El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Acero, Aluminio y cobre

Las ollas nuestras de cada dia.

Además de la cerveza, las ollas sirven para otras cosas, por ejemplo , para hacer las comida... aunque no crean hace siglos que se usan!! Las hay de hierro, de cobre y de aluminio., de hierro enlozadas y últimamente , algunos las usan de acero inoxidable ferroso o no ferroso, magnetico o no magnetico.

Todos nosotros, indefectiblemente alguna ves comimos algo cocinado en esas olla o cacerolas, aunque en casa dispongamos de lo mejor.... no siempre comemos cosas hechas en casa.

Tomemos este concepto, como punto de referencia para dar otro ejemplo.

Saben ustedes porque la ciencia todavía no pudo dar en la tecla y con absoluta convicción con pruebas y ejemplo de el porque el aluminio el cobre o el hierro son perjudiciales para la salud.... Si hay muchos enunciados, teorías, charlas de científicos, gráficos y tablas además de algunas estadísticas mal dibujadas de las terribles consecuencias que “se cree , pueden acarrear el uso de estoas ollas”.

Ninguna organización política del mundo oso siquiera formular leyes al respecto para controlar esa posible ..... y allí esta la cosa, no se puede definir el enemigo.

Yo, les puedo contar ahora cual es el verdadero problema que se puede tener con el uso de las ollas de aluminio, pero empiezo por darles la solución. Se trata de la limpieza, solo de eso, esa es la precaución que tomaron mi abuela, mi madre y mi mujer a la hora de usar una olla de aluminio o de otra cosa.... a pesar de que estaban guardarlas bien limpias, también hay que limpiarlas al momento de usarlas y eso que no son muy científicas, pero si entienden del uso de las buenas costumbres. a su vez nos las transmitieron a nosotros en forma de “educación”.

Tema Técnico:

Todos los metales se oxidan, incluso el acero “inoxidable” aunque no lo crean.

Para cada metal hay una proporción justa de temperatura , humedad y especialmente oxigeno para comenzar el proceso de oxidación, algunos, reaccionan rápido otros mas lentos pero lo hacen.

En el caso del aluminio, este es el que mas rápido se oxida, incluso si la superficie esta muy pulida, necesita estar a temperatura ambiente en presencia de oxigeno y su catalizador es la humedad relativa ambiente. En una superficie nueva o muy pulida se produce la oxidación muy pareja e invisible, se llama “alúmina”, esta también es muy dura.

Una vez que se expande por la superficie esta misma capa de oxido aísla la superficie metálica del oxigeno y el proceso de oxidación se atenúa muchísimo, pero seguirá actuando.

No es el caso de la ollas de aluminio, estas si bien pueden estar brillantes, no están con la superficie pulida, además , tienen infinidad de micro cráteres, desde allí se producen erupciones de “alúmina” mucho mas grandes y concentrados, estos son los que producirán los famosos puntitos blancos...que son los venenosos, además de darle un mal sabor a las comidas o a la cerveza.

¿Como se usan las ollas de aluminio?

Igual que como hizo mi abuela, se mato limpiándola antes de usarla, la lavo y luego la dejo con agua. y así aisló la superficie del 80% del oxigeno, el porcentaje que falta esta en el agua. Luego empieza a calentar el agua, quizás el objetivo sea hervir algo, pero aunque no lo crean cuando pasamos los 50ºc ya no se oxidara y si fuera solamente agua, no tendría problemas. Pero algo le tenemos que poner al agua y eso ya significa empezar a romper el equilibrio, por ejemplo si agregamos sal se producen algunos fenómenos físico químicos que ayudan a desprender el oxigeno del agua, incluso producen oxigeno y verán que hasta donde estuvo el nivel de agua el color del aluminio cambio un poco. Un poco peor es cuando el PH general es ácido. En ninguno de estos casos se produjo “alumina”, el proceso de oxidación empezó, inmediatamente después de que la olla se vacía, y el metal empieza a enfriarse. Es igual para el cobre, solo se oxida con el contacto del aire pero en otro rango.

Ni muy ácidos ni muy alcalinos!!! y vale mas para los productos de limpieza que usaremos que para la cerveza, recuerden el objetivo de la, limpieza es disminuir los agente patógenos que se quedarán escondidos en los lugares invisibles de nuestro equipo, NO de perforar el equipo con ácidos de limpieza y tampoco súper esterilizar con vapor....porque no tienen la caldera!!! solo limpiar.

Pero mi abuela, tenia otros trucos, luego de las paellas, se limpiaba bien la paila cobre, quedaba muy brillante, pero inmediatamente lo untaba con grasa de cerdo!!! en ambas caras y así lo colgaban en el cuartito de atrás hasta la próxima paella.... con la tierrita del tiempo parecía siempre sucia la paila, pero cuando se usaba, solo una lavada con detergente y allí estaba el brillo como se la colgó. NO es muy científico, pero ella estaba protegiendo la paila de la oxidación al aislarla del aire.

Si no quieren usar la misma grasa que utilizo mi abuela, quizás hoy tenemos algún producto químico que lo reemplace y puede servir para el aluminio, después una muy simple limpieza y listo no hay alumina en ninguna parte.

La razón por la cual es bueno usar el acero inoxidable, es que no hace falta gran esfuerzo para que la superficie y todo el sistema de inoxidable quede limpio, NO porque resiste limpiadores mas potentes... sino, porque hay menos lugares y oportunidades de albergar los agentes patógenos que nos preocupan. El acero inoxidable, si se oxida, a altas temperaturas a 400º c empieza a cambiar el color superficial, pero sale con una pulida. El otro inconveniente que es muy grave, es la “oxidación galvánica”, esta se produce cuando el acero inoxidable, es acompañado de otro metal, ya sea en una rosca con otro accesorio o cerrando un circuito eléctrico con las mismas cañerías, mas todavía, cuando circulan líquidos, las corrientes galvánicas, son muy pequeñas como para medirlas , pero terriblemente destructoras, pueden perforar una chapa de 2 mm de espesor en solo 24 horas. Un cráter producido por corrosión galvánica, es difícil de ver o detectar, hasta el momento que se hace evidente con una perforación, estuvo contaminando todo, al retener agentes patógenos que no fueron atacados por los productos de limpieza.

Lo mismo sucede con los otros metales , pero en mucho menor proporción.

Aconsejo, si se empieza a utilizar el acero inoxidable, hay que seguir usando en todo el equipo, por ejemplo no usar un serpentín de cobre con el inoxidable, aunque no estén mecánicamente relacionados, si lo están galvánicamente.


 Arriba