El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Cómo se debe servir una cerveza en 9 pasos

El World Draught Masters es el torneo mundial de maestría en el servido de cerveza. Este evento mundial lo organiza Stella Artois hace más de trece años, en el cual los mejores bartenders del mundo y consumidores se reúnen para competir y celebrar la habilidad y la pasión en el servido de la cerveza. Para ello ponen a prueba su capacidad de llevarlo a cabo con estilo y delicadeza en el ancestral Ritual de Servido de los 9 Pasos...

El Ritual de la Perfección

Se debe servir en su exclusiva copa cáliz y siguiendo los nueve pasos del Ritual de la Perfección:

1) La purificación: El cáliz de Stella Artois fue especialmente concebido para disfrutar de la mejor cerveza. Ésta se debe expurgar con detergente sin aroma y agua, y no deben quedar marcas. Se debe verificar la transparencia del cristal del cáliz a contraluz.

2) La liberación: el servido perfecto requiere de una gran decisión por parte de quien sirve la cerveza dado que deberá abandonar las primeras gotas de Stella Artois evitando que éstas caigan en la copa. De esta manera nos aseguramos que cada gota que llegue a la copa sea fresca y pura.

3) La alquimia: al servir una Stella Artois, la canilla nunca debe tocar la copa, que debe ser sostenida en un ángulo de 45 grados de modo que cuando la cerveza llegue al fondo de la copa forme una porción ideal de espuma con relación al líquido.

4) La coronación: la precisión también es requisito para un servido perfecto. Debemos lograr la proporción adecuada de espuma en relación con el líquido. La copa, especialmente diseñada, nos ayudará a distribuir de forma suave y pareja el líquido obteniéndose la relación ideal si es enderezada hacia el final del servido.

5) El suspiro: no todas las gotas serán dignas de la copa. Deberá cerrarse el grifo en un único y rápido movimiento, mientras se retira la copa para evitar el ingreso de las últimas gotas.

6) El sacrificio: la espuma se corta delicadamente con una daga en un ángulo de 45 grados, eliminando de esta forma las grandes burbujas que se rompen fácilmente y aceleran la disipación de la corona.

7) El juicio: la perfección también está en los detalles, y debemos ser estrictos a la hora de juzgar nuestro servido. Debemos asegurarnos de haber conseguido una corona de espuma de tres centímetros de alto que proteja nuestra cerveza. No más. No menos.

8) El bautismo: la imagen de nuestro cáliz es muy importante a la hora de servir la cerveza. Su exterior debe quedar impecable y, para ello, se debe enjuagar exteriormente con agua a modo de bautismo final.

9) La ofrenda: no por ser el último, el paso final no es el menos importante. Se trata de la presentación de la copa y, para hacerlo apropiadamente, debemos colocarla -con un papel guarda gotas- sobre un posavasos. Entonces sí hemos conseguido el servicio perfecto.


 Arriba