"Sin ningún tratamiento especial, la mayoría de las cervezas comunes (*) aparecen tan negativas o cada vez más bajas en los análisis para gluten como
aquellos análisis que están actualmente diseñados para buscar proteínas de trigo. No conozco ningún análisis que sea específico para cebada (o bien trazas celíacos de la misma) ni, para el caso, ningún estudio
definitivo que muestre que la
cebada o las proteínas de la
malta produzcan un fragmento
que provoque una respuesta
inmune. La cebada (y como
consecuencia la malta) es, creo,
injustamente englobada con el
trigo". PROFESOR MICHAEL
LEWIS
(*) Me atrevo a pensar que el
Profesor Lewis presupone que las
cervezas "comunes" no contienen
nada de trigo.
"He sostenido durante mucho
tiempo que la cerveza común,
como es normalmente hecha,
califica como libre de gluten. Soy
celíaco pero bebo cervezas
comunes, incluyendo cervezas
elaboradas sólo con malta en
micro cervecerías, de manera
moderada, sin ningún problema
gástrico. ¡Evito las cervezas de
trigo como a la plaga!".
- Profesor Michael Lewis, U.C. Davies, California Extension Program, en una carta debatiendo
mi proyecto y su investigación.
"...la enzima prolil endoproteasa (AN-PEP) degrada
completamente el gluten en
fragmentos inofensivos en dos
horas".
- C. Mitea y otros, Leiden
University Medical Center, en
Bélgica, 2008; Gut, 57: 25-32
La intolerancia a la proteína de
gluten es el desorden genético
más común en los humanos,
afectando del 1 al 2 % de la
población americana. Estas
estimaciones son aun más altas
en el mundo entero y muchos
sospechan que las estimaciones
para Estados Unidos son bajas.
El desorden es llamado
afección/enfermedad celíaca.
Es un desorden que,
cuando ciertas proteínas de
gluten son ingeridas, crea una
respuesta autoinmune en el
cuerpo. Esa respuesta
compromete la diminuta
vellosidad intestinal y absorbente
(salientes similares a cabellos) en
el intestino delgado, lo que resulta
en serios problemas de digestión
que llevan a varias formas de
enfermedad.
Actualmente, aquellos
con afección celíaca, son
aconsejados que dejen de comer
y beber cualquier alimento que
haya sido hecho o tenga
contenidos que incluyan proteínas
de gluten. Allí se encuentra el
problema para los bebedores de
cerveza diagnosticados con
afección celíaca. La cerveza está hecha con cebada, la cual, junto
con el trigo, centeno, avena y
otros cereales similares, contiene
la proteína dañina llamada
prolamina/polipéptidos/gluten.
Una de las preguntas más frecuentes que recibo de los
cerveceros caseros es "¿un
cervecero casero puede hacer
cerveza libre de gluten?". La
respuesta puede ser sí. Es más,
la cerveza apta para celíacos
puede ser hecha con ingredientes
tradicionales tales como la malta
de cebada.
Hay muchos desafíos en
descifrar informes/noticias acerca
de si la cerveza es o puede ser
libre de gluten. No hay
estándares internacionalmente
aceptados en cuanto al análisis y
certificación de alimentos,
bebidas u otros. Por ejemplo, los
estándares y técnicas de
medición europeos son diferentes
de los estándares
norteamericanos. Mayormente los
actuales estándares de análisis
específicamente para derivados
del trigo y la proteína específica
de gluten.
En los Estados Unidos la
FDA (Food and Drug
Administration = Administración
de Alimentos y Drogas)
actualmente define a los
alimentos y bebidas con
contenido de gluten como los
hechos con o que contienen la
proteína dañina
prolamina/polipéptidos/gluten.
Aquí es donde uno realmente
necesita considerar si esta
evaluación oficial es una
orientación realista para los
bebedores de cerveza.
La norma de la FDA
implica que si una cerveza incluso
tiene cero contenido de prolamina/polipéptidos/gluten es
oficialmente no libre de gluten
porque está hecha con
ingredientes que contienen
gluten. Hay argumentos que van
surgiendo que lo llevan a uno a
considerar que las proteínas
dañinas pueden ser removidas de
la cerveza. Además, los análisis
más estandarizados para el
gluten están basados en la
medición de fragmentos de gluten
de trigo como "marcador" o
indicador de niveles de gluten.
