Cerveza con durazno
Casualmente la primera cerveza con fruta que probé fue una de durazno hace unos años.
Empecé con la producción de una pampeana dorada común
DI=1050
DF=1010 Saborizada.
5 kg de malta pálida común
24 gr de lúpulo cascade el bolsón.
Infusión simple a 67ºC durante 90 minutos (terminó en 65 ºC).
Luego de hervir 60´ salieron 25 lts de cerveza a fermentar.
El lúpulo agregué 16 gr al romper el hervor y 8 gr faltando 2´ para terminar la hora.
Enfriado y llenado con la cerveza de un fermentador.
Use levadura windsor o safe brew porque en la descripción del producto dice que deja sabores frutados.
Dejé en fermentación primaria una semana.
Leí en alguna página web que cuando agregaron la fruta en primaria el CO2 liberado expulsa muchos de los sabores y aromas de la fruta empleada...Así fue que me decidí a volcar la fruta en mi fermentación secundaria. Además el riesgo de contaminación (si los duraznos estan contaminados) se reduce al existir para ese momento alcohol y tener un Ph + bajo.
Para poner esos duraznos antes debía desinfectarlos. Varios cerveceros comentaron que cuando saborizaron hirvieron la fruta y luego la lavaron con solución 70 % alcohol y dicen que se les pudrió todo debiendo tirar su producción.
Ante la duda me fui de visita al supermercado y compre duraznos en lata. La logica dice que esos duraznos envasados de marcas comerciales reconocidas NO deberían estar contaminados ya que deben estar pasteurizados. De paso me ahorro el trabajo de pelado y descarozado.
La cuestión es que compré 3 latas de 820 gr (peso neto escurrido 500 gr). O sea: proporción de duraznos 1,5 kg para 9 lts de cerveza final.
Cuando pasó la primer semana saniticé el fermentador secundario, luego volqué los duraznos cortados y sobre esto pasé con sifón la cerveza desde el botellón de fermentación primaria.
Para agregar los duraznos sanitice mesa, cuchillo, lata y tupper con alcohol 70. Escurrí el jugo que de paso me tome, corte los duraznos en cubos y puse en el tuper los duraznos. Dejé el durazno en el tuper cerrado hasta que los usé.
Clarificó durante 15 días.
En la fermentación primaria largo CO2 a lo loco como cualquier fermentacion normal debe hacerlo.
En la secundaria no vi ni una sola burbuja.
Envasé y deje gasificar + o - 15 días de embotellado. Puse 6.5 gr de azúcar por litro.
Comentarios finales:
- No se pudrió ni nada ni se acidifico.
- El durazno en esa proporción alcanza para que tenga presencia en el sabor, hay que agregar una lata más por lo menos.
- A mi personalmente el sabor no me convenció para nada. Esta es la primera y creo la ultima vez que haga cerveza de durazno.
- No hagan la estupidez de hacer papilla la fruta, a varios cerveceros cuando hacían sifón se les tapo. |