Principio
Se determina por destilación de la cerveza y medida de la densidad del destilado por picnometría
Material y aparatos
• Matraz de destilación, de 300 a 500 ml.
• Refrigerante vertical de Liebig, de al menos 400 mm de longitud útil. El tubo inferior debe ser suficiente largo para poder penetrar hasta el fondo del erlenmeyer. Debe igualmente estar provisto de una bola de seguridad por encima del nivel del cuello del matraz
• Bola tipo Kjeldahl para adaptar al matraz de destilación y al regrigerante
• Picnómetro aforado, para contener aproximadamente 50 g de agua pura a
Longitud del cuello 65 a 85 mm. Diámetro interior del cuello 2,5 a 4 mm. Distancia entre el trazo del aforo y el borde superior 25 a 35 mm.
• Termómetro graduado en 0,1° C.
• Baño termostatizado capaz de mantener una temperatura de 20° C ± 0,1° C y de una altura tal que los picnómetros queden sumergidos con la marca del enrase por debajo del nivel de agua
• Balanza analítica sensible a 0,0001 g.
Procedimiento
• Preparación de la muestra.
Tomar de 300 a 500 ml de cerveza a una temperatura de 17° a 20° C en un matraz erlenmeyer de aproximadamente 700 ml, taparlo con la mano y agitar para que se desprenda el CO2. Filtrar seguidamente la cerveza a través de un papel de filtro seco en un embudo que se cubre con un vidrio de reloj y recoger el filtrado en otro matraz.
• Pesar 100,0 g de cerveza en un matraz tarado de 500 ml y añadir aproximadamente 50 ml de agua destilada. Conectar el matraz al dispositivo de destilación. Colocar el matraz sobre una rejilla de amianto y calentar, suavemente al principio, para destilar el alcohol. Sumergir la salida del refrigerante en 5 ml de agua destilada contenidos en un matraz tarado de
100 ml que se coloca en un baño de agua con hielo. Cuando se han recogido 85 a 90 ml del destilado, detener la destilación y completar el destilado hasta 100 g ± 0,1 g. Homogeneizar bien el destilado y medir su densidad a
20° C/20° C con ayuda de un picnómetro, tomando precauciones para evitar toda pérdida de alcohol.
Cálculo
Utilizar la tabla adjunta para calcular, a partir de la densidad del destilado, la graduación alcohólica expresada en gramos de alcohol en 100 gramos de cerveza.
Referencias
1. European Brewery Convention. Analytica EBC (3rd ed.), Method 7.1. Schweizer
Brauerei-Rundschau, Zurich, 1975..
|