Estos análisis minimizan o
desvirtúan los cálculos o no
toman en cuenta los matices de
otras
prolamina/polipéptidos/gluten
derivadas de cereales. Hay aun
alguna inconsistencia en la
opinión e investigación médica
que hace poco concluyente la
noción de que toda
prolamina/ polipéptidos/ gluten
derivadas de cereales es nociva
para los celíacos.
El profesor Michael
Lewis convincentemente
argumenta en su documento "Celiac Disease, Beer and
Brewing" (Afección celíaca,
cerveza y su elaboración)
[www.beertown.org/pdf/celiac_dis
ease.pdf], que los procesos de
malteo natural, maceración,
hervor, fermentación, maduración
y filtrado pueden remover
suficiente
prolamina/polipéptidos/gluten y
pueden hacerla segura para
muchos celíacos.
La mayoría de los
cerveceros están al tanto del
fenómeno del chill-haze (turbidez
fría). La cerveza contiene ciertos
tipos de proteínas que
permanecen claras a temperatura
de ambiente, debido a que estas
proteínas permanecen disueltas.
En temperaturas frías esta
proteína precipita, apareciendo
como turbidez en la cerveza.
Eventualmente se deposita como
sedimento si es mantenida mucho
tiempo a temperaturas frías. Esta
proteína precipitada de chill-haze
es prolamina/polipéptidos/gluten
de malta de cebada (en el caso
de que sea una cerveza hecha
sólo con malta).
La proteína de chill-haze precipitada puede ser filtrada en
frío de la cerveza. También es
significativamente reducido o
eliminado por los métodos de
adsorción comunes en la industria
de las bebidas.
Si realmente no confías
en que el procesamiento natural
de la cebada malteada reduce
suficientemente la proteína
dañina en las cervezas, ahora
hay otra opción que promete
eliminar de las bebidas toda
proteína dañina de
prolamina/polipéptidos/gluten. La
Brewer Clarex en una enzima
desarrollada por DSM Food
Specialties, que elimina
específicamente todos los
vestigios de
prolamina/polipéptidos/gluten en
la cerveza, el vino, alcohol y jugos
de frutas cuando es usada
apropiadamente.
Instalada en los Países
Bajos, la DSM Food Specialties
[www.dsm.com] ha sido
participante de eventos y shows
de la industria cervecera durante
muchos años. Son una
proveedora global de ingredientes
avanzados para las industrias de
alimentos y bebidas.,
primariamente manufacturados
con la ayuda de fermentación y
tecnología de enzimas.
La Brewer Clarex
actualmente es comercializada
como una enzima que
elimina/reduce la turbidez,
específicamente "mejorando la
estabilidad coloidal de la
cerveza". Debido a la complejidad
e inconsistencia de los
estándares internacionales y "regulaciones libre de gluten", no
comercializan esta enzima como
una herramienta adecuada para
la eliminación del gluten en la
cerveza. No promocionan que la
Brewer Clarex pueda ayudar a
hacer cerveza apta para celíacos.
Investigación
Una investigación relevante para
Brewer Clarex y su importancia
en abordar cuestiones de salud
de aquellos que padecen de
afección celíaca, está en marcha.
Alguna investigación indica que
un análisis general de gluten no
es lo suficientemente detallado
para determinar los verdaderos
beneficios de la enzima Brewer
Clarex para las personas
celíacas. Los síntomas
experimentados por pacientes
celíacos son generados por
ciertos epítopos alergénicos en el
gluten que reconocen células-T y
causan una respuesta inmune en
el intestino delgado. La
investigación que DSM ha llevado
a cabo ha demostrado que estos
epítopos son completamente
degradados por la Brewer Clarex.
Para una explicación más
detallada ver estos dos artículos:
http://gut.bmj.com/cgi/content/abs
tract/57/1/25
www.ncbi.nlm.nhi.gov/pubmed/16
690904?dopt=Citation
Estos artículos son el resultado
de una investigación llevada a
cabo por la Universidad de Leiden
en los Países bajos. La enzima
referida en estos artículos (ANPEP
o Aspergillus niger prolyl
endoprotease) es la Brewer
Clarex.
