El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

 

La Cerveza en la ILUSTRACIÓN

A finales del s. XVIII, época de la ILUSTRACIÓN, la cerveza no podía quedar marginada del interés de los ilustrados por la ciencia y el progreso. Con la incorporación de la energía del vapor a la industria cervecera en 1784, se facilitó la trituración de la malta, la presión y bombeo del agua para limpieza de los depósitos y la refrigeración del mosto y la conservación de la cerveza en frio mediante refrigeradores de compresión de vapor. En el s.XIX los químicos y biólogos lograrán aportaciones notables para la industria cervecera Luis Pasteur, Tanner, Galland entre otros. La fecha capital de la cerveza moderna es el año 1876 cuando PASTEUR mediante la elevación de la temperatura en la fermentación consigue evitar la presencia de bacterias. El producto final queda así "pasteurizado" y ya no se corrompe, manteniendo la cerveza inalterable.

De la mecanización, del frío industrial y de la pasteurización (esterilización) nacerá el nuevo tipo de cerveza de fermentación baja, tipo PILSEN, que será desde ese momento la más bebida en todo el mundo. Gracias a estos avances, se consigue en la cerveza una estabilidad constante en su sabor y la posibilidad de su elaboración en cualquier época del año, así como el transporte en óptimas condiciones por todo el mundo.

     


 Arriba