Este documento y el diseño del Enfriador de fermentación están sujetos a copyright del autor. Se concede la licencia para construir el Enfriador solamente para uso personal, no comercial.
La futura generación
Primeramente publiqué los planos para el Enfriador de fermentación original en mayo de 1995. En el tiempo subsiguiente fui contactado por muchas personas que habían construido el Enfriador y que me ofrecieron sugerencias de buena calidad. También repensé varias características del diseño del Enfriador basadas en mi propia experiencia. Me imaginé que era el momento para el “Hijo del Enfriador de Fermentación”, un nuevo documento sobre el diseño con estas mejoras implementadas.
Estos aspectos interesantes incluyen:
• La cámara de fermentación ampliada acomodará un cubo de 25 litros (7 galones), con airlock, agarradera, espita y los mecanismos.
• Un diseño más amplio que permita tanto a la entrada de la cámara como a la cámara de hielo, eliminar la necesidad de apilar los bidones con hielo (lo cual a menudo causa la ruptura de los bidones cuando el hielo se derrite). Todavía podrás apilar el hielo, permitiendo el uso de cuatro bidones para el enfriamiento inicial y/u operaciones a baja temperatura (para la fermentación de lagers). Una idea es presentada para prevenir la ruptura cuando se apila.
• Una altura total más corta que hace más fácil la carga/descarga de hielo.
• Un cambio en el diseño del ajuste de los paneles de la parte superior y del frente que sella mucho mejor.
• El refuerzo de las perforaciones para que encastren las espigas proporciona un encaje ajustado y duradero del panel frontal y el superior.
• Agujeros de drenaje para que drene la condensación.
Si ya has construido un Enfriador, puedes incorporar muchas de estas mejoras en el que ya tienes.
¿Qué es un Enfriador de fermentación?
El Enfriador de fermentación es una caja aislada que usa hielo, un termostato, y un pequeño ventilador para regular exactamente la temperatura de un fermentador. Mantener una adecuada temperatura de fermentación es una parte crucial de la producción casera de cervezas decentes y de buena calidad. Mientras que las cajas más sencillas y otras técnicas simples de manejo de temperatura suelen funcionar adecuadamente bien, no pueden regular dicha temperatura, sólo pueden enfriar hasta cierto punto por debajo de la temperatura ambiente, la cual cambia mientras el hielo se derrite.
He usado de manera rutinaria el Enfriador para obtener hasta unos 17ºC (30ºF) de descenso de la temperatura en relación a la temperatura ambiente. Así, he sido capaz de producir una cerveza estilo Steam a 15,5 ºC (60ºF) en verano, el cual suele estar durante horas a 35ºC (95ºF) y casi siempre por arriba de los 29,5ºC (85ºF). Si tienes un lugar donde vives para usar el Enfriador, deberías poder fermentar lagers de manera efectiva a 10ºC (50ºF) con temperaturas ambiente típicas.
El Enfriador sólo puede enfriar (está alimentado por hielo); depende de una temperatura ambiente exterior más alta para balancear el aire frío en el interior, de este modo mantiene una temperatura precisa. No recomiendo que intentes adherir ningún sistema de calentamiento ni que utilices corriente de uso hogareño (220 VAC = voltios de corriente alterna) ya que esto podría provocar un riesgo de incendio. Usar el Enfriador en el interior durante el invierno permitirá una adecuada operación incluso a temperaturas de fermentación lager.
¿Qué tipo de funcionamiento puedo esperar?
El “poder” para la capacidad de enfriamiento del Enfriador viene de bidones/contenedores con hielo. Con una diferencia nominal de 9,5ºC (15ºF) entre tu mosto y el mundo exterior, necesitarás cambiar el hielo aproximadamente cada dos días. Diferencias más altas significarán, por supuesto, cambios de hielo más frecuentes. Tener cuatro bidones con hielo disponibles te permite “rotarlos” en el Enfriador (dos en el Enfriador y dos en el freezer). Percibirás que el ventilador no girará demasiado una vez que el mosto esté en temperatura; realmente requiere muy poco trabajo para “mantener” la temperatura. Y si la temperatura de tu agua corriente en verano es demasiado caliente para tu enfriador de mosto para poder obtener mosto frío, unas pocas horas en el Enfriador a pleno bajará rápidamente el mosto varios grados para poder inocular.
¿Cómo funciona?
La clave para el control del Enfriador es el termostato. Sólo circula aire frío desde el hielo a la zona de fermentación cuando la temperatura de la zona de fermentación comienza a elevarse. La disposición de los paneles en el interior del Enfriador “atrapa” el aire frío detrás del panel del ventilador; el deflector envía la corriente de aire de modo tal que el aire más caliente en la parte superior de la Cámara de Fermentación fluye hacia abajo y luego lo regresa por arriba a través del hielo antes de retornar a la parte superior de la Cámara de Fermentación. Por medio del reparto de dosis medidas de aire frío, puede ser mantenida una temperatura precisa de manera cerrada en la Cámara de Fermentación. “Acorralando” el aire frío detrás del panel del ventilador, se puede obtener una máxima utilidad del hielo.
¿Cuánto consume?
La unidad opera con salida segura de corriente continua (DC) de bajo voltaje proveniente de un adaptador de corriente alterna (AC). El ventilador de bajo poder (menos de dos vatios) y su bajo promedio de ciclo de funcionamiento lo hace una unidad eficiente para operar. Probablemente utilizarás más energía congelando los bidones en el freezer que haciendo funcionar el Enfriador.
¿Cuánto cuesta construirlo?
Calcula gastar unos 60 a 70 dólares si obtienes todo el material nuevo. Lo puedes hacer mucho mejor si compras cuidadosamente y obtienes lo que puedes de negocios de sobrantes y distribuidores. El poliestireno extruido es altamente recomendado, aunque algunos Enfriadores han sido construidos exitosamente con paneles blancos para decoración de telgopor. Estos paneles carecen de la fortaleza estructural del poliestireno extruido pero es considerablemente más barato y más fácil de conseguir. Con cuidado en la construcción y uso, podría ser de buena utilidad.
70 dólares? ¿Por qué simplemente no compro una heladera usada?
¡Buena pregunta! Pero aún si tuvieras una heladera usada gratis, probablemente aún tendrías que gastar 40 dólares o más en un controlador termostato para cerveceros. Las heladeras pueden ocupar mucho lugar en una habitación, y las heladeras viejas pueden ser un poco ineficientes, usando mucha electricidad. El Enfriador ocupa un área de menos de 60 x 90 cms., y puede ser fácilmente movido por una persona. Puede ser guardado en un ático o cobertizo cuando no es utilizado (¡intenta eso con una heladera!), o ubicado en un armario o despensa cuando se lo usa. Utiliza muy poca electricidad, y no cuesta casi nada ponerlo en funcionamiento (aunque se consume algo de energía cuando se congelan los bidones en el freezer).
¿Qué tan difícil es construirlo?
Si bien se requieren algunas habilidades básicas de carpintería, la construcción no es difícil y probablemente tendrás todas las herramientas que necesitarás (o puedes fácilmente pedirlas prestadas).
Respecto a la caja de telgopor (foamboard)
Este parece ser el ítem más difícil de encontrar, y a menudo se sorprenderán de lo caro que es. Esto es muy real. La mayoría de los comercios de implementos para el hogar no traen material de poliestireno extruido de 2 pulgadas de grueso. Los paneles blancos de tergopor pueden ser más fáciles de encontrar pero como se mencionó más arriba, su fortaleza estructural y su baja densidad te requerirán ser muy cuidadoso con su manejo para evitar que se desgrane. Para encontrar el poliestireno extruido nuevo (sin uso), intenta en un distribuidor de implementos aislantes, o busca un contratista de aislantes si conocen donde conseguir alguno. Calcula que pagarás unos 20 a 25 dólares o más por una plancha de tres por uno.