Inquietudes
Algunos cerveceros pueden tener
alguna inquietud respecto a
Brewer Clarex debido a que es
una "preparación de enzimas
para uso alimenticio que contiene
endoproteasa específica de
prolina derivada de una cepa auto
clonada de Aspergillus Níger".
Para aquellos que son contrarios
(cualquiera sea el motivo) a
organismos clonados o
genéticamente modificados, esto
puede ser una preocupación. Los
cerveceros profesionales rehúsan
utilizar organismos genéticamente
modificados en parte debido a la
mala prensa que ha menudo
reciben.
La dosis recomendada de Brewer
Clarex para usar en la cerveza es
de 1-3 gramos por hectolitro. A
partir de que Brewer Clarex viene
en solución líquida, los gramos se
convierten de manera aproximada
a mililitros.
Para más información sobre la
disponibilidad de Brewer Clarex
en los Estados Unidos,
contactarse con White Labs al
correo electrónico
info@whitelabs.com.
Luego de asistir a una
conferencia de cerveceros
europeos, anteriormente me
ofrecieron una pequeña muestra
de Brewer Clarex para
experimentar con ella. La Slithy
Tove es un batch de 19 litros (5
galones) de cerveza elaborada de
manera casera de estilo pale ale
lupulada, hecha sólo con malta
(usando un 10% de malta de
trigo). Es una copia exacta de un
batch anterior de pale ale llamada
Blizzards and Blossoms Pale Ale
(Ventiscas y Flores Pale Ale). Le
agregué 3 ml de Brewer Clarex a
la Slithy Tove al momento de
inocular la levadura.
La Slithy Tove visualmente no
tiene diferencias con la Blizzards
and Blossoms Pale Ale. El sabor,
la sensación en boca y el carácter
aromático también permanecen
consistentes entre los dos
batches de cerveza. El carácter y
retención de la espuma son
espléndidos. Hay una ligera
turbidez presente en la cerveza
cuando se la refrigera a 1ºC
(33ºF) posiblemente debido al dry
hopping. El lúpulo Citra es una
nueva variedad y debería ser más
accesible para los cerveceros
caseros comenzando con la
cosecha de 2009. Tiene un alto ácido alfa en el rango del 13% y
de manera más significativa tiene
notas frutadas de damasco y
granadilla (maracuyá) cuando es
usado como lúpulo de aroma.
Análisis para la presencia de la
proteína de gluten
Analicé cualitativamente la Slithy
Tove Pale Ale usando un kit para
análisis de gluten EZ. Ese análisis
rápido y fácil de uso hogareño
está disponible en Elisa
Technologies (www.elisatek. com). Me desanimé cuando
mi análisis indicó presencia de
gluten "positiva". Este es un
análisis muy sensitivo y garantiza
un nivel de detección más bajo de
10 ppm para gluten de cebada,
centeno y trigo. Posteriormente
aprendí que, debido a que este
análisis está diseñado para ver
gluten de cebada y centeno, los
indicadores de la fracción de trigo
son a veces mucho más
sensitivos.
En ese momento quise
saber de manera más exacta qué niveles de gluten había. Luego de
hablar con el colaborador equipo
de Elisa Technologies, fui
aconsejado de qué tipo de
análisis debía elegir para medir el gluten en la cerveza. Hay cuatro opciones de análisis
disponibles, pero sólo uno es
capaz de medir el gluten en la
cerveza. Aparentemente el
análisis de gluten AOAC, el
Prolamins y el Prolamines
Competitive, no son confiables
para la medición de gluten en
productos alimenticios y bebidas
que contengan alcohol. Envié mi
cerveza que se analizó con su
método Gluten High Sensivity
Assay. Este análisis garantiza un
límite de detección más bajo de 5
ppm.
Éxito
"Partes por millón" es la
manera de cuantificar
concentraciones muy bajas de
sustancias. Por ejemplo, 1 ppm
es equivalente a 1 miligramo de
sustancia por kilogramo de
sustancia sólida (abreviado como
mg/kg). (Para una explicación
más detallada ver
http://celiacdisease.about.com/od/
celiacdiseaseglossary/g/PPM.htm
).
Los resultados oficiales
volvieron indicando que el
contenido de gluten en mi batch
de Slithy Tove Pale Ale era de "menos de 5 ppm". En otras
palabras, menos de 5 ppm por
litro de cerveza. Éxito ese es un
nivel muy bajo.
