MANUAL PRÁCTICO DEL CERVECERO
Escrito por: Boris de Mesones
(Copyright y Derechos de Autor Reservados)
CONSULTORÍA
sobre
MICRO CERVECERIAS
Consejos y experiencias
Ofrecemos
consultoría e informaciones técnicas y especializadas
a todos aquellos emprendedores y empresarios que deseen invertir en
el lucrativo (siempre que se haga bien, si no, puede ser un desastre
financiero) y apasionante mundo de las microcervecerías.
A
principios de los ochenta surgio el auge de las microcervecerías
en Estados Unidos, en dos decaadas pasaron de tener 47 fábricas
a un total de 1.300. Este auge se extendió ?poco a poco a la
mayoría de los países del mundo.
Ahora,
a principios del siglo veintiuno, han empezado a quebrar muchas de
estas microcervecerías, principalmente en Estados Unidos (unas
400). La razón es relativamente simple, muchas de ellas se
han construido sin conocimientos suficientes sobre la elaboración
de cervezas de calidad y otras con el tíico afán de
ganar dinero ráido.
Existen
muchas microcervecerías en diferentes paaíes que siguen
en manos de una misma familia desde hace doscientos años y
todas ellas cumplen las mismas características. Producen profesionalmente
y apasionadamente cervezas de calidad. El maestro cervecero es un
titulado profesional que a su vez tiene una participación en
el negocio y un interés total en elaborar cervezas de calidad.
*
Las causas principales para la quiebra de estas microcervecerías americanas
fue:
1.-
Elaborar cerveza de poca categoría y calidad mientras se usaban
estrategias de marketing típicas de micro cervecerías que hacen
hincapié en la elaboración de cervezas frescas y artesanas.
El
mundo de las microcervecerías es pequeño y los comentarios
y críticas se divulgan muy rápidamente. Los aficionados
a la cerveza de calidad son gente entendida y muy pronto se dan cuenta
de la veracidad de las argumentaciones hechas por las microcervecerías.
2.-
La utilización de personal no profesional en la elaboración
de la cerveza. Recientemente apareció un triste artículo
en la revista alemana de prestigio internacional "Brauwelt en Españal"
haciendo referencia a la poca profesionalidad del personal encargado
de la elaboración de las cervezas en algunas microcervecerías
de reciente construcción.
*
Reglas a seguir para mantenerse en el negocio de las microcervecerías
con éxito. No son ningún secreto, son las reglas básicas
que han seguido todos aquellos que siguen en el negocio.
1.-
Elección de los equipos de elaboración de cerveza más
apropiados para el proyecto, ya sea el sistema alemán o ingles
de elaboración de todos y cada uno de los pasos del proceso.
2.-
Control de las técnicas de elaboración de origen alemán,
belga o inglés.
3.-
Utilización de los proveedores de materias primas más
convenientes para el tipo de cerveza que queramos elaborar (malta,
lúpulo, levadura y adjuntos) ya sea en Alemania, Bélgica,
Chequia, Francia, Inglaterra, España o Estados Unidos.
4.-
Utilización de maestros cerveceros profesionales (esto es imprescindible)
que tengan una participación en el negocio a ser posible. Ellos
se encargarán de elaborar siempre la cerveza con un alto nivel
de calidad (es su profesión) y de resolver todos los problemas
que surjan en todo momento.
5.-
Conocimientos en cuanto a recetas de elaboración y preparación
de las materias primas adecuadas para cada estilo de cerveza.
6.-
Estudio financiero y técnico adecuado sobre la viabilidad del
proyecto.
7.-
Diseño, distribución y proyecto adecuado del local que
además permita ampliaciones.
8.-
Mantenimiento de instalaciones.
9.-
Uso de la licencia apropiada.
*
Pequeños consejos personales.
1.-
Es conveniente que tengas pasión por elaborar cervezas de calidad.
Si tu bebida favorita es el vino, olvídate. No existe ninguna
micro cervecería en el mundo que siga en pie y esté
en manos de un bebedor de vino (u otra bebida similar).
2.-
No sueñes en montar franquicias a no ser que sepas vender también
a los franquiciados la pasión necesaria para mantenerse en
este negocio.
3.-
No mezcles la venta de cerveza con otras bebidas complementarias.
¿en que negocio quieres estár? ¿En el de venta de cerveza o
en el de venta de alcohol y entretenimiento en general?
