El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Envejecimiento y Estabilidad de las cervezas

¿Cuánto vive mi cerveza? 
¿Cuánto tiempo la puedo guardar?

En realidad no existe una respuesta cierta ni seria para este tema, el mismo solo se limita en destapar y probar. Cuando nos dijeron que  antes de hervir no pasaba nada, es MENTIRA, desde el malteo ocurren cosas que pueden atentar contra nuestra cerveza

Cuando hablamos de estabilidad de la cerveza hablamos de tres tipos de estabilidad:

Microbiológica: O sea lograr un producto que no contenga una infección bacteriana. La inestabilidad microbiológica  tiene que ver con lo que hacemos  y  que les pasa a las levaduras, en la actividad nuestra no tenemos nada que hacer al respecto, a nivel industrial pasteurizan, La pasterización produce efectos indeseables en la cerveza artesanal.

Coloidal: que no se produzca turbidez por frió, esta turbidez puede evolucionar hacia turbidez permanente. Se la conoce con el nombre de Chees Haze. La Inestabilidad coloidal se refiere a la turbidez en frío, o sea un aspecto netamente.

Sabor: Producto con cualidades organolépticas definidas. El sabor no es estático. Siempre evoluciona.  Sabor FRESCO a un sabor ENVEGESIDO.

A este proceso se lo denomina como STALING = PASO DE CERVEZA FRESCA à CERVEZA ENVEJECIDA.



Grafico de Dalgliesh

 

Etapas de la Evolución del sabor:

  • Periodo de Cerveza Fresca.  En la fase (A) fresca es ideal para nuestros emprendimientos, siempre consumimos la cerveza en el tiempo justo y con desesperación, entonces evitamos el problema de envejecimiento. Hay que esperar seis semanas para tomarla.
  • Periodo de Transición. Disminuye el Aroma Lúpulo y el Amargor. Aparece sabor a Grosellas Negras (Ribes) o Catle. (Estas cervezas son las que el consumidor común toma habitualmente, siendo por ello que tienen tan mal gusto para detectar una buena cerveza!!!).
  • Sabores de Envejecimiento. (STALING) Sabor a Papel, Cuero, Jerez, Vinagre. Poco frecuente, se da en las cervezas Belgas, es asociado a los vinos.

 

La MAYORIA de las cervezas Industriales están en la ETAPA “B” cuando las consumimos. La mayoría de las cervezas importadas están en la ETAPA “C” dado el periodo que paso desde su elaboración.

 

ACELERADORES DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

  • ALTAS TEMPERATURAS
  • MOVIMIENTO
  • TIEMPO
  • LUZ
  • OXIGENO.

 

En Cervecería Artesanal o Casera podemos controlar todos los causantes del envejecimiento menos el TIEMPO.

Las Cervezas de los Brew Pubs son las que están menos expuestas a estos aceleradores.

ALTAS TEMPERATURAS: Los procesos de envejecimiento se aceleran. Una Cerveza a 30º envejece  25 veces mas rápido que a 0°.

La oxigenación de un mosto a 20° o menos no oxida dicho mosto.

Los ciclos de Baja – Alta temperatura pueden llevar a la turbidez  (Inestabilidad Coloidal) pero no afectan el sabor.

El daño se produce por el tiempo de exposición a la alta temperatura y no por el pasaje de temperaturas.

MOVIMIENTO: Actúa como las ALTAS TEMPERATURAS.

TIEMPO: Todo  lo envejece. Algunos estilos se benefician con el tiempo. El punto óptimo de una cerveza industrial se encuentra en la sexta semana. En las cervezas artesanales este  periodo se extiende.

LUZ: Causa el OLOR a ZORRINO. (SHUNKING O LIGHTSTRUCK)
3 METIL- 2 BUTENO- 1 THINOL Es la sustancia que produce la luz y que da el olor a ZORRINO. Botellas verdes o transparentes no tienen ninguna protección contra la luz, las botellas Caramelo están mejor protegidas, aunque no al 100%.

La luz afecta mas a las cervezas RUBIAS, las cervezas negras solo son afectas en la superficie.

OXIGENO: Es el principal responsable del ENVEJECIMIENTO.

Una molécula deque pierde electrones se dice que se oxida. Una molécula que gana electrones se dice que es reducida.

El oxigeno es captador de electrones, por lo tanto es un agente oxidante.

 

 

Activación del oxigeno: se necesita Luz, Calor, Movimiento, Cobre o Hierro.

 

AIREACION EN CALIENTE (HOT SIDE AREATION)

Esto ocurre siempre a alta temperatura, eventos de oxigenación  (oxidación) desde la maceración hasta el enfriado.

