El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Embelleciendo nuestros Cornis

Muchas veces, en nuestra actividad cervecera, ponemos énfasis en el cuidado de los instrumentos y objetos de trabajo diarios, sin darle importancia a la parte estetica.

El aspecto exterior de los cornis es un ejemplo clásico, la mayoría de nosotros los lava por dentro con soda cáustica u otros productos, le cambia los o´rings, las válvulas y listo.

Tengo un gran número de cornis y no todos tienen un aspecto agradable a primera vista.

Obviamente maltratados por el paso del tiempo, los golpes habituales cuando son transportados en camiones, mas los años de intemperie a lo que muchos fueron expuestos, hacen de ellos un tacho asqueroso en el peor de los casos.

Esta imagen creo que representa al Corni promedio que hay en mercado.

Descripción: D:\Revista Mash\Reciclado de acero inoxidable_archivos\img276_2.jpg

Que es lo que necesitan?.

Una amoladora angular con cepillo de alambre de bronce circular, si no tenes pedi prestada una o bien en cualquier supermercado podes conseguir una muy completa con varios accesorios, a un precio razonable.

Descripción: D:\Revista Mash\Reciclado de acero inoxidable_archivos\img276_3.jpg

Una antiparras, indispensable de verdad, ya que veremos mas adelante que es muy peligroso recibir una viruta de acero en los ojos mientras trabajamos.

Descripción: D:\Revista Mash\Reciclado de acero inoxidable_archivos\img276_4.jpg

Cepillo de cerda para darle con agua y detergente.

Una vez que tenemos todas estas cosas podemos comenzar a trabajar. Primero es muy importante lavar perfectamente el corni y sacarle todos los pedacitos de papel y cinta que tengan pegados ya que cuando le pasemos la amoladora y frotamos el cepillo del alambre de bronce a gran velocidad la cinta de embalaje que pueda tener pegada se quema y deja una mancha negra sobre el acero que NO SALE CON NADA.

Descripción: D:\Revista Mash\Reciclado de acero inoxidable_archivos\img276_5.jpg

Suponiendo que ya esta limpito limpito, ahora nos preparamos a trabajar.

Y que hacer?

Ponemos el corni arriba de una mesa que nos quede cómodo, nos ponemos la antiparras y comenzamos a pasar el cepillo de la amoladora en un ángulo de 45 grados muy suavemente y en tramos de 15 cm. por 5 cm. hasta que lo veamos que queda bien brillante, una vez logrado esto pasamos al sector que les queda a la derecha, la idea es pasarle el cepillo en forma muy suave y en varias pasadas.

Descripción: D:\Revista Mash\Reciclado de acero inoxidable_archivos\img276_6.jpg

Poco a poco vamos girando el corni para terminar toda la franja de ancho a ancho.

No nos ensañemos, cuando vemos que esta brillante, listo. Atención, si vemos que se pone negro el acero y aparece una mancha, esto es señal que hay un pedacito de cinta adhesiva, así que por favor pierdan el tiempo que les requiera esta operación de limpieza, porque la mancha, si bien no es una cosa espantosa, se puede evitar.

Ahora comenzamos nuevamente pero mas arriba, en total tenemos que separar el trabajo en tres franjas horizontales de unos 15 cm. mas o menos.

Descripción: D:\Revista Mash\Reciclado de acero inoxidable_archivos\img276_7.jpg

Finalizamos la segunda y empezamos la ultima etapa.

Descripción: D:\Revista Mash\Reciclado de acero inoxidable_archivos\img276_8.jpg

Tarea terminada. Este debería ser el resultado final.

Por último podríamos usar un cepillito de bronce chico para limpiar todo lo que hay en la tapa y boca de nuestro corni.

Descripción: D:\Revista Mash\Reciclado de acero inoxidable_archivos\img276_9.jpg

IMPORTANTE:

Recuerden que durante el proceso de limpieza del corni, la amoladora tomara temperatura, por lo cual les recomiendo que dejen enfriar la maquina el tiempo que sea necesario para no perjudicarla.

Calculo, entre el tiempo de trabajo y el descanso de la maquina, que en un lapso de 3 hs. pueden tener terminado el reciclado del corni.

Eduardo Requena

Lo mismo se puede hacer con las ollas o los barriles de cerveza.

  • Ir lijando con lija al agua de grano grueso a fino.
  • Cada vez más fino.
  • Cada lija va a ir "eliminando" las rayaduras de las anteriores, de más grandes a más chicas.
  • De acuerdo a las rayaduras que ya tengas inicialmente (si son muy profundas o no) podrías arrancar con diferentes granos.
  • aunque no creo que debas arrancar con una más gruesa que 400 (según leí por ahí).
  • Tiraban algo de 400, 600, 800, 1000, 1200, 1500
  • Luego, aplicar una pasta para pulir acero inoxidable con un paño.

Yo conseguí en la ferretería lijas al agua: 400, 500, 1000 y 1500. Y una pasta para pulir.

La de 400 elimina lo "opaco" que tenía y algunas rayaduras. Quedó brillante, aunque no como "espejo" se ven las rayaduras de la lija.

Ah, las estoy pasando con una agujereadora. Tengo un adaptador que permite conectarle un disco de plástico. Entonces queda algo así como una amoladora pero de 3000 RPM. Porque había leído que la amoladora de 10.000 RPM era demasiado para esto.

 

Este pulido es el mas facil y economico y no te haces esclavo de la limpiesa, cuanto mas fino es el pulido mas alcauete es, una gota de cerveza y se ve. Te volves loco limpiando.


 Arriba