El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Prácticas sanas para disminuir el margen de error

1)     Es muy importante tener en cuenta que las IBU son una medida de concentración, por lo tanto es muy importante tener la posibilidad de medir el volumen de mosto y pesar con el menor error posible el lúpulo por agregar para evitar introducir errores evitables.

2)     En general, uno calcula las IBU en base al estilo que se desea elaborar y la densidad inicial (medida en el mosto enfriado luego del hervor) a la que desea llegar. En algunos casos, muy frecuentemente entre los homebrewers, uno puede determinar de antemano que no es posible llegar a la densidad inicial deseada, al medir la densidad en la olla antes del hervor, si mantiene el volumen utilizado para realizar los cálculos. Lo correcto es hacer un reajuste del mismo para respetar la densidad inicial deseada, agregando agua antes del hervor, cuando la densidad supera los valores esperados, o cortando con anterioridad el agregado de agua por aspersión, cuando la densidad es inferior a los valores esperados. Hay que tener en cuenta que la densidad inicial se toma en el mosto enfriado luego del hervor, cuando ya no es posible recalcular las adiciones de lúpulo. Por lo tanto, cuando uno toma la densidad en la olla, previo al hervor, hay que considerar las pérdidas de volumen por evaporación durante el hervor, que deberían estar entre el 9 y el 11%. De esta forma, si la intención es respetar la densidad inicial y uno a priori ya puede determinar que estará por encima o debajo de lo esperado, puede ajustar las cuentas en el nuevo volumen final de cerveza para respetar las IBU.

3)     El caso menos frecuente de que uno quiera respetar el volumen con el que se hicieron las cuentas, significando eso una diferencia en la densidad inicial, lo más sensato sería mantener el balance entre la densidad inicial y las IBU. En este caso se debería proceder a respetar el cociente entre IBU y densidad inicial.

4)     El buen cuidado del lúpulo es muy importante, ya que los a-ácidos se deterioran con el tiempo y disminuye el % de los mismos. En ciertas variedades, los a-ácidos se mantienen en mejor estado que en otras. Lo ideal es tratar de mantener en lúpulo en los envases provistos por el proveedor, que deberían ser impermeables al oxígeno. Guardando el lúpulo en una heladera o freezer se puede disminuir el % de deterioro muy drásticamente, llegando a ser menor del 25%.

Fórmulas aplicadas al cálculo de IBU.

Como se dijo anteriormente, las IBU son una medida de concentración que indica los mg de iso-a-ácidos por litro presentes en la cerveza final.

  • ·          La cantidad de a-ácidos agregados al mosto se puede calcular con la siguiente fórmula:

AAt = PL x (%AA/100)

donde:

AAt son los gramos totales de a-ácidos agregados en el mosto.

PL son los gramos de lúpulo agregado al mosto.

%AA es el % de a-ácidos proporcionado por el proveedor

  • ·          Cuando se utilizan diferentes variedades (denominadas con números en la fórmula - 1, 2, 3, ..., n -) se suman las distintas adiciones y la ecuación queda de la siguiente forma:

AAt = PL1 x %AA1/100 + PL2 x %AA2/100 + PL3 x %AA3/100 + ... + PLn x %AAn/100

  • ·          Si se multiplica cada término de la ecuación anterior por el factor de utilización (U), que es el % de utilización dividido por 100, se puede llegar a la cantidad de gramos totales de a-ácidos utilizados (AAtu). Cada adición tiene su factor de utilización.

AAtu = PL1 x U1 x %AA1/100 + PL2 x U2 x %AA2/100 + PL3 x U3 x %AA3/100 + ... + PLn x Un x %AAn/100

  • ·          Si uno multiplica la ecuación de arriba por 1000 y la divide por la cantidad de litros de cerveza, el resultado queda expresado en mg de a-ácidos por  litro, que podría considerarse igual a los mg de iso-a-ácidos por litro, o sea las IBU. Entonces la primera ecuación para calcular IBU quedaría:

IBU = (PL1 x U1 x %AA1/100 + PL2 x U2 x %AA2/100 + PL3 x U3 x %AA3/100 + ... + PLn x Un x %AAn/100) x 1000) / (Vol (lts))

  • ·          Corrección aplicada a mostos de alta densidad inicial: a la ecuación anterior se le puede aplicar un factor de corrección para mostos de densidades iniciales mayores de 1.050. El factor de corrección (Fc) se aplica al denominador e indica una menor eficiencia de utilización de los a-ácidos en mostos concentrados. La ecuación se modifica de la siguiente manera

 IBU = (PL1 x U1 x %AA1/100 + PL2 x U2 x %AA2/100 + PL3 x U3 x %AA3/100 + ... + PLn x Un x %AAn/100) x  1000) / (Vol (lts) x Fc

Fc = 1 para mostos < de 1.050

Fc = 1 + [(Do – 1.050) / 2]

Do es la densidad del mosto en la olla de cocción previo al comienzo del hervor.     


 Arriba