Los
diferentes tipos de cerveza se obtienen por la cantidad
y el tipo de malta y lúpulo, el tiempo del proceso, la temperatura,
la levadura, etc
Cada
fase del proceso de elaboración es susceptible de alteraciones,
modificaciones e intervenciones creativas. Con todo, hay
una distinción básica en la familia de las cervezas: el
tipo de levadura. Las cervezas elaboradas con levaduras
flotantes (es decir, aquellas que flotan en la superficie
del mosto en fermentación) reciben el nombre de tipo ale,
mientras que las cervezas que se elaboran con levaduras
que fermentan en el fondo de la cuba reciben el nombre de
tipo lager. Las cervezas de tipo ale fermentan más rápido
a temperaturas entre los 15 y los 25°C, mientras que las
tipo lager fermentan más lentamente, entre los 5 y los 9°C.
Las cervezas tipo ale pueden servirse a los pocos días de
finalizar la fermentación; las tipo lager, por el contrario,
deben almacenarse a 0°C durante periodos que oscilan entre
tres semanas y tres meses y deben su nombre a este proceso:
lager significa "almacén" en alemán, y lagerbier significaba
originalmente cerveza para almacenar. Es costumbre servir
las cervezas tipo ale más calientes (entre los 12 y los
18°C) que las tipo lager (entre los 7 y 10°C)
La
cerveza tipo ale precedió en muchos siglos a la lager. A
pesar de ello, el sabor suave de la última la ha convertido
en el tipo de cerveza que predomina en el mercado, mientras
que otros tipos de cerveza de sabor más comprometido ocupan
parcelas de mercado menos importantes.
Cervezas
con características similares, tales como sabor,
aroma se clasifican en grupos de familias o tipos. La similitud
de las características, está dada por los
métodos e ingredientes con los cuales son elaboradas.
Dado que los ingredientes básicos de la cerveza son:
agua, malta, levadura y lúpulos, y a la vez, cada
uno de estos ingredientes posee distintas características
y propiedades que le son propias de los lugares de origen
así como de las distintas variedades de cebadas,
lúpulos y levaduras y posteriores procedimientos
con diferentes tiempos de cocción, temperaturas,
cantidades, graduaciones, variedades, etc.; transforman
en infinitos los diferentes resultados. Pero la primera
y gran división se refiere al tipo de levadura que
se utiliza, pudiendo ser esta de fermentación alta
(Ale) o de fermentación baja (Lager) tanto sólidas
como líquidas.
En
consecuencia, tanto las Ale como las Lager, están
estandarizadas de acuerdo con los sabores, aromas
y gustos regionalmente tradicionales a punto
tal que muchas llevan en su nombre características
que le son propias como por ejemplo el nombre del lugar
donde originariamente se elaboran, o hacen referencia a
su color, sabor, aroma, composición de los granos,
etc.
Ejemplos: Light Ale ( refiere a que contiene bajas calorías
y levadura)
Bitter ( refiere al sabor amargo)
Weizenbier (refiere a la utilización de malta de
trigo)
Belgian Ale (refiere al lugar de elaboración y levadura)
El
ejemplo más clásico y contundente de la transformación
y creación de un nuevo tipo de cerveza es el que
deriva en la creación de la Indian Pale Ale, cerveza
creada por los Maestros Cerveceros ingleses derivada de
la Pale Ale, para proveer a las fuerzas inglesas acantonadas
en India el siglo pasado. Debido a la gran distancia, las
clásicas Pale Ale, transportadas por barco, llegaban
con sus sabores y aromas distorsionados e incluso en descomposición,
para salvar este obstáculo, se le agregaron mayores
cantidades de lúpulo, que cumple la doble función
de aportar el sabor amargo y de conservante natural, con
lo cual llegaba en buen estado, pero con un sensible sabor
más amargo. Pasamos a definir características
que les son comunes a diferentes grupos de cervezas.
Se
diferencian en dos grandes tipos, de acuerdo a su levadura
de fermentación La Ale y La Lager: Algunos de nosotros
conocemos las características generales de cada estilo.
Nosotros reconocemos cerveza Lager tan típicamente
suave y más elegante que la cerveza Ale; nosotros
conocemos la cerveza Ale como una cordial, robusta e infusión
frecuentemente sabrosa. Aunque la cerveza Lager sea todavía
mucho más popular en el mundo, Todas las cervezas,
desde la Porter a la Weizen, pueden definirse como una cerveza
Ale o una cerveza Lager, A veces sorprendentemente. Quien
habría pensado una rica Malta bock clasificaría
como una cerveza Lager. O esa Like Lambic como una cerveza
Ale.Las diferencias comienzan con el tiempo de infusión.