El reporte del análisis
determinó: "El análisis utiliza
técnicas ELISA y está diseñado
para la medición de gluten de
cereal a bajos niveles,
nominalmente con el rango de 5-
100 ppm, por ejemplo, en
materiales en bruto y en
productos alimenticios
terminados, detecta la fracción de
gliadina omega del trigo como un
marcador de gluten total. Estas
muestras fueron analizadas
utilizando una modificación de "alta sensibilidad" del
procedimiento de análisis de
gluten el cual permite la detección
de límites de niveles de menos de
5 ppm de gluten en la mayoría de
las matrices de muestra. La
detección límite para sus
muestras fue de 5 ppm".
El director del laboratorio
indicó que mi muestra fue
analizada casi 10 veces debido a
que estaba muy cerca del umbral
de 5 ppm. Los análisis indicaron
que mi muestra podría haber sido
de cerca de 4,6 ppm, pero no
había manera de saber este
grado de exactitud utilizando este
análisis en particular. Si hubiese
utilizado 100% malta de cebada
en mi receta y hubiese eliminado
el trigo, mis resultados lo más
probable es que indicaran niveles
mucho más bajos de gluten.
¿La Slithy Tove Pale Ale
es libre de gluten y segura para
aquellos que son celíacos? Por
esta vez puedes imaginar mi
respuesta. Mi batch experimental
de cerveza elaborada de manera
casera midió menos de 5 ppm,
pero no puedo decir que ello es
seguro para todos o incluso para
algunos celíacos debido a que no
hay estándares públicos,
confiables y consistentes,
ofrecidos por el gobierno de los
Estados Unidos y la comunidad
médica. Por motivos de
responsabilidad no estoy dando
ningún consejo aquí. Si tienes
afección celíaca y deseas
explorar esta opción, eres libre de
hacerlo. Por favor sé conciente de
que cualquier proceso, técnica y
controles de calidad, deben ser
respetados. También indicaré que
cualquier desviación del uso de
ingredientes y procesos
tradicionales podría comprometer
la efectividad de la Brewer Clarex.
Los cerveceros
profesionales que ofrecen
cerveza "reducida en gluten" para
la venta estarían bien
aconsejados de analizar cada
batch antes de llevarlo a cabo. A
un costo de 120 dólares por
análisis, esto es impracticable
para la mayoría de los cerveceros
caseros. El análisis para gluten
EZ cuesta alrededor de 15
dólares y puede ser fácilmente
hecho en casa. Una receta con
sólo malta de cebada
probablemente pueda indicar un
resultado negativo de presencia
de gluten. Si estás tratando con o
sabes de alguien con afección
celíaca y que esté sediento por
tomarse una cerveza puede que
valga la pena explorar la opción
de la Brewer Clarex. Aconsejaría
enérgicamente una consulta
médica antes de decidir disfrutar
una buena cerveza nuevamente.
Una medición de 5 ppm es muy
baja. He sentido que la mayoría
de los celíacos pueden tolerar
hasta 15 ppm de gluten por día,
pero ese tipo de declaraciones
generalizadas pueden ser
peligrosas. Depende de la
severidad del problema. Cada
condición de celiaquía puede ser
diferente.
Para algunos celíacos,
una cerveza "reducida en gluten" en moderación, pronto podrá ser
una opción segura. Creo que el
futuro se ve promisorio. El debate
ha comenzado..
LA FDA PROPONE DEFINIR EL TÉRMINO "LIBRE DE GLUTEN"
Del sitio web del la FDA (Food and Drug Administration de Estados Unidos):
La FDA se propone definir el término "libre de gluten" para pretender que un alimento que tenga esta afirmación
en su etiquetado no contenga los siguientes:
* Un ingrediente que sea un grano prohibido.
* Un ingrediente que sea derivado de un grano prohibido y que no haya sido procesado para remover el gluten.
* Un ingrediente que sea derivado de un grano prohibido y que no haya sido procesado para remover el gluten si
el uso de ese ingrediente resulta en la presencia de 20 partes por millón (ppm) o más gluten en el alimento
* 20 ppm o más de gluten.
