El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

 

Carbonatar con Garrafa Drago

Introducción

Las garrafas Drago son la reina de los tanques de CO2, por su facilidad de transporte y la casi seguridad de que se consiguen en cualquier ferreteria. El adaptador drago-regulador suele ser económico.

Se recomienda que en las uniones de bronce, utilizar una cinta de teflón o símil para garantizar el contacto y que no haya escape de gas.

Las garrafas o tubos de CO2 tienen mucha presión, una garrafita drago tiene casi 6 o 7 veces lo que soporta el cornelius.

Tener cuidado de tener siempre el tubo drago vertical con el pico hacia arriba, ya que el CO2 dentro es liquido y si lo volteas te entra el liquido al regulador y te lo congela.

Acá lo que podemos ver son todos los componentes necesarios, un cornelius, un regulador de presión, a continuación apuntando para el lado del drago hay una piecita tipo adaptador que conecta mi regulador con el drago, hablando de la piecita la compré en una casa de matafuegos drago. Se ven los 2 conectores (negro para la cerveza y gris para el gas), se ve la cinta blanca de teflon, se ven las 4 abrazaderas y una manguera de alta presión.
.


La rosca hembra de la garrafita del drago es milimétrica, se consigue en las casa de matafuegos Drago un adaptador rosca macho, para usar para interconectar el regulador.

Para que sirve el regulador con dos manómetros?

Te sirve para saber con uno de los manometros que carga te queda en el tubo, mide directamente la presión del mismo; con el otro manómetro, esta colocado después del regulador, te indica la presión de salida después del mismo.

La presion del lado del tubo o garafita de CO2 no es imprescindible medirla, pero sirve como guia de la cantidad de CO2 que nos queda. Cuando el liquido se evaporó todo, queda presión residual que empieza a bajar rapidamente con el uso. Es alli cuando hay que recargar el tubo.

¿De que sirve la graduación de cada uno de los manómetros?.

El manometro que esta despues del regulador te sirve para medir la presion de carbonatación, esta no deberia pasar los 3kg/cm2, por lo que queda un resto de seguridad en la escala, pero a su vez es lo suficientemente amplia para carbonatar en todos los intervalos de temperatura.

La graduación del manometro de alta te sirve para saber que carga te queda en el tubo.... .

En las roscas no utilices grasa, si bien no es peligroso como en el caso del oxígeno. Las roscas creo que son BSP (cónicas) se sellan al ajustar, yo recomiendo un poco de teflon. Tenes que asegurarte que las rosca involucradas queden firmemente adaptadas, sin pérdidas, con las arandelas de nylon correspondiente. Sobre todo, que la rosca calce bien y no se hayan forzado los filetes. Esto es, si bien al final hay que usar llave, al principio de la rosca y hasta que calce el fondo deben entrar fáciles, casi sin herramientas..

Las mangueras a utilizar deben ser aptas para soportar presión, además debés utilizar abrazaderas. Si se escapa una manguera a presion ademas de perder el gas te puede dar un buen golpe.

En el caso de las presiones, si fijás una presión en el regulador (por supuesto inferior a la presión de trabajo del cornelius), con el tubo conectado al cornelius, el CO2 pasa del tubo a tu tanque , hasta que se igualan las presiones (dentro del cornelius y la presión de salida fijada en el regulador).

Pasos seguros para utilizarlo:

1- Conectar el regulador al tubo de gas, asegurandose que el regulador este cerrado.

2- Luego de asegurar la rosca, abrir lentamente el tubo de gas, con el regulador apuntando para donde no esta el cuerpo de nadie, completar la apertura hasta el final del robinete, para minimizar perdidas a traves de eje del robinete. El manómetro de alta presión debe indicar un presion cercana a 60 kg/cm2.

3- Meter el conector en el cornelius

4-Comenzar a abrir la valvula reguladora lentamente, mirando el manometro de baja. NUNCA se debe sobrepasar la presión máxima del mismo.

5-Luego que comiences a oir fluir el gas, podes abrir bruscamente la válvula reguladora para que cierre la tapa del cornelius, pero NUNCA sobrepases los 2 o 3 kg/cm2. Los cornelius son viejos, no tienen prueba hidráulica reciente.

En esta foto se ven mas en detalle los elementos que se relacionan con el regulador de presión y hacen su aparición unas simpáticas arandelitas de nylon que sellaran las conexiones...

En esta vemos las escalas de los dos manometros. El de la izquierda, el de baja, es para medir cuanta presión le mandás al cornelius, por eso es mas chiquita.. El de la derecha es el que mide cuanto te queda en el tubo o garrafa.

Se puede ver la arandela blanca de nylon que sella la union del regulador con el adaptador..

Algunos adaptadores no estan bien echos y no llegan a coaptar o cerrar bien. Se puede apreciar en la foto como a un cervecero amigo le paso esto.

En esta foto se puede ver como lo soluciono, solo invirtio unos centavos en una arandela mas.

Acá ya enchufado el drago, se ve la cinta de teflon en la rosca entre el regulador y el adaptador.

Acá se ve el conjunto terminado, con la manguera de CO2 conectado al cornelius.

Algo importante. El adaptador del lado que acopla con la garrafita tiene un o´ring. Este o´ring se desgasta facilmente dejando escapar el CO2, aveces por no darnos cuenta no solo perdemos CO2 sino que podemos llegar a quemarnos la mano con el frio del gas. Es recomendado tener varios de repuesto y ante la primer muestra de falla cambiarlo.


 Arriba