Poliestireno extruido
Una plancha de aislante de poliestireno de dos pulgadas a menudo es utilizada en lugares de construcción comercial e industrial. Puedes visitar un lugar de construcción y preguntarle al personal por algunos sobrantes. Puede que te ofrezcan planchas completas o grandes sobrantes si tienen de más. Pero por favor, no te sirvas por tu cuenta, no tomes nada prestado. Puedes sorprenderte de cuán cooperativa puede ser la gente cuando eres honesto y preguntas. Y ofrecer un par de cervezas caseras a cambio puede ser una técnica efectiva de trueque.
Pegar juntas dos hojas de material es también una propuesta viable. Las planchas comúnmente disponibles en las ferreterías son de 8' (pies) de largo por 4' de ancho en espesores de 3/4" (pulgada) y de 1", resultando en un panel de 1-1/2"ó 2" de grosor. Si haces un panel de 1-1/2", haz los lados una pulgada más corta (desde la parte superior a la base), para considerar la provisión de hoja más delgada. Las dimensiones del Enfriador entonces permanecerán iguales (en realidad la Cámara de Fermentación será un poco más grande, pero ¿quién está controlando?). Las desventajas para el material de 1-1/2" incluyen valores R de aislamiento más bajos para el diseño de 1-1/2" (cerca del 25% menos), lo que significa cambios más frecuentes de hielo, y trabajo y pegamento extra implicados en pegar las hojas de material. No tienes que cubrir completamente una lámina con pegamento; gotas delgadas de pegamento a unos cuantos centímetros de distancia, a lo largo de la longitud del panel, deben ser suficiente. Desparrama el pegamento de manera completamente delgada y une con cuidado las dos láminas. Aprieta el sándwich de manera uniforme sobre una superficie plana (suelo) hasta que el pegamento se haya secado totalmente antes de cortar las partes, no tenemos apuro.
Si tienes acceso a muchos “recortes” de madera enchapada puedes considerar hacer un sándwich de paneles de 1/4" ó 1/2" con telgopor de 1" en el medio. Esto resultará en una lámina de 1-1/2" ó 2" pulgadas de espesor y una estructura más fuerte. El valor R de la madera no es tan bueno como el del aislante pero aun así debería proveer un adecuado funcionamiento. Cortar y unir estos paneles requerirá planeación y esfuerzo extra. Una especie de protección de la madera respecto a los derrames y la condensación del hielo es también necesaria, pintarla con algún impermeabilizante. También podemos sustituir con madera enchapada de casi cualquier grosor el panel del ventilador y el deflector, incluso si utilizas telgopor, ya que el valor de aislamiento de esos paneles interiores no es tan crítico como en los paneles exteriores.
Monitoreo de la temperatura del mosto
Mantener el control sobre la temperatura del mosto es posible mediante el montaje de un termómetro sobre el exterior del Enfriador. Yo uso un termómetro digital barato interno/externo, con la sonda “externa” a través de un pequeño agujero en el costado y montado cerca del termostato. Fijar el selector del termómetro hacia el “exterior” para que muestre la temperatura de la sonda.
También puedes usar uno de esos pequeños termómetros de dial con la sonda de 5". Simplemente empuja/presiona la sonda a través del costado de modo que se adhiera cerca del tablero del ventilador casi hacia la mitad del tablero del ventilador.
Recomiendo también adherir uno de esos termómetros de acuario de tiras de cristal líquido a tu fermentador. Recuerda que tu termómetro y el termostato están midiendo temperatura del aire. Una vez que se alcanzó el equilibrio, las temperaturas del aire y el mosto serán casi iguales, pero agregar el termómetro de cinta te permitirá monitorear tanto el aire como el mosto. La fermentación puede generar mucho calor y a menudo la temperatura del mosto será más alta que la temperatura del aire.

