¿Porque regular el caudal de la bomba a la salida y no a la entrada?
Si regulamos la entrada de la bomba, esta cavita. Este efecto también se produce si ponemos la bomba demasiado cerca del recipiente que vaciamos (ya sea el macerador o la olla). En mi caso empezó a andar mejor cuando bajé la bomba unos 30 cm por debajo de la olla. Con los 5 cm de caida que tenía al principio, la bomba le ganaba a la gravedad y cavitaba.
¿No es mas facil evitar las obstrucciones del filtro si regulamos el caudal antes de la entrada a la bomba?
El filtro a la bombita se le puede cortar tranquilamente, no cumple funcion, al contrario se nos puede tapar facilmente con los granos.
¿Que caudal puede ser oportuno?
El caudal recomendado para recircular suele ser de un litro por minuto pero lo que terminas haciendo es sacar tus propias conclusiones dado tu equipo y la molienda que uses.
¿Que tipo de llave podemos utilizar para regular el caudal? (yo tengo unas de plastico que se usan para el riego por goteo, no son muy buenas y no dejan mucho margen para regular.
La regulación de caudal la hago con una válvula esferica de metal de las que se usan para instalaciones sanitarias y no tuve problemas.
¿me puede servir la llave de plastico?
Creo que a mediano plazo te conviene el metal. La de plastico se termina redondeando el cuadrado donde asentaba la perilla y terminas usando una pinza.
Que significa que una bomba cavite?
La cavitación técnicamente es que la bomba genera una presión tan baja que el líquido dentro de ella se evapora y entonces no cirucla. Ver informe sobre cavitacion.
Que problemas trae el que cavite?
En el aspecto práctico si vos a una bomba centrífuga (como las de lavarropas) le restringís el caudal de entrada y no se llena de líquido el compartimento del rotor, se va a mezclar mucho el aire con el líquido (oxidación del mosto caliente) y no va a bombear nada porque ese tipo de bombas necesitan estar llenas de líquido. Lo correcto es ubicar la llave a la salida de la bomba para que esto no ocurra y vos puedas regular el caudal sin afectar el funcionamiento de la bomba, es decir, la bomba va a seguir empujando el líquido, pero éste no se va a mover por estar tapado el caño, no por no haber suficiente en la cavidad del rotor.
Cuando está totalmente llena de agua, el rotor está siempre sumergido, cosa que no permite la oxidación del mosto. En cambio, cuando tiene aire dentro de la cámara, en el punto A (ver esquema) el rotor se sumerge en el agua, incorporando aire en la misma, y en el punto B el rotor empuja el agua fuera, salpicando e incorporando aire, también, tanto al agua que salpica como a la otra. Como el rotor gira a gran velocidad, se produce una mezcla de aire y agua que es lo que se bombea, el agua que salga de una bomba en estas condiciones tendrá un nivel de aire disuelto MUCHÍSIMO mayor que el agua que sale en una bomba funcionando en condiciones normales (llena de agua).
Si tenemos en cuenta que le haremos pasar mosto y no agua, que el mosto se oxida en presencia de oxígeno y que la oxidación es muchísimo más rápida a altas temperaturas, como las de maceración, no nos conviene trabajar con una bomba a medio llenar, sino con una bomba llena.
Si se coloca una válvula que restrinja el caudal de agua (o mosto) que entre a la bomba, la bomba funcionará casi siempre semivacía, mezclando el agua con el aire, en cambio, si la válvula se coloca a la salida de la bomba, entonces ésta funcionará siempre llena minimizando el peligro de oxidación del mosto caliente.