Lo siguiente vale para quienes vivimos casi a nivel del mar, quienes vivan a mayor altitud deben corregir por altura.
La realidad es que la primera vez que usan un termómetro deberían contrastarlo al menos en los dos puntos faciles de medir que son agua
+ hielo.
Si bién el cero se obtiene con agua pura, el error de usar agua comun y cubitos es menor de 1/4 de grado.
Poner agua e hielo molido (poca agua mucho hielo) y meter el termómetro, luego de unos segundos moverlo reiteradas veces y leer.
El otro punto de calibracion a contrastar es la del agua hirviendo (100 grados centigrados).
Lo que buscamos con esto es ver si el error no es mayor a 1 grado. Si el error es mayor a 1 grado es malo. Lo razonable es estar debajo de 1 grado, bueno es estar dentro de 0,5 grado.
Ideal es poder contrastar también contra un termometro de laboratorio en las cercanías de 65 grados.
Esto al menos sirve para verificar que no estemos cometiendo errores groseros
|