 

AIREACION EN FRIO (COLD SIDE AREATION)

Oxidación a baja temperatura. Desde la oxigenación (oxidación) de Mosto en adelante y produce “STALING FLAVORS” (FLAVOR no es lo mismo que sabor. Involucra también tacto en boca). El oxigeno ataca en forma molecular.

 

ACIDOS GRASOS

INSATURADOS: Provienen del Mosto, de la Malta. Sabores a Jabón y Grasa.
                            Cervezas Viejas.
                                 
SATURADOS: Oxidación de  ACIDOS GRASOS à  TRANS-2-NONENAL                    
                         PRINCIPAL COMPUESTO STALING. Proviene del
                         metabolismo de las Levaduras, reaccionan con el alcohol para
                         formar esteres. Dan Sabores Frutados.

TRANS-2-NONENAL: Produce sabores de envejecimiento, sabor a CARTON, PAPEL, cuya fuente es la oxidación de acidos grasos.

 

OXIDACION DE MELANOIDINAS

La Melanoidina aporta mucho sabor y color. Durante el hervor aporta más color. Cuando se oxida cambia el color, se vuelve rojizo.

Si oxigenamos perdemos poder reductor (que es la protección de envejecimiento de la cerveza).

Cuando las Melanoidinas se oxidan evitan que se oxiden otros compuestos mas importantes, lo que hace que el periodo de envejecimiento de reduzca.

A BAJA TEMPERATURA EL OXIGENO ACTUA COMO UN GAS INHERTE

 

OXIDACION DE POLIFENOLES

Los polifenoles provienen de la Malta y el Lúpulo, Tienen mucho poder reductor. Aporta carácter a grano y astringencia.



COMO EVITAR LA OXIDACION en la COCCION

La oxidación reduce el poder reductor de un mosto por lo que la oxidación de la cerveza es mas rápida.

Seleccionar adecuadamente los ingredientes básicos.

Utilizar agua sin oxigenación, inyectarle CO2.

Transferencia de los productos de maceración por el fondo del tanque.

Ingreso de agua de aspersión, mosto y recirculado por debajo de la línea de liquido.

 

PROCESAMIENO DE LA CERVEZA

La levadura remueve el oxigeno

Usar Tanques Inertizados con CO2 o nitrógeno.

Evitar sitios en bombas y conexiones en donde pueda entrar aire.

Trabajar en atmósferas inertes.

NO permitir correr bombas sin líquido

Las diluciones deben hacerse con agua sin oxigeno.

Revisar uniones dobles, asegurarse que los orins estén en perfecto estado.

 

PACKAGING

La cerveza debe presentarse al packaging con menos de 50 ppm de oxigeno disuelto.
Llenado Contrapresión en atmósfera Inerte. Llenado de botellas con doble barrido de de gas inerte.
Utilización de barreras de oxigeno en las tapas corona.
Controlar la espuma en el llenado.

LOS CERVECEROS ARTESANAES DEBERIAN ENVASAR CON MENOS DE 500 PPM DE OXIGENO DISUELTO.

 

ANTIOXIDANTES

 

El antioxidante se oxida en lugar de otro compuesto mas importante.

INDUSTRIALMENTE

Ascorbato de Sodio – SO2

ARTESANALMENTE

No se usan antioxidantes artificiales.

 

Como prevenir la oxidación

La cerveza NO debe subirse a un camión en verano, con alta temperatura y el movimiento.

¿ Debe pasteurizarse ?  NO porque hay que exponer a la cerveza a alta temperatura y esto produce envejecimiento y oxidación.

Las Cervezas Artesanales son de carácter regional. No deben trasladarse a otras regiones. Esto debido a los cambios climáticos y el movimiento en el transporte.

¿ Cual es la vida comercial del producto ? Esto lo determina cada micro cervecería. La cerveza artesanal Debe mantenerse en frío. Debe mantenerse y respetarse la cadena de frío. En heladera fuera de la luz. El vendedor debe tener heladera y mantener la cerveza en ella.

 

CONCLUSIONES

  • EL ENVEJECIMIENTO LENTO O RAPIDO DEPENDE DEL CUIDADO.
  • LA ESTABILIDAD DEL SABOR NO ES UN TEMA NO RESUELTO.

 

Este artículo es un resumen tomado por mi en una charla sobre Envejecimiento de Cervezas en el Ciclo de Actualización promovido por el CATIF. No soy un experto en el tema por tal razón la nota podría contener algunos errores involuntarios, por esta razón el articulo queda sujeto a corrección.


 Arriba