La
cerveza es una bebida alcohólica cuya historia se ha ido
desarrollando durante los últimos 5000-8000 años.
No existe una persona "inventora" de la cerveza e incluso
tampoco un pueblo o país que pueda afirmar que fue quien
primero comenzó a producirla.
Lo cierto es que esta bebida existía en la antigua Mesopotamia,
en África, lejano Oriente y América.
Cada pueblo fabricaba la bebida en base a su cereal más
disponible: cebada y trigo en la citada Mesopotamia, mijo
y sorgo en el África, arroz en China y Japón (el "Sake"
es una variante de cerveza más que un "vino de arroz") y
maíz en América. Los eslavos del norte fabricaron sus bebidas
en base a centeno.
Numerosos
antropólogos aseguran que hace cíen mil años
el hombre primitivo elaboraba una bebida a base de raíces
cereales y frutos silvestres que antes masticaba para desencadenar
su fermentación alcohólica; El liquido resultante
lo consumía con deleite para relajarse. La mención
más antigua de la cerveza, "una bebida obtenida
por fermentación de granos que denominan siraku",
se hace en unas tablas de arcilla escritas en lenguaje sumerio
y cuya antigüedad se remonta a 4.000 años a.C.
En ellas se revela una fórmula de elaboración
casera de la cerveza: se cuece pan, se deshace en migas,
se prepara una mezcla en agua y se consigue una bebida que
transforma la gente en "alegre, extrovertida y feliz".
Desde Oriente Medio, la cerveza se extiende por los países
de la cuenca oriental del Mediterráneo. Los egipcios,
recogiendo los métodos sumerios, elaboran una cerveza
que bautizan con el nombre de "zythum", descubren
la malta y añaden azafrán, miel, jengibre
y comino con objeto de proporcionarle aroma y color. Y si
entre los romanos y los griegos fue considerada una bebida
de a gente llana, los pueblos del norte de Europa festejaban
con cerveza las fiestas familiares, las solemnidades religiosas
y los triunfos sobre sus enemigos.
En la Edad Media nacería la "cerevisa monacorum",
cerveza de los monjes con denominación de origen,
cuyo secreto guardaba celosamente cada fraile boticario.
Los monjes lograron mejorar el aspecto, el sabor y el aroma
de la bebida.
Entre los siglos XIV y XVI surgen las primeras grandes factorías
cerveceras, entre las que destacan las de Hamburgo y Zirtau.
A finales del siglo XV, el duque de Raviera Guillermo IV
promulga la primera ley de pureza de la cerveza alemana,
que prescribía el uso exclusivo de malta de cebada,
agua, lúpulo y levadura en su fabricación.
La auténtica época dorada de la cerveza comienza
a finales del siglo XVIII con la incorporación de
la máquina de vapor a la industria cervecera y el
descubrimiento de la nueva fórmula de producción
en frío, y culmina en el último tercio del
siglo XIX, con los hallazgos de Pasteur relativos al proceso
ce fermentación.
Los
orígenes de la cerveza se pierden en la noche de
los tiempos entre historias y leyendas; las del antiguo
Egipto atribuyen su origen al capricho de Osiris.
Una
vez embebida de agua, la cebada se deja germinar a fin de
que el almidón se convierta en azúcar soluble.
Una vez conseguido este proceso, se seca y se tuesta más
o menos, según se quiera obtener una cerveza pálida,
dorada o negra.
Para
conseguir ese paladar amargo que caracteriza a la cerveza,
se le añade lúpulo o, más exactamente,
su flor, un cono de pétalos dorados que contiene
resinas y aceites aromáticos.
Para
conseguir la mezcla de ambos sabores, se añade el
lúpulo durante el proceso de ebullición de
la cerveza, en las tinas de cobre, al tiempo que también
se adiciona el azúcar. Sin la presencia del lúpulo,
la masa en ebullición o Wort podría utilizarse
para la destilación de whisky.
Si
la cerveza tiene mucho gas carbónico, ya sea natural
o añadido, se denomina "Lager". La "Stout"
es oscura y densa, algo dulzona, característica de
Irlanda e Inglaterra. La "Bock" es densa y guarda
algo de aroma de las levaduras. La cerveza clara es una
clase inglesa, suave, endulzada y con intenso sabor a lúpulo.
Desde
1945 la industria cervecera ha logrado un gran desarrollo;
entre 1945 y 1965 se duplicó la producción
mundial. El aumento de la producción y del consumo
ha sido notable en países como Japón, URSS,
México y España, por supuesto aca en ARGENTINA
es el brebaje oficial.