Desde la siembra hasta la cosecha y los peligros durante el crecimiento
Cultivar lúpulos en casa es fácil si conoces los trucos del oficio. Pero es mejor que te apures –mientras la primavera se convierte en verano el mejor momento para establecer nuevos comienzos está pasando rápidamente.
Conduciendo a lo largo de la carretera 99, en el Valle de Willamette en Oregon, sólo a unas pocas millas al norte de las oficinas de Brewing Techniques, puedes ver estacas muy altas, con verdes parras elevándose en busca del cielo. Para los desconocedores, las plantas pueden verse extrañas y poco familiares, pero producen la flor favorita en el patio de un cervecero.

Valle de Willamette, Oregon
La flor femenina de la parra de lúpulo, Humulus lupulus, proporciona a la cerveza sus características de amargor, sabor y aroma. Los cerveceros también han explotado sus cualidades preservativas durante años. Si decides cultivar lúpulos en casa también pueden ofrecerte una gran satisfacción, trayéndote un paso más cerca de una única y verdadera cerveza artesanal.
El lúpulo es una planta resistente, perenne, que es fácilmente cultivada en una casa, provista de suficiente sol y con espacio disponible para treparse. El lúpulo produce parras anuales de una permanente existencia de raíces conocida como la corona. Las parras pueden crecer 7,6 m de alto en una sola temporada pero morirán hacia la corona cada otoño. La corona también produce el tallo o rizoma bajo tierra. Las raíces hacen surgir numerosos brotes que son la clave para la propagación.

Corona (raíces de la planta de lúpulo)
![[DSCN6265.JPG]](imagenes/lupulopatiocasa_clip_image005.jpg)
Rizoma
Cultivo del lúpulo
• Requerimientos básicos
Mucho espacio. Desde que las plantas de lúpulo pueden crecer hasta 0,30 m en un día, el espacio es definitivamente un elemento a considerar antes de cultivar un patio con lúpulo.
Selección del lugar. El patio ideal para el lúpulo debe tener luz solar directa, fácil acceso al agua y mucho espacio para el crecimiento vertical. El espacio a lo largo de cercas, garajes o los límites de propiedad tienen potencial como patio de cultivo para el lúpulo. Las parras de lúpulo también necesitan un sólido sistema de soporte para crecer exitosamente, estacas altas y fuertes cuerdas son comúnmente usadas para soportar el crecimiento de las parras. Los productores deben evitar los lugares con cables eléctricos cercanos a causa de posibles problemas originados por la expansión de las parras.
Suelo. El suelo debe ser limoso y bien drenado con un pH de 6,5-8,0. Dado que los lúpulos utilizan grandes cantidades de agua y nutrientes, el suelo necesita fertilizantes ricos en potasio, fosfatos y nitrógeno. Los productores caseros pueden usar compuesto de estiércol o fertilizantes comerciales para esta finalidad.
Clima. Cualquiera sea el lugar en donde los lúpulos sean plantados, es necesarios un mínimo de 120 días libres de heladas para que las parras produzcan flores. Cuando los tallos salen del suelo, debes apuntalar las parras fuera de la tierra para prevenir enfermedades y asegurar su correcto crecimiento. Las parras siguen creciendo hasta mediados de julio, cuando la mayoría de los lúpulos se encuentran en plena floración o en última floración, dependiendo de la variedad o ubicación. Las parras saludables pueden producir de 0,45 Kg. a 1,13 Kg. de flores secas por planta.
• Siembra
Una vez que el lugar ha sido determinado y el suelo fertilizado, el cultivo puede comenzar. En las latitudes del Norte, los lúpulos pueden verse afectados por temperaturas de congelación. Para evitar la pérdida de los rizomas por la putrefacción, hay que plantarlos luego de que la amenaza de las heladas haya pasado. Las parras romperán el suelo cuando las temperaturas hayan aumentado hasta el punto en que la mayoría de las flores de primavera comiencen a aparecer. El inicio real del crecimiento variará de productor a productor en función de las temperaturas locales de la primavera. Los productores no necesitan preocuparse si las parras en el centro de California rompen el suelo antes que los de Montana: la aparición varía con el clima.
El proceso de la siembra comienza con los rizomas (ver foto, Fig. 1). Si los preparativos para la plantación se retrasan, los rizomas deben ser refrigerados en una bolsa de plástico para evitar que se sequen. Idealmente, se deben plantar los rizomas a comienzos de la primavera, pero no más allá de mayo, al plantar los rizomas tardíamente se limita el potencial de crecimiento de la planta. En climas más fríos, se puede comenzar con los rizomas en macetas y trasplantarlos en el terreno por el mes de junio. Cuando estés listo, planta los rizomas verticalmente con los brotes apuntando hacia arriba o de manera horizontal, aproximadamente a unos 5 cm. bajo la superficie del suelo. El espacio entre los rizomas varía. Puedes plantar variedades mezcladas, pero plántalas con una separación de al menos 1,5 m, las variedades idénticas pueden ser plantadas tan cercas entre sí como a una distancia de 90 cm.