Termómetro digital interno/externo

Termómetros de dial

Termómetro de tiras de cristal líquido
Construcción
A propósito incluí muy pocas ilustraciones de la construcción porque... soy condenadamente muy perezoso. Seriamente, creo que puedes comprender el asunto mirando las ilustraciones que incluí y leyendo cuidadosamente el texto.
La respuesta a tu pregunta probablemente esta aquí en alguna parte.
Corta todas las partes usando el diseño o “plano de corte” que se muestra. Dibuja las líneas directamente sobre el telgopor con una lapicera o marcador. Recuerda hacer cualquier cambio necesario si estás usando otro material que no sea de dos pulgadas. He encontrado que una sierra eléctrica utilizada manualmente (despacio y con cuidado) funciona de manera óptima. El telgopor es demasiado blando para una sierra circular como para lograr algún beneficio en cortar una línea recta, es probable que te tambalee ya que es una herramienta más pesada. Intentar afirmar una regla al telgopor blando es inútil también. No te preocupes si los cortes no están perfectamente derechos, o si las partes no son de la medida justa, el adhesivo para la construcción llenará muchos desajustes. Sin embargo trata de hacer un corte cuadrado, de modo que las partes se ensamblen juntas en ángulo recto. Mantén las partes ordemadas marcándolas de modo que no se te mezclen (la parte superior y la base son levemente más cortas que los paneles del frente, del ventilador y el posterior), por lo que es muy fácil confundirse.