Slithy Tove Pale Ale
Receta sólo con granos
Ingredientes
para 21 litros (5,5 galones)
3,6 kilos (8 libras) de malta Maris Otter de dos hileras
454 gramos (1 libra) de malta miel Gambrinus
454 gramos (1 libra) de malta de
trigo americano (para mayor
seguridad substituir la malta de
trigo por malta de cebada)
225 gramos (8 onzas) de malta
cristal inglesa (15L)
113 gramos (4 onzas) de malta
Special-B belga
42 gramos (1,5 onza) de lúpulos
Sterling de 6% de ácido alfa (9
HBU/168 MBU) 60 minutos
28 gramos (1 onza) de lúpulos
Citra de 13% de ácido alfa (13
HBU/364 MBU) 10 minutos
28 gramos (1 onza) de lúpulos
Citra (1 minuto)
14 gramos (0,50 onza) de lúpulos
Citra en pellets de 5,5% de ácido
alfa (dry hopping)
3 gramos (3,0 ml) de Brewer
Clarex
1 gramo (0,25 cuchara de té) de
Irish moss en polvo
Levadura Cry Havoc White Labs
o levadura ale americana o
irlandesa a tu elección
175 ml (0,75 taza) de azúcar de
maíz (para carbonatación en
botella) u 80 ml (0,33 taza) de
azúcar de maíz para embarrilado
(kegging)
Densidad inicial a alcanzar: 1.050
(12,5 B)
Eficiencia de extracción a
alcanzar: 75%
Densidad final aproximada: 1.012
(3,5 B)
IBUs: alrededor de 58
Color aproximado: 12 SRM (24
EBC)
Alcohol: 5% por volumen
Instrucciones:
Se emplea un macerado por
infusión para los granos. Agregar
10,5 litros de agua a 60ºC (140ºF)
al grano molido, revolver,
estabilizar y mantener la
temperatura a 53ºC (132ºF)
durante 30minutos. Agregar 5,5
litros de agua hirviendo y
aumentar elfuelo para llevar la
temperatura hasta los 68ºC
(155ºF) y mantenerla alrededor
de 30 minutos. Elevar la
temperatura a 75ºC (167ºF).
Lavar con 13,5 litros de agua a
77ºC (170ºF).
Recolectar
alrededor de 22 litros (6 galones).
Agregar los lúpulos de 60 minutos
y llevar a un hervor pleno y
vigoroso.
El total del tiempo de hervor será de 60 minutos. Cuando falten 10
minutos para completar, agregar
los lúpulos de los 10 minutos
finales y el Irish moss. En el
minuto final del hervor agregar los
lúpulos del último minuto. Luego
del hervor de 60 minutos apagar
el fuego y poner la olla (con la
tapa puesta) en un baño de agua
fría durante 30 minutos. Continuar
el enfriado por inmersión o utilizar
otro método para enfriar el mosto.
Colar y verter el mosto en un
fermentador sanitizado. Llevar el
volumen total a 21 litros (5,5
galones) con agua fría adicional si
es necesario. Airear muy bien el
mosto.
Agregar los 3 ml de Brewer
Clarex inocula la levadura cuando
el mosto esté a una temperatura
de alrededor de los 21ºC (70ºF).
Fermentar a una temperatura de
alrededor de los 21º (70ºF) por
alrededor de una semana o
cuando la fermentación muestre
signos de haberse detenido.
Trasvasar del fermentador
primario a un fermentador
secundario y agregar el lúpulo en
pellets para el dry hopping. Si se
tiene la capacidad, llevar la
cerveza a temperatura de bodega
a unos 12,5ºC (55ºF) durante
alrededor de una semana.
Agregar el azúcar para
carbonatar y embotellar o
embarrilar cuando se haya
completado.