Fig. 1: los rizomas son óptimamente plantados a comienzos de la primavera, luego de las últimas heladas y antes de fines de mayo
• Cuidado y nutrición.
Al igual que cualquier planta joven, demasiada agua puede causar más daño que beneficio. Durante su primer año, los lúpulos jóvenes tienen un mínimo sistema de raíces y requieren frecuentes riegos cortos. Cubrir la superficie del suelo con materia orgánica es un gran método para la conservación de la humedad y ayuda a controlar las malezas. Después de la primera temporada la planta está establecida, y un riego intenso menos frecuente, como el riego por goteo, funciona bien. No esperes mucho crecimiento o muchas flores durante el primer año porque la planta está estableciendo su sistema de raíces. Por el contrario, espera hasta el segundo año cuando los lúpulos están plenamente crecidos y producen cultivos saludables de flores fragantes.
Cuando las parras de lúpulo tienen aproximadamente 1 m de largo, selecciona dos o tres parras fuertes y extiéndelas alrededor de un sistema de apoyo en el sentido de las agujas del reloj. El sistema de apoyo puede ser un enrejado, una estaca alta, o un cordel fuerte (ver foto, Fig. 2). Los lúpulos principalmente crecen de manera vertical, pero las prolongaciones laterales se extienden fuera de la parra principal. La preocupación primordial es sujetar a las parras y prevenir el enredo de las prolongaciones. Las parras enredadas se vuelven un gran problema, especialmente cuando se han plantado variedades mezcladas en el mismo patio.

Fig. 2: aunque los productores comerciales guían sus lúpulos sobre estacas, los productores caseros pueden usar enrejados cuadrados, los cuales serán más ornamentales y más adaptables a los espacios disponibles en el patio
En patios recientemente plantados, el crecimiento que aparece es un motivo de celebración. Los productores tienen la tendencia de dejar que cada brote crezca y trepe. Aunque esto es comprensible, dejar sólo los brotes seleccionados y recortar los más débiles a nivel del suelo. Esto puede ser doloroso para el jardinero inexperto, pero fortalece la solidez de la raíz en los brotes más firmes. Los brotes seleccionados se cuidarán a sí mismos una vez que han sido guiados o extendidos por los soportes.
El comienzo del crecimiento de un cultivo de lúpulo es asombroso de ver; si no estás atento, sin embargo, una jungla de parras es seguro que se desarrolle. Una poda severa, como de dos a tres brotes por parra, es una tarea esencial que debe hacerse cada pocas semanas. Una sesión de podas descuidadas puede ocasionar que tengas una cosecha dificultosa si estás luchando con parras enredadas.
Enfermedades y plagas
El cultivo de lúpulos en el hogar es un proyecto gratificante, sin embargo, algunos riesgos merecen preocupación. Los lúpulos tienen enemigos invisibles que pueden causar mucha frustración. Con una mirada atenta, sin embargo, puedes descubrir estas enfermedades y pestes antes de que tus parras de lúpulo se marchiten o se vuelvan inmanejables.
La Peronospora del lúpulo (Pseudoperonospora humuli) es la principal culpable de los lúpulos insalubres. La peronospora (moho) aparece en la primavera cuando los nuevos brotes comienzan a crecer. Si bien algunos brotes están sanos, otros se verán quebradizos o espigados. Una vez que los brotes se desarrollan en una espiga, ya no crecerán más. Otras características a cuidar son el rizado debajo de las hojas con una superficie superior plateada y negra por debajo. Las hojas infectadas deben eliminarse porque son una fuente de infección para el resto de la parra.
La Peronospora del lúpulo (ver fotos, Fig. 3 y 4). necesita humedad para germinar, haciendo del riego por rocío una mala idea cuando tus parras muestran infección de moho. La irrigación por goteo es una mejor fuente de riego, porque el follaje permanece seco y el agua va directo a las raíces donde es necesario. Las posibilidades de que la Peronospora del lúpulo infecte tus plantas serán menores si quitas 90 cm. de la parte inferior de las parras, estas hojas de la parte inferior no producen conos, de modo que tu cosecha no se verá afectada. Manteniendo las parras limpias de malezas y hojas se evitará que la humedad quede atrapada en contra de las plantas. Algunas variedades de lúpulo como la Willamette y la Cascade son más susceptibles a la Peronospora que otros; la Nugget y la Perle son bastante resistentes. Básicamente, el moho es a veces un resultado inevitable del tiempo lluvioso –algo que sólo la Madre Naturaleza puede controlar. Los seres humanos no están sin recursos, sin embargo. La Peronospora del lúpulo puede ser controlada mediante la pulverización de un fungicida que contenga hidróxido de cobre. Fungicidas sistémicos tales como Ridomal (Geigy Corp, Ardsley, Nueva York; metalaxyl, ingrediente activo) y Aliette (Chem Service SA, West Chester, Pennsylvania; aluminio tres, ingrediente activo) proporcionan más protección, pero pueden no ser fácilmente accesible para los productores caseros.
Fig. 3: Peronospora del lúpulo
Fig. 4: Peronospora del lúpulo
El marchitamiento (Verticillum marchitamiento) es otra enfermedad que daña al lúpulo. Las características a cuidar son las hojas con un tejido verde grisáceo alternando con bandas de color amarillo (ver fotoa, Fig. 5 y 6). Una vez más, quita las hojas infectadas para prevenir la propagación del marchitamiento. Los fungicidas utilizados contra peronospora también pueden ser utilizados para luchar el marchitamiento.