Sierra eléctrica utilizada manualmente

Cut Plan = plano de corte . Front side = parte del frente . Rear side = parte posterior . Fan = ventilador . Top = parte superior . Bottom = parte inferior, base . Baffle = deflector
In = inches = pulgadas
Cut this line first = cortar por esta línea primero
Primero cortamos por la línea central vertical para dividir en dos la placa y evitar cometer errores de corte. Hacemos todos los demás cortes cuidando que los cortes sean a 90º.
Tomamos el panel para el ventilador y cortamos en un extremo del panel las dos esquinas, dos rectángulos de 3 pulgadas dependiendo de la medidas del cooler que vayamos a usar. Mira la ilustración. Un corte es el “puerto de entrada” y el otro corte sostendrá el ventilador.

Pegamos el ventilador de 3 pulgadas en una u otra esquina pero asegúremonos de no poner pegamento sobre las aspas del ventilador, sino el ventilador estará desequilibrado y desgastará los soportes/cojinetes rápidamente antes de estallar.

Orientamos el ventilador en cualquier dirección (ver “Inspirar, espirar” más abajo para la información respecto a la dirección del flujo de aire).
Pegamos el borde del panel del deflector al panel del ventilador a lo largo de la línea central del panel del ventilador, nivélalo con el borde con muesca (superior) del panel del ventilador. Asegura el deflector en el lugar con unas tiras de cinta adhesiva para mantener el deflector y que no se corra mientras el pegamento aún está húmedo.

Pegamos el borde del panel posterior a uno de los extremos de la base, sobre la superficie superior de la base. Ponemos pegamento en el borde sin muesca del panel del ventilador y el borde largo expuesto del deflector, y lo colocamos en la base de modo que el deflector esté pegado a la parte posterior.

Ajustamos todos los paneles y bordes de modo que todo esté derecho y a escuadra. Nos aseguramos que las cámaras para el hielo sean de igual tamaño (7 pulgadas por 7 pulgadas) de modo que los bidones con hielo entren bien.
Ponemos pegamento sobre los bordes del costado del panel base, los bordes del costado del panel posterior y los bordes del costado del panel del ventilador. Ajustamos los costados nivelados con el piso y nuevamente escuadramos los componentes.

Podemos ajustar de manera temporal los paneles del frente y el superior en posición sin pegamento para ayudar a mantener todo derecho mientras el pegamento se seca durante la noche. Un poco de cinta adhesiva puede mantener los componentes en su lugar mientras el pegamento se fija.
Una vez que todo el pegamento esté seco, removemos la cinta adhesiva y sacamos los paneles del frente y el superior.
Pasamos una línea de sellador de silicona todo a lo largo de las esquinas interiores para "sellar" el Enfriador. Algunas áreas serán difíciles de alcanzar pero sellemos lo mejor que podamos. Los paneles del ventilador y del deflector realmente no necesitan sellarse ya que están completamente en el interior. Una pequeña fuga de aire no hará mucho daño, pero cualquier abertura visible debe ser taponada. Sella los rincones interiores formados entre la parte posterior y la base, los costados y la base, y la parte posterior y los costados.
Montamos el termostato al panel del ventilador con pegamento. Casi cualquier lugar es bueno pero pongamoslo donde podamos alcanzarlo cuando un fermentador esté en su lugar. Yo puse el mío a unas pocas pulgadas de la salida superior hacia un costado. Hacemos un pequeño agujero cerca de la base de cualquiera de los costados para que pase el cable del adaptador de corriente alterna, cerca del panel del ventilador. Seleccionamos el costado que vaya a ser más conveniente para la salida del cable. Cortamos cualquier tapón sobre el costado de bajo voltaje del adaptador y pasamos el cable a través del agujero. Instalamos el cableado hasta el termostato (ver “Respecto a los termostatos” en la sección más abajo).
Cortamos y colocamos molduras de madera de ½ pulgada cuadradas o de media caña hacia el interior de los costados alrededor del perímetro de las áreas de la parte superior y el frente (ver ilustración).