4.-
Si lo que buscas es beneficio puro, con menos inversión puedes
montar una franquicia de cualquier cadena de fast food. Tendrás
menos problemas y menos quebraderos de cabeza que invirtiendo en algo
que no conoces y que es variable en el tiempo.
*
A continuación podrás leer las duras lecciones aprendidas
por un empresario norteamericano durante la construcción de
su propia micro cervecer? hace unos 6 años (por desgracia no
recuerdo exactamente el nombre de su cervecería). Estas lecciones
las he sufrido yo también con el paso del tiempo y las he readaptado
según mis propias experiencias.
-
Otros maestros cerveceros desean que también triunfemos (por
el momento). Los profesionales de esta industria son extremadamente
amables, quizás es por la pasión que todos tenemos por
la cerveza.
-
El dinero del que dispones será lo primero que miren aquellos
que quieren tener una relación contigo y con tu negocio. En
el momento en que dispongas del 99% del capital que quieras invertir
hasta los directores de banco querrán hablar contigo. No esperes
a que los proveedores te den un buen trato mientras ellos no vean
que tienes posibilidades de firmar un cheque con fondos.
-
Estudia la industria, infórmate de todo, tienes que tener siempre
una respuesta a cualquier pregunta que se te haga sobre el tema. Cuanto
más informado estés y puedas explicar mejor tu proyecto
más en serio te tomará la gente interesada en invertir
en tí.
-
Ser demasiado optimista puede traerte problemas. No des por hecho
nada. Si existen dos posibilidades de que ocurra algo, probablemente
la que tu esperas no es la que se de. La buena suerte no suele llegar
en el momento que se necesita.
-
Busca profesionales especializados. No te dejes ayudar por el amigo
o primo que te ofrezca precios especiales. Ellos no te darán
el servicio ideal y al final saldrás pagándolo más
caro.
-
Si alguien es demasiado amable contigo es por que probablemente te
quiera sacar algo. Normalmente será dinero. Cuando lleves meses
sin conseguir ayuda de nadie y alguien simpático y extremadamente
amable se te cruza por el camino, se cauto. Igual que tu quieres vender
tu negocio o servicio a otros, ellos te quieren vender los suyos.
-
Si necesitas algo: Pregunta para conseguirlo. Es sorprendente lo mucho
que puede llegar a ayudarte la gente simplemente por preguntarles.
A todo el mundo le gusta ayudar en cierta medida.
-
Arriesga (no risk no fun): Montar un negocio de elaboración
de cerveza necesita dedicación absoluta. No puedes compaginar
un proyecto de esta magnitud con un empleo adicional. Dos empleos
serios simultáneamente realizados no son compatibles (o no
son serios).
-
La palabra gratis no es más que una palabra. Elaborar cerveza
es muy divertido y gratificante y todo el mundo querrá ayudarte.
Esto es una mala noticia. Todos se ofrecen de corazón pero
todos tienen una familia y niños que mantener. Lo que es una
prioridad para ti no lo es para los demás. Si quieres que alguien
te haga algo rápido y profesionalmente, págale. Es difícil
enfadarse o echarle la bronca a alguien que está haciéndote
un favor.
-
La gente, o se entera o no coge ni palabra. Cuando empiezas a explicarle
a alguien tu concepto de negocio, observaras dos tipos de respuesta:
una mirada perdida o una expresión de entusiasmo. No pierdas
el tiempo explicándole a alguien tus proyectos de negocio si
no te entienden en un principio porque nunca se enterarán.
-
Haz lo que tu instinto te sugiera: Hasta ahora todos los errores que
he cometido han sido por seguir los consejos de otras personas. Confía
en ti mismo y no te dejes llevar por la opinión media social.
-
No te cortes pidiéndole a empleados potenciales referencias.
Los auténticos profesionales no se molestarán en que
compruebes sus referencias. La gente exagera mucho en sus CV.
-
Tu podrás ser rápido en tus decisiones y acciones pero
los demás siempre serán más lentos. Planea todo
con más tiempo del que realmente sea necesario.
-
Montar una Micro Fábrica de Cervezas es un proyecto de gran
magnitud. Si encuentras a alguien en tu camino que haya realizado
una operación o negocio similar muéstrale tu respeto
y ante todo no critiques.