Fig. 5: Humulus lupulus con marchitamiento

Fig. 6: vista general de un jardín de lúpulo infectado por marchitamiento (Gran Bretaña)
Varios bichos y gusanos habitan los cultivos de lúpulos. Algunos son beneficiosos, otros pueden causar gran aflicción. El translúcido bicho de color verde-pálido conocido como el áfido del lúpulo (Phorodon humuli) es la más común y peligrosa de plagas, ya que puede destruir todo un plantío de lúpulos (ver foto, Fig. 7).

Fig. 7: áfido del lúpulo (Phorodon humuli)
Afortunadamente, los áfidos son fáciles de ver en las superficies inferiores de las hojas; se reproducen tan rápidamente, que podrían ser difíciles de eliminar. Aparecen en el clima frío y, una vez que eclosionan, se extienden a todas las partes de la parra. Aunque los áfidos son fáciles de matar, las parras altas y hojas abundantes son difíciles de rociar eficazmente. Los insecticidas orgánicos, como insecticidas jabonosos funcionan bien contra los áfidos. Además, sprays comerciales como Diazinon y malatión son conseguibles. El uso de Diazinon, sin embargo, lleva 14 días de período de espera entre la pulverización y la cosecha, una limitación que debe ser considerada antes de usarlo.
Una alternativa a la fumigación es invertir en los depredadores naturales de los áfidos –la mariquita (vaquita de San Antón). Aunque las mariquitas son inocuas para el medio ambiente y una solución fácil, no son la panacea. Una preocupación es la disponibilidad de un gran número de mariquitas, sin embargo, en cantidades suficientes se puede obtener en muchos viveros y comercios de jardinería. Otro desafío es mantener los bichos voladores anaranjados en la planta infectada. Una simple modificación del comportamiento proporciona una solución eficaz. Si las mariquitas se colocan en un refrigerador, se verán obligadas a utilizar su energía para mantenerse calientes. Después de un día, libera a las hambrientas mariquitas sobre la parra y curará felizmente cualquier problema de áfidos.
Si bien el lúpulo ama al sol, el clima cálido también puede traer arañuelas (Tetranychus urticae). Las arañuelas son apenas visibles a simple vista, pero su llegada es fácilmente detectada (ver foto, Fig. 8). Las bellas redes blancas bajo las hojas (ver foto, Fig. 9) y las pequeñas manchas como pecas sobre la superficie superior de la hoja (ver foto, Fig. 10) son signos seguros de las arañuelas, así como lo son la defoliación y los conos color rojo, como oxidados. Debido a que la arañuela como la luz del sol, tienden a infectar la parte superior de una parra y hacen su trabajo hacia la parte inferior. Si sospechas que las arañuelas son el problema, inspecciona las partes de la parra más cercanas al sol. Muchos de los sprays utilizados sobre los áfidos son también eficaces contra las arañuelas.

Fig. 8: arañuela (Tetranychus urticae)

Fig. 9: red de la arañuela en la hoja de la parra de lúpulo

Fig. 10: daño provocado en la hoja por la arañuela (manchas como pecas)
El escarabajo manchado occidental del pepino es otro insecto de cuidar (ver foto, Fig. 11). Aunque similar a las mariquitas en tamaño y forma, los escarabajos varían en color. Los escarabajos del pepino son de color verde-amarillo puntos negros, y se mueven mucho, como los áfidos del lúpulo a través de la parra del lúpulo. Si las puntas de la parra y los conos están dañados, el escarabajo del pepino suele ser el culpable. El Diazinon también funciona bien contra esta plaga.

