¿Saben ustedes si es posible ver las levaduras con un microscopio de los que se regalan a los niños por navidad (a algunos)? Supongo que no es posible y que tendré que comprar uno más potente y de buena calidad. El interés que tengo es ver si hay posibilidad de averiguar si están muertas, si están vivas, si hay mutaciones, si están contaminadas, etc, etc. y no estropear mis producciones.
¿Cuantos aumentos y qué tipo de microscopio necesitaría? Tengo interés en reproducirlas.
Si disponen de información al respecto (microscopio, aumentos, técnicas, ..) les estaría muy agradecido.
No es así nomás la cosa, porque ver ves, pero no te sirve de mucho.
Con un microscopio biocular de 1000x de aumento con objetivo de inmersión y se ven muy bien, pero nada más.
Para saber el pocentaje de muertas tenés que teñirlas y ponerlas en un portaobjeto especial, que se usa para recuento de glóbulos rojos en sangre. Con eso podés estimar el porcentaje de vivas por recuento. Con unos 400x es suficiente.
Contaminaciones no ves, excepto que sea muy brutal (todo bactrerias), pero vas a precisar 1000x porque las bacterias son de menor tamaño que las levaduras.
No esperes ver mutaciones o diferencia entre unas levaduras y otras, ya que podes encontrar más diferencias entre distintos individuos de la misma raza, que entre cepas distintas.
Las que están teñidas de azul, están muertas. Las "viejas" estuvieron 4 meses en un frasco en la heladera. Está a 1000x y con objetivo de inmersión.

Las "activas" las saqué de la espumita de un starter. 400x.