Molduras de madera de media caña

Corta y coloca burletes de ½ pulgadas de ancho y ¼ de pulgada de grueso a lo largo de los bordes de los paneles del deflector y del ventilador, hasta la superficie superior de la moldura a lo largo del borde superior del costado, y hasta la superficie del frente de la moldura a lo largo del borde del frente del costado. También agrega un burlete hasta el borde superior del panel frontal.

Burlete

Respecto a los termostatos
Tenemos unas pocas opciones para el termostato. Lo más simple de hacer es usar un termostato de frío/calor diseñado para el hogar. La conexión está hecha de terminales "RH" y "G", las cuales son las terminales de interrupción de la función de enfriamiento del termostato.

Thermostat = termostato
- Heat/cool = calor/frío
Or cool only = o sólo frío
Fan = ventilador .
12 VDC = 12 voltios de corriente continua
AC to DC adapter = corriente alterna a adaptador de corriente continua
Nota: no usamos termostatos "programables" o "digitales", ya que requieren un suministro de poder de 24 VAC (24 voltios de corriente alterna) para funcionar, más que los 12 VDC (12 voltios de corriente continua) que estamos usando. Para otros termostatos tenemos que ver las especificaciones de cada fabricante.
Hay dos tipos básicos de termostatos hogareños. Uno es el de tipo "interruptor bimetálico (bimetal switch)", el cual usa una bobina hecha de dos cintas de metal unidas entre sí, las cuales se aprietan o aflojan con los cambios de temperatura. Un interruptor de contacto colocado a la bobina produce o corta la conexión eléctrica formada con un segundo contacto fijado al cuerpo del termostato mientras esta bobina se mueve. El otro tipo de termostato es de "metal líquido", el cual también usa una bobina bimetálica, pero el mecanismo de interrupción es un interruptor de mercurio montado sobre la bobina. El interruptor de mercurio es una bombilla (foco) de vidrio con una bola de mercurio en su interior, la cual conecta dos puestos de contacto cuando la bombilla es inclinada hacia un lado. Cuando la bobina se aprieta o afloja con la temperatura, la bombilla se ladea "cerrada" o "abierta".
Cualquiera de estos dos tipos funcionará bien, aunque el del tipo de metal líquido requiere nivelación, ya que la posición de activación del interruptor depende de la gravedad. Si usamos uno de este tipo, sugeriría montar el termostato con Velcro (cinta/tela abrojo) ya que puede ser fácilmente nivelado si el Enfriador es movido. El termostato de metal líquido tiene una característica adicional por la cual puede ser montado de manera intencional en un ángulo para cambiar el rango de temperatura. Si necesitamos un ajuste de temperatura que esté por debajo del ajuste más bajo provisto por el termostato, puedemos rotarlo cuando lo coloquemos, de modo que la bobina que sostiene la bombilla de mercurio deba girar más (en la dirección "fría") antes de que se active el interruptor. Tendremos que calibrar manualmente el ajuste si hacemos esto.
Por favor fíjate que la mayoría de los termostatos están diseñados para operar en 24 VAC. Esto sin embargo no les impide operar a un voltaje más bajo, ni con corriente continua en lugar de corriente alterna. En consecuencia no te confundas por el índice de "24 VAC" del termostato y el suministro de energía de "12 VDC" del Enfriado.
Los termostatos bimetálicos y de metal líquido son básicamente interruptores mecánicos y funcionarán bien con 12 VDC.
Otra propuesta que será menos cara pero requiere alguna soldadura es usar un termostato solamente de calor para operar un relé (relay). Esto efectivamente convierte al termostato en uno de solamente frío. Un relay Radio Shack's 275-241 es muy pequeño y fijará en su interior la mayoría de los termostatos hogareños más baratos con un poco de pegamento o cinta adhesiva de ambos lados. Cablear el relay en series con el termostato de modo que su bobina esté energizada cuando el termostato se encienda. Usa la terminal de relay "COM" (común) y la "NC" (normalmente cerrada) para interruptor del ventilador. Ahora, cuando el termostato se enciende, significa que está "demasiado frío" (este es un termostato de calor ¿no?), los contactos del relay NC se apagarán. El ventilador se para y el Enfriador eventualmente aumenta la temperatura. El termostato, detectando que eso es ahora "demasiado caliente", apaga el relay, lo cual cierra los contactos del relay NC y apaga el ventilador.

