Limpieza
 |
Definición |
- Separación completa de forma permanente de dos sustancias unidas entre sí.
 |
Razones |
- Eliminar residuos para evitar la alimentación de microorganismos, plagas. Contaminación, malos olores.
- Asegurar una elaboración eficiente y controlada.
- Preservar el equipo – instalación.
- Disminuir labor de limpieza.
 |
BPM
|
Qué es la suciedad?
- Restos de materia prima y alimento procesado.
- Contaminantes microbiológicos.
- Contaminantes Físicos-químicos. (Ej Lubricantes, vidrios).
- Agua.
- Suciedad ambiental (Ej Polvos).
- Contaminante ingresado por personal (Ej Calzado, pelos, manos).
Naturaleza de la suciedad
- Visible: Elección del mejor proceso de limpieza
- No Visible: Elección del mejor proceso de desinfección
Clasificación por composición química
Remoción de la Grasa

Solubilidad de las Proteínas

Sales Minerales
- Suministro de agua y producto
La suciedad es referida a “PIEDRA”
Piedra de Leche, Piedra de Cerveza
- Fosfatos y polímeros de complejos solubles
- Agentes quelante, forman complejos solubles
Solución Detergente

Dureza del Agua
-La propiedad química más importante del agua
-Dureza temporal
Bicarbonato de calcio o magnesio que recipitan durante el calentamiento. Precipita con álcalis
-Dureza Permanente
Cloruros o sulfatos de calcio o magnesio Estables durante el calentamiento Precipitan con álcalis
- La dureza forma incrustación o deja películas
Dureza |
Granos por
Galón
|
ppm |
Suave |
0 - 3.5 |
0 - 60 |
Moderadamente
dura |
3.5 - 7.0 |
60 - 120 |
Dura |
7.0 - 10.5 |
120 - 180 |
Muy Dura |
más de 10.5 |
más de 180 |
- RANGO NORMAL: pH 6.5 a pH 8.5
Los detergentes ácidos o alcalinos generalmente
no son afectados por el pH del agua
Minerales y otras Impurezas
- Hierro y Manganeso Causan manchas. Pueden reaccionar con oxidantes para crear un precipitado.
- Microorganismos
Planificando el proceso de limpieza

Definiendo el proceso de limpieza

Definiendo el proceso de limpieza
Pre enjuague |
Limpieza I |
Enjuag. |
Desinfección |

Tiempo
 |
POES
|

Actividad Química

Limpieza Química
Alcalina
[0,8 – 2,0 % p/v] |
Limpieza Química
Acida
[0,5 – 1,5 % p/v] |
Desinfección
Química
[0,2 – 0,5 % p/v] |
Temperatura
Test soil on stainless steel surfaces, concentration of cleaner: 1%
Cv [mg/sec] removed soil |
 |
 |
- El proceso de limpieza se genera por un mecanismo de difusión, este se acelera al incrementarse la temperatura.
- Hay que evitar cambios bruscos de temperatura o exceso de la misma en residuos particulares como las proteínas.
Acción mecánica

- Sin agitación, disolver el terrón de azúcar.
- La agitación permite disolverlo más rápido.
Tiempo
- Se acopla a los demás factores durante la limpieza.
- El tiempo que se necesita para alcanzar un grado optimo de limpieza depende del grado de suciedad. |
 |
Limpieza Química
Alcalina
[20 – 60 minutos] |
Limpieza Química
Acida
[15 – 30 minutos] |
Desinfección
Química
[2 – 30 minutos] |
Limpieza y Desinfección Manual
- Verificar estado de cepillos
- Estado de mangueras
- Evitar contaminación cruzada
- Verificar concentraciones de químicos
- Elementos de seguridad
- Verificar resultado
- Desinfectar antes de ensamblar
|

 |

Limpieza y desinfección por espuma


Limpieza y desinfección CIP
- Limpieza efectiva y repetitiva de secciones completas de una planta o circuito de cañería y equipos sin necesidad de abrirlos.
- Generar impulsos de presión o spray sobre superficies de equipos- Circulación de solución en condiciones de turbulencia y velocidad de flujo
- Reducir el riesgo de contaminación
- Reducir el tiempo de limpieza
- Incrementar el tiempo de producción
- Economizar agua, energía y labor
|
 |
CIP de cañerías
Pulgada |
1" |
1.5" |
2" |
2.5" |
3" |
4" |
6" |
8" |
Milimetro |
25.4 |
38 |
50 |
64 |
76 |
101 |
152 |
203 |
Flujo (gpm) |
10 |
25 |
44 |
69 |
101 |
233 |
548 |
985 |
Flujo (l/min) |
37.9 |
94.6 |
167 |
261 |
382 |
882 |
2074 |
3728 |
Velocidad (m/s) |
1.5 |
1.5 |
1.5 |
1.5 |
1.5 |
2 |
2 |
2 |
Componentes CIP: Sprayballs

