El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Hidróxido de Sodio
Soda Caustica

Sinónimos: Soda cáustica, Sosa, Hidróxido sódico, Lejía, Lejía de Sosa

Fórmula: NaOH

TIPO DE PELIGRO/EXPOSICION

PELIGROS/SINTOMAS
AGUDOS

PREVENCION

LUCHA CONTRA INCENDIOS/
PRIMEROS AUXILIOS

INCENDIO

No combustible (ver Notas)

 

En caso de incendio en el entorno: todos los agentes extintores, tratando de evitar el agua.

EXPOSICION

 

Evitar la dispersión y todo contacto

¡ CONSULTAR AL MEDICO EN TODOS LOS CASOS !

  • Inhalación

Corrosivo. Sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria. La inhalación de la sustancia en estado de polvo, puede provocar edema pulmonar

Extracción localizada o protección respiratoria.

Aire limpio, reposo, posición de semiincorporado, respiración artificial si estuviera indicada y proporcionar asistencia médica.

  • Piel

Corrosivo. Enrojecimiento, graves quemaduras cutáneas, dolor.

Guantes protectores y traje de protección.

Quitar las ropas contaminadas, enjuagar la piel con agua abundante o ducharse y proporcionar asistencia médica.

  • Ojos

Corrosivo. Enrojecimiento, dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves. Puede provocar ceguera.

Máscara facial o protección ocular. Evitar el uso de lentes de contacto para su manipuleo.

Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto, si puede hacerse con facilidad). asegurándose de levantar los párpados, hasta

eliminación total del producto.

Proporcionar asistencia médica.

  • Ingestión

Corrosivo. Dolor abdominal, sensación de quemazón, diarrea, vómitos y hasta colapso.

No comer, ni beber, ni fumar durante el manipuleo.

En el caso de trasvasar pequeñas cantidades de disoluciones con pipeta  NUNCA ASPIRAR CON LA BOCA.

Enjuagar la boca, NO provocar el vómito, dar a beber agua abundante y proporcionar asistencia médica.

 

DERRAMES Y FUGAS

ALMACENAMIENTO

ENVASADO

Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente adecuado, eliminar el residuo con agua abundante.

Si se encuentra en dilución, absorber con arena o aserrín y luego proceder como se mencionó anteriormente.

Separado de ácidos fuertes, metales, disolventes y sustancias cloradas alimentos y materiales combustibles.
Mantener en lugar seco y bien cerrado (ver Notas).

No transportar con alimentos.

Envasar en frascos de polietileno bien cerrados.

NOTAS IMPORTANTES

REACCIONES QUIMICAS

  • La sustancia es una base fuerte, el sólido o en soluciones concentradas reacciona violentamente con ácidos y es corrosiva en ambientes húmedos para metales tales como cinc, aluminio, estaño y plomo, originando hidrógeno (combustible y explosivo).
  • Con el Zinc metálico, provoca ignición.
  • Con bromo, cloroformo y triclorometano las reacciones son vigorosas o violentas.
  • Ataca a algunos tipos de plástico, caucho y recubrimientos.
  • Absorbe rápidamente dióxido de carbono y agua del aire.
  • Puede generar calor en contacto con la humedad o el agua.
  • Reacciona lentamente con el vidrio.

INCENDIOS/

PELIGROS

  • El contacto del hidróxido de sodio sólido con la humedad o con el agua, puede generar el calor para producir la ignición de sustancias combustibles.
  • NO agregar NUNCA agua sobre esta sustancia en estado sólido. Cuando se deba disolver o diluir, añadirla lentamente al agua.
 

PROPIEDADES FÍSICAS

  • Punto de ebullición: 1390°C
  • Punto de fusión: 318°C
  • Densidad relativa (agua = 1): 2.1
  • Solubilidad en agua (g/100 ml a 20°C): 109
 

FUENTES Y REFERENCIAS

http://www.ecosur.net/sust._varias/hidroxido_de_sodio.html

http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ic/1310732.htm

http://www.ilpi.com/msds/search.html

http://www.ciqyp.org.ar/php/seguridad.php3

(Sobre información disponible el 01/01/03)

 

AVISO LEGAL

El emisor no es, ni será responsable del posible uso de la información contenida en este documento. Esta ficha contiene la opinión extraída de las fuentes y referencias mencionadas y es independiente de requisitos legales. Sólo debe ser leída como una referencia escrita para los amigos cerveceros.

En caso de accidente o ante la menor duda, consulte al médico o centro de asistencia más cercano.

  • Centro Nacional de Intoxicaciones: 0-800-333-0160
  • Centro de Toxicología del Hospital de Niños: 4962-2247 / 4962-6666
  • Centro Nacional de Intoxicaciones Policlínico Posadas: 4658-7777 / 4654 - 6648


 Arriba