Coil = bobina
Agregar un indicador del funcionamiento del ventilador
A algunas personas les gustaría ser capaces de saber desde el exterior del Enfriador cuando el ventilador está encendido. Esta es una simple cuestión de agregar un LED como un indicador. Si usas un foco incandescente común, asegúrate de a) que esté considerado para uso con 12 voltios de corriente continua (un foco para automóvil servirá) y b) que el adaptador de corriente alterna que uses pueda suministrar suficiente corriente para conducir el ventilador y el foco.
Un LED funcionará bien y sólo requiere una pequeña cantidad de corriente adicional (10 mA para el LED y hasta 100 mA para algunos focos). Un LED nunca debe ser cableado directamente a través del ventilador –una resistencia en serie de cerca de 1K ohms debe ser agregada. Además los LEDs están "polarizados" lo que significa que sólo se iluminarán si la corriente fluyendo en el está en la dirección "correcta". Controlemos el envase con el que viene el LED. El ánodo de plomo marcado debería estar cableado a la terminal "+" del ventilador a través de la resistencia. El ánodo de plomo es a menudo más largo que el otro para identificarlo.

To fan = hacia el ventilador
Fan-running indicator = indicador de funcionamiento del ventilador .
Consejo sobre el manejo
A menos que seamos capaz de obtener el mosto justo a la temperatura de fermentación antes de que lo pongamos en el Enfriador, podemos acelerar el enfriamiento inicial ajustando el termostato en "ON" (encendido) en lugar de en "AUTO". Si estamos usando un termostato que no tiene tal control, simplemente fijamos el termostato en su ajuste de temperatura más baja. Esto causará el funcionamiento continuo del ventilador, de modo que vigilaremos la temperatura del mosto. También gastaremos un batch de hielo rápidamente. Una vez que hemos alcanzado la temperatura deseada, fijamos la temperatura deseada y cambiamos el termostato a la posición AUTO. Puede que también tengamos que reemplazar el hielo en este momento.
¡No mover un enfriador lleno!
¡No intentemos mover un Enfriador con un fermentador o cubo en su interior! Independientemente de si somos lo suficientemente fuerte para levantar el peso, ni la caja de telgopor ni las juntas de pegamento pueden soportar la carga. Sacamos la cerveza antes de mover el Enfriador. Probablemente puedas dejar el hielo en su lugar sin ningún problema.
Mejor sellado de la parte superior y del frente
Una mejora significativa para el diseño implica el uso de molduras de madera para proveer un "labio/borde" para el panel superior y el frontal contra el cual sellarlo, en lugar de confiar en un sellado contra el costado del burlete como se hizo en el primer diseño. Esta moldura es barata y fácil de cortar y pegar en el lugar. Usando las molduras y los ojales (ver la siguiente sección), se puede lograr un sellado excelente y duradero.
Poner una tapa encima
Le he agregado un refinamiento al acceso de la espiga para sostener los paneles superior y frontal en su lugar durante el funcionamiento del Enfriador. Un problema que encontré del uso continuo del Enfriador fue que los agujeros para las espigas eventualmente "se gastaban" y se aflojaban, por lo que los paneles ya no encajaban de manera ajustada. Se producían fugas de aire frío y los cambios de hielo se volvían más frecuentes. Para solucionar esto, agregué ojales de metal (del tipo de arandelas que se venden para arreglar lonas) a los agujeros para protegerlos del uso. Vienen en un envase de 24 ojales, lo cual es la cantidad exacta que necesitarás.
Espigas de 5/16" (dowels)

Ojales (grommets)