Componentes CIP: Sprayballs-Rotativas
- Sprayballs: Se utilizan para limpieza de tanques con solución impulsada a un rango de presión de 1,5 – 3,0 bar

- Rotativas: Diseño – Menor consumo de agua – Limpieza por presión 4 – 6 bar
 
Componentes CIP: Bombas
- Centrífugas 5.000 – 45.000 l/h

Desinfección
Definición
- Es la adecuada eliminación de determinados microorganismos nocivos
y alteradores mediante la acción sobre su estructura o metabolismo.
- Garantizar la destrucción total de todos los patógenos y disminución
de aquellos que alteren el producto final.
Razones
- Inocuidad del producto
- Calidad del Producto y Marca
- Prestigio del Producto y Marca
 |
HACCP
|
La Evolución en Desinfectantes

Eficiencia de desinfectantes
 |
99 ml de desinfectante a concentración de uso a 25ºC
|
Adicionar 1 ml de E.coli o S.aureus mínimo 7.5 x
107 CFU/ml) |
|
30 segundos
tiempo de
contacto |
 |
Actividad Antimicrobiana Relativa de los
Desinfectantes Químicos

Guía General para la aplicación del Desinfectante
1. Desinfectante aplicado como el paso final en el programa de limpieza
2. Desinfectar nuevamente si el tiempo de transcurrido entreel programa de desinfección y el de arranque excede 4 - 8
horas.
Número deBacterias |
 |
|
Minutos Transcurridos Después de la Limpieza |
Identificación de contaminantes
 |
Restricciones
pH: 3,8-4,7
HOP:17-55 ppm
EtOH: 0-8 %
CO2: 0,5 % |

Elaboración
   
Composición de residuos |
Condiciones operativas encontradas |
- Proteína
- Sales minerales
- Aceites de lúpulo
- Solidos (cascaras,lúpulo, hojas)
- Hidratos de carbono |
- Superficies calientes
- Residuos carbonizados
- Matrices complejas
- Tanques, cañería, placas...
- Materiales de construcción
- (Acero inoxidable, Acero al carbon, Cobre) |

Bodega
En Fermentación a BBT‘s los siguientes residuos son
encontrados:
- Proteínas
- Piedra de Cerveza
- Resinas y aceites de lúpulo
- Depositos de levadura
- Sales minerales |
 |
CIP Fermentación-Maduración-Filtración- BBT-Llenado
Condiciones operativas encontradas en fermentación y maduración: |
- Superficies frias
- Residuos secos
- Atmosfera de CO2
- Superfice de tanques y cañeria
- Diferentes materiales |

 
  |
CIP Fermentación- Maduración-Filtración-BBT
Ventajas de un proceso de limpieza Acida
- Ahorros en NaOH por menor frecuencia de uso
- Sin necesidad de venteo de CO2
- Sin riesgo de oxidación de cerveza
- Sin necesidad de paso alcalino y su enjuague (40 Min)
- Menor temperatura de trabajo
- Eliminación completa de proteínas y piedra de cerveza
- Mayor vida útil del acero
- Aseguramiento de inocuidad de proceso
Acid CIP Fermentación- Maduración- Filtración-BBT
Posterior a la limpieza
Film Proteico |
Posterior a la limpieza
Aditivo booster |
 |
 |
Programas para Cervecería



Limpieza de CIP




Limpieza Especial




Seguridad en el Manejo de Productos Químicos
COMPORTAMIENTO SEGURO
•Elementos de Protección Personal (EPP)

Guantes de PVC contra ácido |

Anteojos de seguridad |

Guantes de Nitrilo |

Antiparras |

Botas de PVC |
Seguridad en el Manejo de Productos Químicos
El pH es una medida de la acidez y alcalinidad de una solución acuosa
Acidos
pH = 0 |
 |
Alcalinos
pH = 14 |
|
pH = 7 (neutro) |
|
A mayor |
pH |
⇒ |
Solución alcalina o básica |
A menor |
pH |
⇒ |
Solución ácida |
ETIQUETAS

CLASIFICACION DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS

Consultas?????
Juan.huarte@ecolab.com
|