-
Mucha gente miente. Mejor llevarse una sorpresa agradable que ser
engañado inesperadamente. Cuando se quiere poner en pie un
proyecto de esta magnitud encontrarás a muchas personas ofreciéndote
dinero para invertirlo en tu empresa. Pero piensa el por qué
de esta actitud y pregúntales sus motivos. Nadie te ayuda por
amor al arte de elaborar cerveza.
-
Las cosas escritas sobre el papel tienen m{as valor que las palabras.
La gente tiene una memoria olvidadiza y conviene que recuerden los
acuerdos. Es posible que cualquier empresa relacionada contigo cambie
a la persona que lleva tus temas, si la nueva persona no tiene por
escrito los acuerdos anteriores, puede que no se mantenga al mismo
nivel que la anterior.
-
Aprende cada tema y trabaja duro antes de acometer cualquier acción
o tendrás que pagar a alguien para que te acabe enseñándo.
Apréndete las normas y las regulaciones que sean necesarias
así como los procesos a seguir para conseguir licencias y otros
permisos antes de contratar los servicios de un profesional que te
vaya a ayudar, te ahorraras tiempo y dinero.
-
Dinero no lo es todo, pero casi. No desestimes la necesidad de capital
en cualquier negocio. Es posible montar negocios con presupuestos
limitados pero en momentos de dificultad estos corren mayor peligro.
-
La gente protege su dinero. Y se inventará cualquier excusa
para no dártelo, incluso, aunque hubieran dicho que estarían
interesadísimos y encantados de invertir en tu negocio. Para
la gente ya es difísil invertir en un fondo de pensiones como
para que inviertan en un negocio que todavía no existe. Los
mejores inversores son aquellos que ya montaron negocios propios previamente
y ya saben cuales son los riesgos y las recompensas.
-
El dinero da poder y los bocazas abundan. Para mucha gente
hablar de dinero es como hablar de sexo, y ya sabes que el que habla
siempre de sexo es porque no dispone de él. A la gente le gusta hablar de lo que carece y luego no son capaces
de ofrecer nada.
-
¿Si es un negocio tan bueno, por qué a nadie se le ha ocurrido
antes? Después de haber reunido información para tu
proyecto, hechas tus proyecciones financieras, de marketing y de distribución,
la respuesta que recibes de los posibles inversores es -parece que
aquí hay una oportunidad, ¿como es que no lo ha hecho alguien
antes?-. La respuesta es fácil - por eso es esto una oportunidad
que hay que explotar, si no lo hacemos nosotros ahora, ya vendrá
alguien que lo haga después. Montar un proyecto de esta magnitud
no es fácil y lleva mucho tiempo, nosotros llevamos ya una
gran ventaja-.
-
Se cauto a la hora de comprar los equipos de elaboración de
cerveza. La compra de los equipos es el capitulo de inversión
más importante que se vaya a hacer. Debes saber qué
estás comprando, qué está incluido en el precio,
qué puede hacer el equipo y que no puede hacer, cuales son
sus ciclos. Si no tienes experiencia de esto, búscate alguien
que la tenga. Gastarse un poco de dinero por adelantado para obtener
esta información puede ahorrarte mucho dinero después.
-
No te dejes engañar a la hora de comprar. Hay fábricas
de cerveza que han encargado equipos y nunca los han recibido, otros
tuvieron que esperar 6 meses más de lo pactado, otros vieron
que el fabricante de equipos que habían contratado los montaba
por primera vez sin ningún tipo de experiencia en el garaje
de su casa. No te creas todo al pie de la letra cuando te digan que
tienen 20 años de experiencia, si los precios son una ganga,
desconfía. No te dejes llevar por una propaganda sofisticada
que luego no es respaldada.
-
Maestro cervecero versus administrador del negocio. El equipo ideal
para un maestro cervecero puede ser la pesadilla del administrador
del negocio o viceversa. Cuando selecciones un equipo trata de que
tu maestro cervecero exprese su opinión y sus necesidades llegando
a un acuerdo comó con el administrador y con todos aquellos
que tengan algo que ver con el negocio.
-
Ninguna pregunta es demasiado tonta. Algunas preguntas pueden a llegar
a ser difíciles de hacer, pero si unos equipos de elaboración
de cerveza valen como máximo 120 mil Euros, no temas al ridículo
al hacer preguntas de cualquier tipo.
-
Haz tus pedidos y condiciones de pago por escrito. Todos salen beneficiados
sin las condiciones están claras.
-
Sobredimensiona. Siempre que sea posible sobredimensiona tu paila
de cocción y tu intercambiador de calor. No cuesta demasiado
dinero y aumenta la productividad.