Orificio avellanado

Yo usé ojales de 3/8" y espigas (tarugos) de 5/16". Descarta las partes que son como arandelas planas y utiliza las partes que parecen un "sombrero de copa". Haz dos agujeros de 3/8" en cada costado de casi 1" desde la parte superior (3/4" si se usan paneles de 1-1/2") y a unas pocas pulgadas de los paneles del frente y la parte posterior.
Observa las ilustraciones de las molduras y burletes para las ubicaciones aproximadas. Haz dos agujeros más en cada costado de casi 1" desde el panel del frente a unas pocas pulgadas del panel superior y la base. Si usas un taladro ten cuidado ya que es fácil escarear los agujeros demasiado grandes; puedes usar una mecha más chica y escarear el agujero posteriormente con un tramo de la espiga o empujando una mecha de 3/8" aunque a mano. Pasé manualmente la mecha del taladro a través del panel para asegurar un tamaño correcto del agujero. También tomé una mecha con filo de 1" y tallé un "avellanado" superficial en ambos extremos de los agujeros para el "tope" donde encajan los ojales, de modo que el ojal esté realmente por debajo de la superficie del panel. Esto mantiene a los ojales juntos en el costado y la parte superior o frontal de la fricción mientras los paneles son colocados o removidos.
Aplica cantidades abundantes de pegamento industrial hacia el exterior de la parte extrudida del ojal, como así también alrededor del borde, luego insértalo en ambos extremos del panel del costado. Repítelo para los 16 agujeros sobre las superficies internas y externas de los costados. Todavía no hagas agujeros en la parte superior y frontal. Deja que el pegamento se fije completamente antes de proceder con el emparejado de los paneles frontal y superior. Coloca el panel frontal y superior en su posición. Marca la orientación del panel superior de modo que se pueda poner del mismo modo cada vez. Ahora presiona hacia abajo firmemente sobre la parte superior, de modo que se forme un sellado ajustado contra el burlete y el moldeado de madera, e inserta las espigas a través de los agujeros con los ojales en el panel del costado una por vez, presionando sobre le borde del panel superior para marcar la ubicación correcta del agujero en el borde del panel. Ahora taladra un agujero profundo de 1-1/2" en la marca, manualmente, usando la mecha, y haz el avellanado como se describió más arriba. De nuevo, haz esto en un agujero por vez. Luego de que los cuatro agujeros se hicieron en cada panel, agrégale los ojales y nuevamente deja que el pegamento se fije antes de usarlo. Los ojales protegen los paneles de telgopor del uso y prolongan la vida del Enfriador.
También redondeé los extremos de las espigas de modo que no se enganchen en los ojales mientras son insertados en los agujeros.
Algunas personas no usan espigas en absoluto, optando por poner libros pesados u otras cosas sobre el panel superior y simplemente encajan el panel frontal en su lugar. Esto funciona bien, aunque el sellado del panel frontal no será tan efectivo.
Manguera para sistema Blowoff
Algunos cerveceros prefieren usar una manguera para el sistema blowoff en lugar de un airlock. Varios constructores de Enfriadores me han escrito para decirme que han perforado un agujero en el costado, a través del cual pasan la manguera hacia un cubo afuera del Enfriador. Considerando que querrás sacar y reemplazar la manguera para cada batch, sugeriría agregar un "buje o cojinete" al agujero, o una pieza de PVC o caño de cobre, para evitar que el telgopor se gaste al insertar y sacar repetidamente la manguera.
Condensación del drenaje
Aquí en el desierto, la condensación no es un problema demasiado importante, pero las personas en el sudeste que han usado el Enfriador en verano reportan condensación significativa sobre los bidones con hielo. Para agregar agujeros de drenaje simplemente presiona con un destornillador de 2-1/2" o más grande, un clavo o una mecha de taladro, a través del panel posterior, bien a la altura de la base del panel, de modo que el agujero esté incluso a la altura del piso o las cámaras de hielo.
Debido a que tendrás condensación, y también a que puedes tener pequeñas fugas de un sellado menos que perfecto durante la construcción, pon el Enfriador sobre una superficie que no lo vaya a dañar del agua de drenado. Puedes agregarle alguna manguera a los agujeros de drenado para que dirija todo el drenaje hacia un contenedor, pero aún sugeriría poner la unidad sobre una toalla o una lona. La evaporación ayudará a remover toda agua mientras drene.
