El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Cambiar el termostato de la heladera

A la heladera común, la hacés funcionar sin tocarle nada, le ponés el termostato propio al mango y regulás la temperatura con el externo. Cuando funciona digamos entre los 15 y 20 ºC, condensa un poco, ya que el congelador no alcanza a hacer hielo, pero se las banca. La mía que es vieja, la heladera aclaro, tiene una parva de bach maltratada en ésas condiciones y sigue vivita y coleando.

Resumo, termostato de la heladera al máximo, termostato externo intercalado (en serie) en el cable de alimentación de la heladera, cuando digo cable es uno sólo, ya que los termostatos de ambiente son unipolares, y los contactos que traen, se bancan eléctricamente la potencia del compresor. (en realidad tienen un juego de contactos, uno normal cerrado y otro normal abierto, en nuestro caso, hay que usar el normal abierto, o sea que el circuito está abierto, y el motor no funciona, cuando la temperatura sube por arriba de la programada, el termostato cierra el circuito y el motor enciende y si el termostato es de los comunes con un diferencial fijo (comúnmente de 3ºC), el motor va a parar recién cuando la temperatura baje 3ºC por debajo de la programada y así sucesivamente...

Un ejemplo práctico, fijamos la temperatura en 20ºC,  (temperatura de máxima), el termostato va a hacer funcionar la heladera entre 20 y 17 ºC , arranca en 20 y corta en 17.

Ojo al regular, el delta t o sea el diferencial de temperatura es en casi todos los casos de termostato mecánicos de los baratos, fijo y de aprox. 3ºC). Otra opción es además del termostato colocarle un contactor o un relé bipolar y que el termostato comande la bobina del mismo, de ésta manera tenemos larga vida para el termostato.

El diferencial de temperatura del termostato que compraste es de unos 3ºC. Cuando fijás la regulación en por ejemplo 17ºC la heladera va a estar con el compresor en marcha cuando la temperatura esté por encima de ése valor y cortar cuando llegue al mismo. De a poco la temperatura interior va a ir subiendo hasta llegar a 20ºC (17ºC que fijaste más los 3ºC del diferencial) que es cuando vuelve a arrancar el compresor hasta hacer descender la temperatura hasta los 17ºC y así sucesivamente. Colocá el termostato interno propio de la heladera al máximo y el nuevo que compraste ponelo en serie con un polo del cable de alimentación de la heladera (el tt es unipolar), el otro sigue directo.

Termostato de ambiente modelo A2000

Al termostat de la heladera lo conectas al maximo de frio para que siempre este encendido. Al nuevo lo interpones en la linea de entrada de la corriente a la heladera. El tema es identificar las patas... Si tenes un tester, es facil: lo pones a -30 y probas continuidad entre las patas. El par que dá continuidad es el necesario.

Para cerciorarte que no haces macanas, lo pasas a +30. Si deja de tener continuidad, todo ok, si sigue conectado, estas entre dos patas iguales y tenes que repetir la operación con otras patas. Una vez detectadas, fabricas un prolongador común y silvestre, de modo que un extremo se conecta al enchufe y el otro en la ficha de de la heladera. Hecho el prolongador (y ANTES de conectarlo a los 220 V, separas uno de los dos cables del prolongador, lo cortas y conectas un extremo a una de las dos patas seleccionadas, y el otro extremo a la otra pata. Todo bien aisladito, conectas, pones la temperatura deseada y enchufas. Y el regulador debe quedar ADENTRO de la heladera....


 Arriba