Si la cerveza es una cerveza Ale o Lager es definida por
la temperatura usada en la infusión y la temperatura
de la fermentación y la levadura empleada. La fermentación
alta propia de levadura, Saccharomyces cerevisiae produce
cervezas Ale; La fermentación baja propia de levadura,
Saccharomyces carlsbergensis, produce cervezas Lager. Las
cervezas Ale fermentan rápidamente y a temperaturas
más cálidas, Cerveza Lager más lentamente
y a temperaturas más frías.
CLASIFICACIÓN
Las cervezas se clasifican en función de la proporción
y calidad los ingredientes básicos, las técnicas
de elaboración y factores relacionados con el malteado,
fermentación, maduración, selección
de levaduras y añadido de hierbas o especias.
Con arreglo al porcentaje de extracto seco primitivo (ESP:
conjunto de ingredientes orgánicos que componen el
mosto antes de su fermentación), las cervezas españolas
se dividen en:
Corrientes (ESP no inferior a 11): Ligeras, de baja fermentación
color ambarino o negro.
Especiales (ESP no inferior a 13): De baja fermentación,
color ambarino claro o negro, y mayor densidad.
Especial extra (ESP no inferior a 15): De color y densidad
acusados, y sabor fuerte y seco.
ESTILOS CLÁSICOS
Entre las variedades clásicas de cerveza, los expertos
distinguen diversos tipos en razón del lugar de origen,
la elaboración y los ingredientes añadidos.
Lambic: Originarias de la zona flamenca del río Zenne
(Bélgica), se fabrican a partir de cebada malteada
y trigo crudo y utilizan cepas salvajes de levadura, lo
cual provoca una fermentación espontánea.
Tienen poco gas y por tanto, poca espuma. Entre sus variedades
se encuentran las "gueze" de carácter achampanado;
las "faro", endulzadas con azúcar cande;
las "mars", versión diluida de la anterior;
la "kriek lambic", elaborada con cerezas, y la
"frambozen", con frambuesas.
Cervezas de trigo: Son muy refrescantes y tienen una elevada
proporción de trigo añadida a la cebada. De
fermentación alta, son conocidas como "blancas"
porque producen una espuma muy pálida durante la
fermentación. El estilo más difundido, elaborado
en el sur de Alemania, es denominado en unas ocasiones "wezenbier"
(cerveza de trigo) y en otras, "weissebier" (cerveza
blanca). Las levaduras utilizadas en su elaboración
le aportan un toque aromático balsámico y
resinoso, que aumenta su efecto refrescante.
Ale: Tradicionalmente ligada a las Islas Británicas,
es una cerveza de fermentación alta en caliente (de
15 a 25 grados), que proporciona al producto aromas afrutados
y gran variedad de tonos y sabores. Destacan la "miId",
ligera, muy pálida, con bajo contenido alcohólico;
la "bitter", servida de barril, seca y Iupulizada;
la "paIe ale", traslúcida, de color bronce
o rojo ambarino además de la "india pale ale",
la "brown ale", la "old ale" y las "aIe"
escocesas, irlandesas y belgas.
Stout: Cervezas de fermentación alta, muy oscuras
y cremosas. El término "stout" (robusto)
define su carácter, con acusado aroma Iupulizado
y acidez afrutada. Entre las "stouts" secas más
populares del mundo, se encuentra la Guinnes, originaria
de Dublín, con quince fábricas repartidas
por todo el mundo.
Porter: Su nombre procede de un pub de Londres donde se
fabricaba una cerveza muy tostada y amarga, más ligera
de cuerpo que la "stout". Se sirve a temperatura
ambiente y su contenido alcohólico supera los cinco
grados.
Lager: Cerveza de baja fermentación, guardada a una
temperatura cercana a los cero grados durante dos meses.
Una vez envasada, debe consumirse lo antes posible.
Cerveza al vapor: Se conoce así una variante de "Iager"
californiana, en cuya elaboración se utilizan tanques
de fermentación poco profundos, con lo que se logra
un rápido enfriamiento del mosto al estar más
en contacto con el aire. El producto obtenido contiene una
alta proporción carbónica. Hoy se produce
en Baviera, Gran Bretaña y California.
Cerveza ahumada: Se obtiene al tostar los granos de cebada
sobre el fuego. Tiene tradición en Escocia, Alemania
y Polonia. Una variante es la cerveza a la piedra, en cuyo
proceso de elaboración se le introducen piedras candentes
en el mosto.
Cerveza de centeno: Originaria de los países Bálticos,
es elaborada con centeno, rico en calcio, hierro y vitamina
E.
Clasificación
por estilos