-
Economiza. Hay equipos que se pueden adquirir de segunda mano, como
cámaras frigoríficas y tanques de agua caliente.
-
No arriesgues con equipos revolucionarios. A no ser que dispongas
de muchísimo dinero nunca experimentes con equipos nuevos que
no han demostrado sus ventajas, compra siempre equipos ya probados.
-
Palabras mágicas. A la hora de buscar información de
proveedores diles "estoy dispuesto a comprar" serán mucho más
amables contigo y te enviarán la información lo antes
posible. Pídeles que te hagan su mejor oferta.
-
Todo es negociable. Pagos, condiciones de pago y ayudas en la instalación
de los equipos son puntos negociables, así como las fechas
de entrega. Pero no negocies aspectos que no son importantes para
ti pero si para el proveedor.
-
No estrujes hasta el último peso. Todas las empresas necesitan
obtener beneficios, altos ingresos permiten mantener empleados competentes.
Con el aumento de la competitividad los márgenes de beneficio
han disminuido. Si buscas mucho puedes encontrar un precio aun mejor
pero esto tiene sus desventajas en calidad, servicio postventa etc..
-
Una fabrica ha de ser montada desde el principio con la mejor calidad
posible, tanto la maquinaria como la decoracion del local han de ser
de primera clase para poder atraer a la mejor clientela. Tambien ha
de buscarse la mejor situacion geografica para situar el local, a
ser posible en el centro historico de la ciudad.
-
Todo bien montado suele costar una media de medio millon de Euros.
Si
aún sigues con el aniimo alto y entiendes que este es un tipo
de negocio arriesgado, duro y apasionante, te puedo ofrecer consultoría,
te ahorrarás dinero y problemas, ahora y en el futuro.
Contacto:
Boris de Mesones Enz
Tel: + (34) 91 623 6770
email: mailto:suscribciones@gmail.com
From: "Cerveceria info" <suscribciones@gmail.com>
To: "Cerveza" <cerveceroartesanal@gmail.com>
Sent: Sunday, July 31, 2005 10:41 PM
Subject: Re: CONSULTORÍA sobre MICRO CERVECERIAS Consejos y experiencias.
Estimado Carlos Koroluk,
Muchas gracias por su correo. Veo que comparte la pasion por la cerveza que tantas satisfaciones puede traer.
Me alegra que haya tomado mi manual como base, creo que es sencillo y corto, en el he intentado sentar una base de conocimientos que creo que son esenciales y creo que muchos trabajadores de mega fabricas ignoran.
Recientemente un trabajador de una mega espanola me dijo: -tras leer tu articulo sobre levaduras, despues de treinta anos en esta industria, por fin me entero del porque de las diferencias entre unas y otras.-
Dado que escribo y envio el boletin de forma gratuita, no he podido actualizarlo los dos ultimos anos por falta de tiempo. Mi intencion es ponerlo en marcha de nuevo dentro de un par de meses si dispusiera de tiempo.
Le envio un link de un video de la presentacion de la micro que monte en Corea recientemente:
http://kr.news.yahoo.com/service/news/shellview3.htm?linkid=3&newssetid=&articleid=2005072220050035675
Salud
Boris de Mesones
Jeju-Corea del Sur
On 7/30/05, Cerveza <cerveceroartesanal@gmail.com> wrote:
Mi muy estimado Boris de Mesones
Me presento, mi nombre es Koroluk Carlos.
He tenido la suerte de tomar como bibliografía básica para mi aprendizaje el MANUAL PRÁCTICO DEL CERVECERO de su autoría.
He estado suscripto a su boletín de noticia que ha dejado de ser emitido, una verdadera lastima. Hemos perdido mucha información.
En este caso voy a hacerle una consulta sobre el articulo CONSULTORÍA sobre MICRO CERVECERÍAS Consejos y experiencias. El cual he leído reiteradas veces. Lamentablemente veo mucho de lo expresado en el diariamente. Me he tomado el atrevimiento de colgarlo en la pagina Web de la Asociación, por supuesto con el link a su pagina Web y con su autoría, y lo transmito a cada nuevo cervecero que viene a consultarnos.
Personalmente le doy las gracias por su trabajo. ME ha sido de mucha utilidad y se fervientemente que le será de mucha utilidad a los cerveceros por venir.
Salud y buenas cervezas
Carlos A Koroluk
Cervecero Artesanal