape para automotores.
Revestimientos de diferentes artefactos como heladeras, lavavajilla, secarropa.
Artículos ornamentales.
Grados más comunes
409 Es un acero resistente a las altas temperaturas, con buena formabilidad y soldabilidad. Principalmente utilizado para sistemas de escape de automotores y donde se requiera una resistencia mayor que la que ofrece la chapa galvanizada.
430 Utensilios de cocina. Artículos ornamentales. Revestimientos de heladeras, secarropas, lavavajillas.etc.
Martensíticos
Fueron los primeros desarrollados comercialmente (como cuchillería) y tienen un relativamente alto contenido de carbono (0,1 a 1,2%) comparado con otros aceros inoxidables. Contienen basicamente cromo en porcentajes entre 12 y 18%.
Propiedades básicas
Son templables por tratamiento térmico
Tienen moderada resistencia a la corrosión
Menor soldabilidad
Son magnéticos
Usos más comunes
Hojas para cuchillos
Instrumentos quirúrgicos
Resortes
Ejes
Grados más comunes
410 grado de uso generalizado en ambientes moderadamente corrosivos.
420 Acero templable utilizado en herramientas de corte, instrumentos quirúrgicos, etc.
Duplex
Son aceros inoxidables que contienen porcentajes relativamente altos de cromo (entre 18 y 28%) y porcentajes moderados de níquel (entre 4.5 y 8%). El contenido de níquel es insuficiente para generar una estructura austenítica completa y el resultado de la combinación de las estructuras ferrítica y austenítica es llamada “duplex”. La mayoría de los aceros duplex contienen entre 2,5 y 4% de molibdeno.
Propiedades básicas
Mayor resistencia al ataque del cloro.
Mayor resistencia a la tracción y a la elongación que los aceros austeníticos y ferríticos.
Buena formabilidad y soldabilidad.
Usos más comunes
Uso marino especialmente cuando las temperaturas son algo elevadas. Plantas de desalinización.
Intercambiadores de calor.
Plantas petroquímicas.
Grados más comunes
2205 Resistencia a la corrosión mayor que el grado 316L. Utilizado en intercambiadores de calor, aplicaciones marinas y de refinerías.Son aceros inoxidables que contienen porcentajes relativamente altos de cromo (entre 18 y 28%) y porcentajes moderados de níquel (entre 4.5 y 8%). El contenido de níquel es insuficiente para generar una estructura austenítica completa y el resultado de la combinación de las estructuras ferrítica y austenítica es llamada “duplex”. La mayoría de los aceros duplex contienen entre 2,5 y 4% de molibdeno.
Propiedades básicas
Mayor resistencia al ataque del cloro.
Mayor resistencia a la tracción y a la elongación que los aceros austeníticos y ferríticos.
Buena formabilidad y soldabilidad.
Usos más comunes
Uso marino especialmente cuando las temperaturas son algo elevadas. Plantas de desalinización.
Intercambiadores de calor.
Plantas petroquímicas.
Grados más comunes
2205 Resistencia a la corrosión mayor que el grado 316L. Utilizado en intercambiadores de calor, aplicaciones marinas y de refinerías.
Fuente: Prodmet S.A. |