Slithy Tove Pale Ale
Receta con extracto y macerado
Ingredientes para 19 litros (5 galones)
2,5 kilos (5,75 libras) de jarabe de
extracto de malta muy clara o 2,1
kilos (4,6 libras) de extracto seco
de malta muy clara
454 gramos (1 libra) de malta miel
Gambrinus
454 gramos (1 libra) de malta de
trigo americano
225 gramos (8 onzas) de malta
cristal inglesa (15L)
113 gramos (4 onzas) de malta
Special-B belga
42 gramos (1,5 onza) de lúpulos
Sterling de 6% de ácido alfa (9
HBU/168 MBU) 60 minutos
28 gramos (1 onza) de lúpulos
Citra de 13% de ácido alfa (13
HBU/364 MBU) 10 minutos
28 gramos (1 onza) de lúpulos
Citra (1 minuto)
14 gramos (0,50 onza) de lúpulos
Citra en pellets de 5,5% de ácido
alfa (dry hopping)
3 gramos (3,0 ml) de Brewer
Clarex
1 gramo (0,25 cuchara de té) de
Irish moss en polvo
Levadura Cry Havoc White Labs
o levadura ale americana o
irlandesa a tu elección
175 ml (0,75 taza) de azúcar de
maíz (para carbonatación en
botella) u 80 ml (0,33 taza) de
azúcar de maíz para embarrilado
(kegging)
Densidad inicial a alcanzar: 1.050
(12,5 B)
Eficiencia de extracción a
alcanzar: 75%
Densidad final aproximada: 1.012
(3,5 B)
IBUs: alrededor de 58
Color aproximado: 12 SRM (24
EBC)
Alcohol: 5% por volumen
Instrucciones:
Calentar 3 litros de agua a 77,5ºC
(172ºF) y agregar el grano molido
al agua. Revolver bien para
distribuir el calor. La temperatura
deberá estabilizarse a 68ºC
(155ºF). Envolver la olla con una
toalla y colocarla aparte durante
45 minutos. Tomar una cerveza
casera.
Luego de 45 minutos aumentar el
calor al mini macerado y elevar la
temperatura hasta los 75ºC
(167ºF). Pasar el líquido y los
granos por un colador y enjuagar
con agua a 77ºC (170ºF).
Descartar los granos.
Agregar más agua al extracto de
malta dulce que se acaba de
obtener, llevando el volumen
hasta casi 9,5 litros (2,5 galones).
Agregar el extracto de malta y los
lúpulos de 60 minutos y llevarlo al
hervor.
El total del tiempo de hervor será de 60 minutos. Cuando falten 10
minutos para completar, agregar
los lúpulos de los 10 minutos
finales y el Irish moss. En el
minuto final del hervor agregar los
lúpulos del último minuto. Luego
del hervor de 60 minutos apagar
el fuego y poner la olla (con la
tapa puesta) en un baño de agua
fría durante 30 minutos o el
tiempo que te lleve tomarte un par
de cervezas caseras.
Colar los lúpulos y verter el
mosto caliente en un fermentador
sanitizado al cual se le han
agregado 9,5 litros (2,5 galones).
Si es necesario agregar agua fría
para alcanzar 21 litros (5,5
galones). Airear muy bien el
mosto.
Agregar los 3 ml de Brewer
Clarexe inocula la levadura
cuando el mosto esté a una
temperatura de alrededor de los
21ºC (70ºF). Fermentar a una
temperatura de alrededor de los
21º (70ºF) por alrededor de una
semana o cuando la fermentación
muestre signos de haberse
detenido. Trasvasar del
fermentador primario a un
fermentador secundario y agregar
el lúpulo en pellets para el dry
hopping. Si se tiene la capacidad,
llevar la cerveza a temperatura de
bodega a unos 12,5ºC (55ºF)
durante alrededor de una
semana.
Agregar el azúcar para
carbonatar y embotellar o
embarrilar cuando se haya
completado.
Fuentes:
- "Celiac Disease, Beer and Brewing": [www.beertown.org/pdf/celiac_disease.pdf]
- Brewer Clarex: www.brewerclarex.com
- Testing for gluten: www.elisa-tek.com
- Celiac Desease: ver http://celiacdisease.about.com
- Food and Drug Administration: www.fda.gov/Food/LabelingNutrition/FoodAllergensLabeling/GuidanceComplianceRegulator
yInformation/ucm111487.htm
Autor:
Charlie Papazian, fundador de la American Hombrewers Association.
National Beer Examiner for
http://www.Examiner.com/beer
Versión corta en internet de este artículo en http://www.examiner.com/examiner/x-241-Beer-
Examiner~y2009m10d22-Gluten-free-beer-Reducedgluten-beer-offers-real-beer-taste-for-Celiac-impaired
O en http://tr.im/CNbS
Publicación:
Revista Zymurgy, periódico de la American Homebrewers Association (Asociación americana de cerveceros caseros), edición de noviembre/diciembre de 2009 Http://www.homebrewersassociation.org
Traducción:
Javier Dic ósimo. |