Inspirar, espirar
Una pregunta que ha sido hecha algunas veces es: ¿En qué dirección debe echar el aire el ventilador? ¿Dentro de la cámara de hielo o en el Enfriador de Fermentación? En general la velocidad del flujo de aire es la misma en ambos sentidos, pero la "calidad" del flujo es diferente. Cuando el aire es soplado desde el ventilador, es turbulento, lo cual es bueno desde el punto de vista de una transferencia de calor. El aire se agita por todos lados, exponiendo más aire frío al fermentador. El aire que entra por el lado de la toma fluye de manera un poco suave, e interfiere menos con el flujo que circula que si entrase de una manera turbulenta. Ya sea que el aire turbulento deba fluir a través del hielo o el fermentador, la cuestión está abierta para el debate. En cualquier caso, el flujo de aire es probable que recoja la turbulencia, ya que pasa a través de la apertura de admisión, por lo que el punto es probablemente discutible. Yo lo he intentado de las dos maneras; no estoy convencido de que resultara una diferencia notable, de modo que siéntete libre de experimentar. Para lo que vale la pena, mi ventilador sopla en la cámara de fermentación.
Agregado de más hielo
Para el enfriamiento del mosto recientemente elaborado a una temperatura para inocular, o para fermentación lager, es posible que quieras experimentar con el agregado de hielo adicional. Un usuario del Enfriador sugirió pasar una espiga de 1/4" por el medio de la cámara de hielo y el deflector, de un lado al otro, a una altura un poco más alta que un bidón de hielo. Esta espiga es removible. Pon los primeros dos bidones de hielo en la base de la cámara de hielo, luego inserta la espiga a través de ambas cámaras de hielo. Ahora coloca los otros dos bidones sobre la parte superior de la espiga. Tramos cortos de espiga pueden ser utilizados para "tapar" esos agujeros cuando sólo se desea usa dos bidones (el agujero en el deflector no necesita ser conectado).
Esta técnica tiene una ventaja para apilar los bidones de manera simple. He tenido problemas (como tienen otros) con la ruptura periódica del bidón de abajo por el peso del que está encima cuando el hielo se derrite y el bidón se vuelve más flexible. Usando la idea de la espiga se mantiene el peso del bidón de arriba independientemente del de abajo. Otro consejo es usar bidones de lavandina, que son mucho más fuerte que los bidones de leche o de agua.
Uso del enfriador
Ubica el Enfriador en un lugar conveniente, con el panel del frente accesible para monitorear la fermentación y para cargar y descargar el fermentador. Saca el panel superior y el del frente. Coloca el fermentador en la cámara de fermentación. Coloca un bidón con hielo en cada cámara (consejo: los bidones de lavandina son mucho más fuertes y durarán más tiempo que los bidones de agua/leche). Fija el termostato en "frío" y ajusta la temperatura del termostato a la deseada para la fermentación. Enchufa el adaptador de corriente alterna. Si el aire de la cámara de fermentación es más caliente que el ajuste del termostato, el ventilador comenzará a funcionar. Instala el panel superior con las espigas. Controla que el aire frío esté fluyendo desde el ventilador o el puerto interno (dependiendo de qué manera esté orientado el flujo de aire). Instala el panel del frente usando las espigas (como levantándolo en su sitio para evitar el arrastre de todo el burlete en el borde superior del panel frontal). Eventualmente el ventilador se apagará cuando la cámara de fermentación iguale el ajuste del termostato. Monitorea la operación y haz todos los ajustes del termostato que sean necesarios para dejarlo en la temperatura buscada. Es probable que el ventilador ande frecuentemente a lo primero, mientras el aire enfrié el mosto que aún está caliente. Pronto el andar del ventilador será bastante infrecuente. Cuando el hielo se derrita, el funcionamiento del ventilador aumentará en frecuencia. Cuando el ventilador gira frecuentemente o funciona de manera continua, cuando el hielo está mayormente derretido, o simplemente cuando lo prefieras, reemplaza el hielo con dos bidones congelados.
La gran diversión
¡Buena suerte con tu Enfriador! Creo que encontrarás mejoras significativas en tu elaboración, especialmente si no estás usando ningún control de temperatura hasta el momento.
Fotos de un Enfriador terminado
(no son originales del artículo)









|