Fig. 11: escarabajo manchado occidental del pepino (Diabrotica undecimpunctata)
Es importante señalar que las enfermedades y plagas con el nombre en latín de humuli son específicos para los lúpulos y no infectan a otras plantas. Para más curas a estas enfermedades y plagas, consultar a alguien con conocimientos en jardinería o agricultura.
Cosecha
Si la naturaleza ha sido benigna, la época de la cosecha es un período de gran satisfacción. Toda la paciencia y la atención vienen en forma de fragantes conos verdes que son tan esenciales para una buena cerveza. La fecha de cosecha varía con la variedad y la ubicación. En el noroeste del Pacífico, la cosecha por lo general comienza a mediados de agosto y continúa hasta mediados de septiembre. Las variedades Hallertauer, Tettnanger, Fuggle, y Saaz maduran más rápido que la Cascade, Willamette, Nugget, Bullion y Spalt. Los conos en la superficie de las parras probablemente maduran más rápido debido a que han estado expuestos al sol durante más tiempo. Ya que los conos maduran a diferentes ritmos, hazte la idea de emplear varias sesiones de cosecha.
¿Pero cómo saber cuándo es el momento de recoger los lúpulos y cosechar las recompensas? Lo mejor para determinar la disponibilidad para la recolección es sentir y oler. Si el cono está demasiado verde, se siente ligeramente húmedo al tacto y tiene suavidad en sus escamas (ver foto, Fig. 12). Si aprieta el cono, se quedará comprimido en la mano. Un cono listo se sentirá como el papel y será liviano. Se sentirá más seco que un cono verde, y algunas variedades toman un tono más ligero a medida que maduran. Si tus manos rápidamente absorben el olor y están ligeramente pegajosas debido al polvo amarillo de la lupulina, el cono que está listo para la cosecha.

Fig. 12: cono de lúpulo y escamas
Una vez que los conos han sido cosechados, tu trabajo no ha terminado. Los conos deben estar debidamente secos para optimizar sus cualidades durante el almacenamiento. Si bien los lúpulos se pueden utilizar frescos, los resultados serán impredecibles. Los lúpulos son un 70% de humedad cuando están maduros, pero sólo el 10% cuando se seca el equivalente a los lúpulos comerciales. El secado de los lúpulos te permite predecir con precisión y controlar su uso en formulaciones de recetas. Esto se puede hacer en un deshidratador de alimentos, en un secador casero de lúpulos, o en un horno con buena salida de humos.
Si decides construir un secador, una buena circulación de aire es fundamental, y la temperatura no debe superar los 60°C. El secado de lúpulos a una temperatura más baja lleva más tiempo, pero se obtiene una mejor calidad de lúpulo. Para el secado de modo poco tecnológico, se puede utilizar un tejido de alambre para ventanas (ver foto, Fig. 13). Luego de limpiar el tejido, desparramar los lúpulos de manera uniforme. El mejor lugar para colocar el tejido es fuera de la tierra y en un área cerrada para resguardarlos del viento y los bichos que puedan crear problemas.

Fig. 13: tejido de alambre para ventanas
Es necesario sacudir-remover los conos a diario para que los conos que están en el interior de la pila queden expuestos en la parte exterior. Si los conos no están adecuadamente secos, se ponen mohosos, marchitos o incluso rancios y no se pueden usarse para la elaboración de cerveza. Los conos están listos para su almacenamiento cuando se sientan elásticos al tacto y el polvo de la lupulina caiga fácilmente. Otro indicador es cuando el tallo central se rompe en lugar de curvarse. El tallo lleva mucho más tiempo para secarse que los pétalos, por lo que sabrás cuando los conos están listos para su almacenamiento. Esto debería tomar aproximadamente tres días. Los conos son almacenados de manera óptima en una bolsa plástica con cierre zypper (ver foto, Fig. 14) u otro tipo de bolsa de plástico sellable.

Fig. 14: bolsa plástica con cierre zipper
Es importante asegurarse de que los conos estén lo suficientemente secos, ya que cualquier humedad atrapada en el interior de la bolsa hará que el lúpulo se estropee. Llena la bolsa hasta que los conos estén muy comprimidos. Una vez que las bolsas han sido selladas y debidamente etiquetados, almacenarlos en un congelador. Es imprudente descongelar y volver a congelar los lúpulos almacenados debido a que su calidad y frescura se pueden perder.
De aquí a la cerveza hecha en casa
Los productores no deben dejar que estos peligros potenciales los detengan más que el potencial de una mala elaboración de un batch de cerveza. Con un poco de elaboración casera y mucho espacio vertical y sol, el cultivo de tu propio lúpulo es fácil y gratificante. Además, se rumorea que un lúpulo casero es la mejor variedad, porque está pleno del sabor de la autosatisfacción..